Cerca de 70 brigadistas de Defensa Civil de Entre Ríos y de la Nación trabajan de manera incansable para mitigar los incendios activos simultáneos en la zona de islas frente a la ciudad de Santa Fe, San Nicolás y Ramallo. La novedad es que en el dispositivo de la ciudad bonaerense demandó otro avión hidrante por la magnitud del foco. Desde el Observatorio ambiental de la UNR alertaron acerca de los altos niveles de contaminación en el ambiente y la devastación de todo el ecosistema. En tanto, desde la Multisectorial Humedales y otras agrupaciones afines calificaron de "lamentable" la situación que está arrasando una vez más la flora y la fauna del Delta del Paraná.
Luego de un fin de semana con "lluvia de cenizas" y el aire viciado de humo tóxico en San Nicolás, Villa Constitución, Rosario y otras ciudades de la región a raíz de los incendios provocados por la mano del hombre, el titular de Defensa Civil, Roberto Rioja, comentó a La Capital que aún se encontraban trabajando de manera simultánea en dos operativos para mitigar los incendios a la altura de la ciudad capital y en San Nicolás, donde aún arde gran cantidad de hectáreas producto de un incendio forestal de grandes proporciones.
"Estamos trabajando con brigadistas de Santa Fe, Entre Ríos y Nación para combatir los incendios en el centro de la provincia, sobre el departamento La Capital y otro en San Nicolás, donde tuvimos que precisar de otro avión hidrante para atacar ese foco con mayor precisión", dijo Rioja a la hora de graficar la magnitud del siniestro.
incendios.jpg
Este sábado por la noche se podía apreciar en la zona sur de Rosario un foco de importantes dimensiones frente a Rosario.
Celina Mutti Lovera / La Capital
En rigor, los operativos están compuestos por 35 brigadistas en cada dispositivo, con helicópteros con helibalde y un avión hidrante -llegará otro más de Nación-, lo cual involucra a otras 15 personas. "Calculamos que entre hoy y mañana podremos controlar el incendio en la zona del centro (Santa Fe), pero con el foco de San Nicolás tendremos que seguir trabajando fuerte porque es más difícil de controlar", indicó Rioja respecto al panorama de los incendios.
Miles de hectáreas arrasadas
"Lo que se vio durante este fin de semana en Rosario se debía a un foco muy importante frente a Ramallo y San Nicolás, donde se estaban quemando más de 1.700 hectáreas. Y como soplaba el viento sureste llegó a la ciudad. En ese momento hubo el doble de contaminación ambiental de acuerdo a los niveles permitidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud), mientras que en esas ciudades linderas a los focos el aire superaba ocho veces esos valores", precisó Matías De Bueno, desde el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Leer más: Una nube de humo y cenizas cubre desde el domingo Villa Constitución
"En los últimos días, a la altura de San Nicolás se desató un incendio muy importante que comenzó con 70 hectáreas y pasó a abarcar una dimensión de 6.500 y así está en este momento, lo cual contaminó el aire en ocho veces de acuerdo a los valores permitidos", abundó De Bueno para precisar que se quemaron un total de 7 mil hectáreas.
Contaminación del aire
"Es muy preocupante la situación por el nivel de fuego en todo el país, también en la provincia y en toda la región de humedales. Tenemos una ley cajoneada sin voluntad política de avanzar y en la que se habían puesto de acuerdo todos los partidos que tienen representación en el Congreso Nacional, sin embargo, hoy no avanza y si llega a diciembre sin tratarse va a perder estado parlamentario como ocurrió en 2013", consideró.
"No hay ninguna posibilidad de generar una contención a estos incendios y se está devastando todo", alertó De Bueno respecto a la situación forestal en todo el territorio. Y apuntó: "Estamos en un momento crucial a nivel global donde se está planteando que en 2040 vamos a estar por encima de 1,5 grados respecto a lo niveles preindustriales, con lo cual la situación será muchísimo más grave".
Situación límite
"Los humedales son por excelencia los sumideros de carbono y lo que estamos haciendo es todo lo contrario a lo que deberíamos hacer, que es destruir toda la naturaleza", advirtió.
Según precisaron ambientalistas desde el fin de semana, los incendios "otra vez son intencionales y eso queda a la vista por el humo negro que emana la combustión". Esa situación, sumado a los incendios originados en otros puntos, llevó a la Multisectorial Humedales a realizar un corte en el puente Rosario-Victoria.
Leer más: La Multisectorial Humedales vuelve a cortar el puente a Victoria por las quemas en las islas
"En San Nicolás y Villa Constitución llovía ceniza durante este fin de semana, por eso también tomamos la decisión de cortar el puente otra vez. Además, venimos a exigir que se trate la ley de Humedales presentada en el Congreso Nacional", reclamaron desde la Multisectorial.
Por su parte, desde Salvemos los Humedales de Villa Constitución, Fernanda Del Carlo, fue contundente: "Lo único que queda claro de esto es la desidia espantosa que hay con respecto a todas las provincias involucradas, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos aires, con una ley de humedales cajoneadas, la falta de una figura que pene el delito ambienta y los ciudadanos y ciudadanas como rehenes de todo este desastre".
En ese sentido, agregó: "En el medio de todo esto queda el pobre isleño invisibilizado, al que corren con fuego permanentemente sin que nadie haga nada".
"Los gobernantes aprovechan la campaña para decir que van a salir a buscar a los culpables, es una frase hecha que la venimos escuchando desde hace rato y que ahora se vuelve a escuchar en campaña; sinceramente nos resulta lamentable", enfatizó la ambientalista.