“25 años del Proyecto Tiburones del Paraná. Discapacidad, conceptos y acciones” es el nombre del libro que cuenta, a través de 350 fotos, la gran historia del proyecto inclusivo de nadadores en el que cientos de personas con y sin discapacidad y sus familias trabajan juntas, interactúan, conviven, aprenden y se divierten, realizando diferentes actividades deportivas, recreativas y culturales en el Complejo de Arroyo Seco. El volumen tendrá su presentación formal este viernes, a las 19, en el gimnasio del Complejo, en Rivadavia Norte.
El libro realiza un recorrido por los principales conceptos que sostienen el Proyecto, definiendo la inclusión como pilar fundamental de esta iniciativa que lleva ya 25 años de experiencia. Y en este marco, destaca los principales objetivos que han tenido “Los Tiburones” desde el comienzo: acompañar, contener e igualar las oportunidades de todas las personas más allá de las diferencias.
Logra transmitir el camino andado, los espacios conquistados y los objetivos alcanzados de esta comunidad tiburonera; experiencia única en el país y en Latinoamérica.
El libro recorre los ejes fundantes y fundamentales de “Tiburones”, ¿Por qué ese nombre: “tiburones”? Es lindo hundir las raíces y como escribía el poeta Leopoldo Marechal: “Mira que, al recibir un nombre se recibe un destino”, el espacio Tiburonniño, la inclusión social temprana y el valor de comprender la diversidad desde chiquitos, cómo se profundiza el Proyecto.
Pasaron 25 años de aquel 1998 cuando, por primera vez en la Argentina, siete personas con discapacidad lograron nadar en aguas abiertas. Hoy son cientos y cientos de personas con y sin discapacidad y sus familias que trabajan juntas, interactúan, conviven, aprenden y se divierten, en un gran proyecto de inclusión que los cobija y los invita a apreciar el valor de la diversidad, sostenidos por una labor perseverante, consistente y amplia, sustentada por una gestión asociada de avanzada que ha podido hacer confluir a familias, Estado, empresas privadas y sociedad en general, en metas compartidas.
>>Leer más: Tiburones del Paraná: 25 años de hazañas en Arroyo Seco La mítica agrupación de nadadores con y sin discapacidad
Reseña de Los Tiburones
En 1998, hace ya 25 años, por primera vez en la Argentina, siete personas con discapacidad nadaban en el río. A partir de ahí se los conoció como “Los Tiburones del Paraná”. Han hecho proezas tales como:
-
El “Maratón a nado Santa Fe - Arroyo Seco", un recorrido de 200 kilómetros y 30 horas de nado ininterrumpido por el río Paraná, el 15 y 16 de marzo del 2003.
La experiencia de nado en río nocturna (2004)
Durante 2010 se presentó el documental “Tiburones del Paraná". Realidado por la Universidad Abierta Interamericana para el Canal Encuentro, este ganó numerosos premios y galardones. El Maratón a nado Argentina - Uruguay por el río Uruguay, partiendo de la ciudad entrerriana de Colón y llegando a la ciudad uruguaya de Paysandú, “Los Tiburones del Paraná unen dos Países”, 10 de marzo del 2012.
- El 17 de febrero del 2013 organizaron la XV Experiencia de nado y 5º Integrada en aguas abiertas, esta vez en la Laguna de Melincué, en donde participaron 200 nadadores con y sin discapacidad, junto a la escuela de Enseñanza media 425 “Pablo Pizurno” de Melincué, bajo el lema: “No se trata de eliminar las diferencias, sino de unirnos sin modificarlas”. Fue la culminación de un año de trabajo junto a esa Escuela en donde se realizaron trabajos académicos, sociales y deportivos con eje en la temática de la discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos.
-
En noviembre del 2013 la señal Internacional HBO emitió un informe sobre “Los Tiburones del Paraná”, El mismo formó parte de una nueva temporada del programa "Destino Deporte" que se emite por la señal HBO para toda Latinoamérica, en sus versiones castellano/portugués.
-
El 1 y 2 de marzo del 2014 realizaron la: XVI Experiencia de nado en el río de personas con discapacidad y VI Integrada. Participaron 250 nadadores en pruebas de 500 metros, 1000 metros, 1500 metros y Maratón a nado Rosario – Arroyo Seco, con 30 km de recorrido, además se organizó el Primer Encuentro Nacional de Familias, en Arroyo Seco Rowing Club.
El 31 de octubre del 2014 se estrenó la Película: “Abrazos de agua”, en base a la epopeya del cruce a nado del Río Uruguay de “Los Tiburones” Uniendo dos países: Argentina y Uruguay. Un documental que resume, además, la experiencia de comunicación transmedia donde los Tiburones de Arroyo Seco son los máximos protagonistas. Producida por el Consulado de Uruguay, el Centro Audiovisual Rosario (CAR), la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y la Escuela de Natación Integral Arroyo Seco (E.N.I.A.S.).
El 20 de febrero del 2016 se realizó la XVII Experiencia de nado en aguas abiertas "Desafío El Faro" – Nado nocturno. Participaron 294 nadadores, en el Lago Municipal de Colón, Provincia de Buenos Aires.
El 12 de marzo del 2017, por primera vez en el mundo, se realizó la Peregrinación a nado Arroyo Seco - San Nicolás, 40 kilómetros de recorrido, hasta llegar a la Basílica de la Virgen del Rosario de San Nicolás.
Premios y Distinciones
“Los Tiburones del Paraná” recibieron numerosas distinciones, entre las que figuran:
- En julio de 1999 fueron distinguidos por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad, dependiente de la Presidencia de la Nación, por el trabajo que se estaba desarrollando.
- En Junio del 2006 “Los Tiburones” fueron galardonados con el Premio: “Distinción Juan Pablo II, por su testimonio de amor a la vida y de perseverancia en el esfuerzo de superación”, otorgado por Peregrinando Producciones Católicas.
- El 12 de Diciembre del 2012 fueron Distinguidos por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en una sesión especial que declaró "la tarea de los Tiburones del Paraná como símbolo de integración y cohesión social destacado de la Provincia.”
- El 2 de junio del 2014 fueron Distinguidos por la Cámara de Diputados de la Nación con la Mención de Honor “Presidente Néstor Kirchner” por "su tarea de inclusión, integración social y fomento de las actividades deportivas y recreativas entre personas con y sin discapacidad”
- El 4 de setiembre del 2018 recibieron la distinción “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, la máxima otorga el Senado Nacional, en reconocimiento a su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.