El gobierno nacional dio ayer un nuevo paso en el proceso licitatorio para obras viales en 3.353 kilómetros, bajo la modalidad de Participación Público-Privada (PPP), al cual se presentaron 10 consorcios, con 32 ofertas, para obras que demandarán una inversión de 6.000 millones de dólares en seis corredores que estarán en concesión por 15 años. De estos corredores, tres incluyen a rutas de la región, destacándose la conversión en autopista de la ruta A-012, la construcción de un tercer carril en la autopista entre San Nicolás y Rosario, y el primer tramo de la transformación en autopista de ruta 33 entre Rosario y San Eduardo. Ayer se realizó la apertura de los sobres de los oferentes en la licitación, quedando por delante la adjudicación de las obras y el inicio de los trabajos que operarían en su mayoría entre 2019 y 2020, con plazos de ejecución de varios años.
El acto de apertura de sobres de ofertas se realizó en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Finanzas, Luis Caputo, y el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel.
En la primera etapa, se licitarán obras en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe, y comprenden en total la construcción de 1.494 kilómetros de rutas seguras, 252 de especiales, y 813 de autopistas. Para esto se presentaron 10 consorcios, que están conformados por 19 empresas nacionales y siete extranjeras. Esta licitación tiene por objeto el desarrollo de la Red de Autopistas y Rutas Seguras que el Ministerio de Transporte llevará adelante bajo el sistema de PPP. El plan tiene tres etapas —ahora se está licitando la primera— y en su conjunto prevé modernizar 2.500 kilómetros de rutas nacionales y crear una nueva red de autopistas y rutas seguras de más de 7.000 kilómetros, lo que demandará una inversión estimada de 6.000 millones de dólares en los primeros cuatro años.
En este marco, cada oferente presentó dos sobres con documentación que será analizada por una comisión evaluadora. El primero, que se abrió ayer, certifica la calidad y la viabilidad del oferente (consorcio) para participar del proceso licitatorio, mientras que el segundo corresponde a la oferta económica presentada por corredor vial. La apertura del segundo sobre se realizará la segunda semana de mayo, y a partir del día 16 del mes que viene en adelante está proyectada la adjudicación y firma del contrato.
Este proyecto del gobierno macrista se financiará principalmente con una parte del impuesto al gasoil (para las obras) y con el ingreso por peaje (para el mantenimiento y operación del corredor). Para el pago de estas obras de la Etapa I no se han creado nuevos impuestos, debido a que serán utilizado recursos existentes que antes se destinaban a otros gastos, entre ellos el subsidio de los corredores actuales, indicaron desde el Ejecutivo.
También explicaron que "sin el mecanismo de PPP, mediante el sistema de licitación tradicional, el Estado, por la envergadura de las inversiones, tardaría más de 12 años en concluir el plan de obras".
Para la región
Esta primera etapa, de un total de tres, incluye varios corredores, de los cuales tres incluyen a rutas de la región.
El corredor C prevé convertir en ruta segura 388 kilómetros de la ruta nacional 7, entre Junín y el límite con la provincia de San Luis; y lo mismo para los 20 kilómetros de la Variante La Picasa. En este corredor presentaron ofertas siete consorcios: Helport-Panedile-Copasa (España)-Eleprint; Rovella Carranza-JCR-Mota-Engil (Portugal); CCA Civil Panamá (China)-Green; José Cartellone; Benito Roggio-José Chediack; MSU Infraestructura-Ucsa-Inversiones PPP, y Techint-Acciona Concesiones (España).
El corredor E incluye convertir en autopista los 80 kilómetros de la ruta A-012; un tercer carril en la autopista entre Rosario y San Nicolás; la conexión del aeropuerto de Rosario con el acceso a la ciudad por autopista, y la conversión en autopista de la ruta 1V11 (nueva ruta 11) que incluiría el llamado Camino de la Cremería en uno de sus tramos. Aquí se presentaron dos consorcios: Helport-Panedile-Copasa y Sacde-ODS-Groundwork.
El corredor F establece la transformación en autopista de la ruta 33 entre Rosario y la localidad de San Eduardo, pocos kilómetros al suroeste de Venado Tuerto, y la reparación de las losas de la autopista Rosario-Córdoba. Aquí se presentaron Helport-Panedile-Copasa-Eleprint; CCA Civil Panamá-Green; José Cartellone; Benito Roggio-José Chediack, y Sacde-ODS-Groundwork.