La Bolsa de Rosario aseguró que las últimas lluvias marcaron el final de la sequía histórica

El informe destacó que cayeron entre 20 y 175 milímetros en la región pampeana durante los últimos días. Aunque llegan tarde para esta campaña, mejoran las perspectivas para la próxima.
29 de marzo 2023 · 15:00hs

“La peor sequía de Argentina en por lo menos los últimos 60 años, ha llegado a su fin”, señalaron los especialistas de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En ese sentido, destacaron las precipitaciones que se registraron en la Región Pampeana con la llegada del otoño, aunque aclararon que las mismas no resolverán los problemas que provocaron la ausencia de humedad en los suelos, la ola de calor y hasta una helada temprana en los últimos meses.

En su informe semanal, la entidad rosarina precisó que “el último día del verano fue el primer día de un nuevo libreto para el clima argentino. El centro de alta presión que venía limitando el desarrollo de tormentas desde el centro este del país se desplazó finalmente. Las tormentas que se desarrollaron entre el 19 y el 28 de marzo dejaron muy buena cobertura y acumulados importantes en el centro de la región pampeana”.

Al respecto, de acuerdo a los datos aportados por la BCR, “tras 3 Niñas consecutivas y 50 días de sequía brutal, en los últimos 10 días llovieron entre 20 y 175 milímetros en el centro de la región pampeana”, algo que podría transformarse en un momento clave de cara a la próxima campaña agrícola. Además, se destacó que el 85% de Córdoba, 95% de Santa Fe y el 100% de Entre Ríos con lluvias de más de 50 milímetros.

naranja.jpg

En el recorrido por las principales zonas productoras y con Santa Fe como el distrito más afectado por la sequía, la Bolsa de Rosario señaló que el mencionado territorio " recibió esta vez la mayor carga”, donde un 20% de su superficie superó los 125 milímetros, especialmente en el centro provincial. Los registros más importantes fueron los de Sunchales con 250 milímetros, Rafaela con 189 milímetros, Rosario con 118 milímetros, Venado Tuerto con 110 milímetros y Álvarez con 104 milímetros.

Por otro lado, el 70% de la provincia de Entre Ríos superó los 100 milímetros, donde los mayores registros fueron en Concordia con 209 milímetros y Paraná con 137 milímetros. Además, el 65% de Córdoba superó los 75 milímetros y hay zonas aisladas de la franja central que superaron los 100 milímetros. En ese sentido, mayores acumulados fueron en las localidades de Idiazábal con 150 milímetros, Marcos Juárez con 113milímetros y Córdoba capital con 104 milímetros. También en la zona de Río Cuarto, hubo precipitaciones por encima de los 100 milímetros. Con un volumen menor de precipitaciones aparece Buenos Aires, donde solamente el norte y parte del este de la provincia recibieron lluvias por encima de los 10 milímetros.

https://twitter.com/BCRprensa/status/1641079067687497729

Y en el caso de la Región Núcleo, el 80% de la misma registró lluvias por encima de los 50 milímetros. Los especialistas de la Bolsa de Rosario dijeron que “en la porción norte de la región, con este evento, las lluvias acumuladas de marzo alcanzan la media estadística del mes (entre 100 a 125 mm). Por el contrario, sigue el desconcierto en el noreste bonaerense: en muchas algunas localidades aún no logra superarse los 20 mm. Queda claro que el evento llega muy tarde para los cultivos de maíz y soja, pero la lluvia hizo volver a pensar en el trigo si se afirma el cambio pluvial del otoño”.

Próxima campaña

Si bien la sequía ya dejó pérdidas importantes en la presente campaña agrícola, las miradas de los productores están puestas en el próximo ciclo, donde el clima será determinante una vez más, pero también el financiamiento ante un contexto muy complicado para el sector primario ante la fuerte caída en los niveles de rentabilidad ante una campaña agrícola adversa desde lo climático.

lluvia.jpg

En el camino hacia el ciclo agrícola 2023/2024, el informe privado sostuvo que “tener lluvias normales en este otoño, es clave para la campaña fina y también para la gruesa″. Por otro lado, se recordó que en la Región Pampeana, la siembra de trigo del año pasado comenzó con el otoño más seco de los últimos 35 años, y con un faltante de 100 a 150 milímetros para llegar a las medias históricas de lluvias de la mencionada zona, y con Santa Fe y gran parte del noreste bonaerense como las zonas más complicadas. “Por esto, comenzar el otoño con lluvias tan importantes, tanto por acumulados como por cobertura, es una señal fundamental para el próximo ciclo de trigo en Argentina”, agregaron los especialistas de la entidad de Rosario.

Por último, y con la mirada también puesta en las perspectivas climáticas, el consultor Alfredo Elorriaga sostuvo que “todo indica que ingresamos al cambio de estación con un escenario de mejor comportamiento de las lluvias. No se puede garantizar que en un corto plazo se logren los elevados valores que requieren los perfiles para compensar tres años Niña. Pero, los condicionantes de escala regional han cambiado positivamente, favoreciendo el tránsito hacia un otoño con lluvias normales. Un otoño normal en lluvias es también clave para la próxima gruesa porque “en los últimos tres años, acumulamos un déficit equivalente casi al total de lluvia de un año completo, cerca de 950 milímetros”.

Ver comentarios

Las más leídas

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Lo último

Créditos productivos en Santa Fe: la demanda superó el 90% del cupo en un mes

Créditos productivos en Santa Fe: la demanda superó el 90% del cupo en un mes

Discapacidad: malestar de pacientes y prestadores con las obras sociales por deudas millonarias

Discapacidad: malestar de pacientes y prestadores con las obras sociales por deudas millonarias

Tragedia en Nápoles: cuatro muertos tras desplomarse la cabina de un teleférico

Tragedia en Nápoles: cuatro muertos tras desplomarse la cabina de un teleférico

Confirman perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta al verla con otro hombre

La Cámara Penal ratificó el fallo contra Iván Leguizamón, exagente de Seguridad Vial que asesinó a Claudia González en 2021 cerca de Elortondo

Confirman perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta al verla con otro hombre
Vuelve la bicicleta financiera tras el fin del cepo: el JP Morgan y consultores, todos aconsejan este negocio
Economía

Vuelve la bicicleta financiera tras el fin del cepo: el JP Morgan y consultores, todos aconsejan este negocio

Femicidio en Córdoba: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio en Córdoba: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

Sancor rematará más de 43 mil kilos de quesos para pagarle a sus acreedores
Información General

Sancor rematará más de 43 mil kilos de quesos para pagarle a sus acreedores

Primer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79 años murió en Casilda
La Región

Primer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79 años murió en Casilda

Luis Campos: La mayoría de los acuerdos salariales se cerraron a la baja

Por Alvaro Torriglia

Economía

Luis Campos: "La mayoría de los acuerdos salariales se cerraron a la baja"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Ovación
Dos futbolistas rosarinos estarán en la primera semifinal europea de su equipo en la historia
OVACIÓN

Dos futbolistas rosarinos estarán en la primera semifinal europea de su equipo en la historia

Dos futbolistas rosarinos estarán en la primera semifinal europea de su equipo en la historia

Dos futbolistas rosarinos estarán en la primera semifinal europea de su equipo en la historia

La Copa Santa Fe 2025 masculina y femenina ya tiene fecha de inicio para ocho rosarinos

La Copa Santa Fe 2025 masculina y femenina ya tiene fecha de inicio para ocho rosarinos

Tres árbitros pican en punta para dirigir el superclásico entre River y Boca

Tres árbitros pican en punta para dirigir el superclásico entre River y Boca

Policiales
Confirman perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta al verla con otro hombre
POLICIALES

Confirman perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta al verla con otro hombre

Femicidio en Córdoba: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells

Femicidio en Córdoba: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

Le dieron 25 años de prisión por el crimen de un prestamista colombiano en Venado Tuerto

Le dieron 25 años de prisión por el crimen de un prestamista colombiano en Venado Tuerto

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

La Ciudad
Discapacidad: malestar de pacientes y prestadores con las obras sociales por deudas millonarias

Por Matías Petisce

La Ciudad

Discapacidad: malestar de pacientes y prestadores con las obras sociales por deudas millonarias

Levantamiento carapintada de Semana Santa: cuando el Concejo en pleno salió en defensa de la democracia

Levantamiento carapintada de Semana Santa: cuando el Concejo en pleno salió en defensa de la democracia

La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas

La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas

Educación aumenta un 15% el pago del plan asistencia perfecta a los docentes

Educación aumenta un 15% el pago del plan asistencia perfecta a los docentes

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja
Policiales

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Importación de maquinaria agrícola: El gobierno le da la espalda a la industria
Economía

Importación de maquinaria agrícola: "El gobierno le da la espalda a la industria"

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Por Matías Petisce

La Ciudad

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama
POLICIALES

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Pullaro quiere acordar con referentes opositores la fecha de la Convención
Política

Pullaro quiere acordar con referentes opositores la fecha de la Convención

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao
Ovación

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao

Anmat ordenó el retiro de un medicamento anestésico de todas las farmacias
Información General

Anmat ordenó el retiro de un medicamento anestésico de todas las farmacias

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses
Policiales

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados
Política

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz
La Región

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe
Política

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera
Economía

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

Caruso Lombardi recordó lo que le preguntó Eduardo López: ¿Te bancás dirigir a Newells?
Ovación

Caruso Lombardi recordó lo que le preguntó Eduardo López: "¿Te bancás dirigir a Newell's?"

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco
Ovación

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos
Información General

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven
POLICIALES

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Francos anunció que la Nación cambiará el modo de medir la inflación
Política

Francos anunció que la Nación cambiará el modo de medir la inflación

El consumo masivo no repunta: cayó 5,4 por ciento interanual en marzo
Economía

El consumo masivo no repunta: cayó 5,4 por ciento interanual en marzo