María Montessori, feminista, sufragista, madre soltera y enfrentada al fascismo de Mussolini, fue a los 26 años una de las primeras mujeres médicas de la Italia de finales del 1800. Y además estudió antropología, biología, crió a su hijo Mario Montessori en secreto porque su pareja no quiso unirse a ella, y creó un método pedagógico para menores con discapacidad intelectual y dificultades escolares que luego se desplazó a todo tipo de aulas basado en un ambiente donde se promueve "naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad" entre los niños, y los adultos son "observadores, guías y estimuladores del pensamiento propio", según se explica en la web de la Fundación Argentina María Montessori.
Hoy las experiencias de esta gran mujer, que muchos nombran pero poco de su historia conocen, se imitan, actualizan y replican en miles de colegios públicos y privados del mundo. Funes no es la excepción. Este ciclo lectivo 2023 una cuñada de Messi, junto a otras tres socias, abrirán "Coocon", (Montesoricocoon, en el Instagram que sigue el propio Messi), una propuesta educativa privada, para niños y niñas de 0 a 12 años.
El espacio ofrece guardería y primario pero con otras características y nombres (Comunidad Infantil, Casa de Niños y Talleres I y II), en un predio de 5 mil metros cuadrados, por Ruta 9 y Guiraldes, al oeste del pueblo, cerca de la garita 15. Ya se lanzó la preinscripción.
"La escuela está en proceso de ser autorizada, ya Funes la habilitó y esperábamos eso para continuar el trámite en el Ministerio", le dijo a La Capital, el director provincial de Educación Privada en Santa Fe, Rodolfo Fabucci.
Tanto el expediente que pidió la habilitación en Funes (el 12059/22) como en la página de Instagram figuran los datos de las cuatro mujeres "guías Montessori" (equivalentes a maestras de la escuela tradicional) que estarán a cargo de esta nueva entidad educativa.
escuela Montessori Funes.jpg
Paula Roccuzzo (en la foto es la primera a la derecha), hermana mayor de Antonella, figura como empresaria y guía especializada Montessori para niños de 0 a 6 años. Junto a ella completan el equipo: Virginia Pogolotti, profesora de primero y segundo ciclo E.G.B, especialista en niños en riesgo social, psicopedagoga y formada como guía Montessori de 3 a 12 años en Chile; Carolina Marani, licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), periodista de TEA, doula y puericultora, más guía Montessori de 3 a 6; y Constanza Burgos, profesora de nivel inicial, guía Montessori de 0 a 6 y en formación de 6 a 12.
Antonella Roccuzzo, pareja del capitán de la selección campeona del mundo y hermana del medio a quien sigue Carla, compartió en las redes el emprendimiento al colgar un video, donde se ve la entrada de la casona cubierta de enredaderas que albergará a la escuela, un predio verde y arbolado y un anuncio: "Algo maravilloso está comenzando".
Antonela mostró en sus redes a Cocoon, el colegio que abrirá.mp4
Extraoficialmente trascendió que el colegio funcionará en ambos turnos con opción de jornada extendida, con almuerzo incluido.
El expediente de habilitación, según explicitó una fuente del municipio funense, se demoró por cuestiones del tránsito vehicular. Es que la ubicación del colegio, a 200 metros del semáforo de la calle José Hernández, obliga a prever el estacionamiento propio además de estrategias pedagógicas.
No se sabe cuánto saldrá la cuota mensual de este establecimiento escolar aún, pero por su calidad de particular, ubicación y cercanía a barrios privados, se supone que buscará abarcar una comunidad escolar de clase media-alta y alta.
Lo que sí se sabe, al recorrer y leer su página web, es que buscará lograr lo mismo que Montessori hace más de cien años: que los niños y niñas sean sus propios maestros y destacar el potencial de la infancia con un programa que cubre todas las áreas temáticas (matemáticas, lenguaje, ciencias, historia, geografía, arte y vida práctica) desde el nacimiento.
Cierto es que hay mucho de moda sobre una experiencia que nació hace una centuria, en Europa y con una concepción de infancia que aún nombraba solo en masculino, entre otras cosas.
Pero el paradigma sigue vigente: "«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad", dijo Montessori.
Quien quiera saber más sobre esta nueva escuela puede llamar a la entidad (lo teléfonos están en Instagram). Y quien desee conocer al menos desde el cine la vida de la mujer que le dio vida a esta manera de enseñar y aprender puede ver "Montessori, una vida dedicada a los niños", una biopic de más de tres horas de duración, que vale la pena.
Una vida dedicada a los niños
Escuelas de Messi: Fake del bien
Tras el Mundial circuló por las redes (Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp) la noticia que aseguraba que "el 48% de los ingresos del fideicomiso de caridad de la Unesco proviene de las donaciones de [Lionel] Messi” y que “sin ayuda de nadie hizo construir 9847 escuelas en 189 países!” (sic). La "fake del bien" cosechó miles de likes y comentarios favorables a la filantropía del crack.
Los posteos en Facebook fueron compartidos más de 75 mil veces y en Twitter alcanzaron más de 5,5 mil retuits, según los datos aportados por cada una de las redes sociales.
Sin embargo, es falsa esta afirmación, tal cual lo confirmó Chequeado .
"No existe un “fideicomiso de caridad” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Además, no son personas o fundaciones las que financian sus actividades sino los 193 estados miembros. Por su parte, la Fundación Leo Messi colabora en acciones solidarias educativas pero con Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aunque -de las acciones publicadas- ninguna hace referencia a la construcción de una escuela. Solo una refiere a la refacción de un establecimiento".