El senador por el departamento General López, el radical Lisandro Enrico, cuestionó el reparto de dinero destinado a obras viales por parte del gobierno provincial y sostuvo que los departamentos de Rosario y General López son de los más perjudicados. En contraste, remarcó que el departamento Castellanos que es el más beneficiado con obras por un monto de casi 18 mil millones de pesos.
"Se evidencia que en departamentos como General López y Rosario solo hay una obra vial de la gestión de Omar Perotti, mientras que el departamento Castellanos, donde se ubica Rafaela -la ciudad del gobernador-, sobre un total de 34.393 millones de pesos invertidos en toda la provincia, solo en ese radar se contabilizan cerca de 18.000 millones. Es decir más de la mitad del total, cifras que imponen un manto de sospecha de cierto favoritismo geográfico al momento de decidirse las obras viales de Santa Fe", criticó.
El senador Enrico, alineado con el ex ministro de Seguridad provincial Maximiliano Pullaro, sostuvo: "En las recorridas por nuestra región, pasando por rutas y accesos, notamos que faltan adecuadas y señalizadas vías de comunicación. De hecho, en el sur santafesino no existe casi ninguna obra en marcha, solo la que se desarrolla hace tiempo en Ruta 90, entre el cruce con Ruta Nacional 8 y la localidad de Melincué”.
Por otra parte, volvió a cuestionar la lentitud en la construcción de la autopista 33 (Rufino- Rosario). Vale aclarar que esa obra está comandada por Nación, y por eso no se registra en el informe con datos provinciales.
image.png
De los 34 mil millones invertidos en obras viales, 18 mil millones fueron al departamento Castellanos, dijo el legislador radical Lisandro Enrico.
El sur, olvidado
Enrico sostuvo: "En el sitio web oficial, donde se evidencia el Registro de Licitaciones Públicas del gobierno de la provincia de Santa Fe, hemos analizado la totalidad de las 35 obras que el gobernador Perotti puso en marcha durante sus 33 meses de gestión (desde diciembre 2019), y ahí nos encontramos con una realidad incuestionable respaldada con datos oficiales que muestran a dónde van las obras en la provincia de Santa Fe, y vemos que el sur provincial, precisamente el departamento General López, sufre una suerte de castigo de parte del gobierno provincial que no tiene comparación con ningún otro periodo de gobernación".
"La localización de los lugares y las regiones donde la Dirección Provincial de Vialidad y el gobierno de Omar Perotti realizan las 35 obras viales detalladas en el registro público es elocuente y habla por sí solo. Pero lo más destacable es que de los 34.393 millones de pesos de obras licitadas, menos del 3% son para el Departamento General López, que solo tiene una sola obra: la repavimentación de la Ruta 90", dijo el legislador.
Rafaela, la beneficiada
En cuanto a la distribución de obras, Enrico manifestó que “no solo el sur padece descuidos, hay otras zonas en la provincia, y el dato más triste para todos los santafesinos que arroja la información oficial del propio gobierno santafesino es que 51,8% de toda la inversión de la gestión de Omar Perotti, más de la mitad, se encuentra en el Departamento Castellanos, en las inmediaciones de su ciudad, Rafaela”.
“Sobre los más de 34.393 millones de pesos de obras cerca de 18.000 millones están invertidos en el radar de la ciudad natal del gobernador justicialista, en detrimento del resto de las regiones de la provincia que apenas fue abastecida en materia de obras viales con un total aproximado a 16.393 millones de pesos. Ni siquiera hay un criterio poblacional, dado que la zona de Rosario, apenas cuenta con una sola obra (en la ruta provincial 14, en el tramo Ruta 33 – Soldini)”, agregó el legislador.
Además de las 35 obras referenciadas en el mapa hay un cúmulo de algunos trabajos llamados "obras complementarias", que son accesos breves, enripiados, Iluminaciones, puentes y señalizaciones. Estas tareas rondan los 4.778 millones de pesos.