Bajo la denominación de Nodo Apícola Rosario quedó institucionalizada la asociación que representa a productores del sector en la región, al obtener su personería jurídica tras tiempo de trabajo organizativo en tal sentido.
Bajo la denominación de Nodo Apícola Rosario quedó institucionalizada la asociación que representa a productores del sector en la región, al obtener su personería jurídica tras tiempo de trabajo organizativo en tal sentido.
"Esto es un salto institucional muy importante", dijo al respecto el subsecretario de Ganadería del Ministerio de la Producción de la provincia, Raúl Steffanazzi, en el marco de encuentro que encabezó con referentes de la actividad apícola para formalizar el histórico acontecimiento.
El funcionario explicó que "si bien los productores mantienen sus organizaciones territoriales y cooperativas, unifican en una única personería todo su trabajo". y manifestó su deseo de que "este proceso se dé en cada región, porque nos aumenta el grado de representatividad y nos da un actor fuerte para dialogar desde el Estado".
Steffanazzi destacó la labor que viene realizando la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales del Ministerio de la Producción en defensa de los intereses del sector, lo que posibilitó que "hoy tengamos a las cinco regiones organizadas y funcionando de muy buena manera con capacitaciones periódicas a cargo del Inta", dijo.
En esa misma línea recordó que fueron alcanzados por la emergencia hídrica casi 1.400 productores y unas 250 mil colmenas, al tiempo que "se impulsó la presencia de los productos apícolas en las exposiciones en las que participó el Ministerio de la Producción, y se inició una serie de reuniones con la Subsecretaría de Comercio Exterior para trabajar en estrategias de exportación".
Al mundo. En ese contexto, el funcionario santafesino anunció que para la agenda del año próximo está prevista "la participación en el Congreso Internacional Apimondia en Estambul, Turquía, así como una gira comercial en cuatro destinos concretos para intentar promocionar miel fraccionada, además de aportar al debate nacional de la ley apícola, el estudio pertinente de la (normativa) provincial para adecuarla a los tiempos que corren, y una línea de financiamiento específica, entre otras acciones".
Liderazgo nacional. Finalmente Steffanazzi puntualizó que "los productores se comprometieron a desarrollar un trabajo en conjunto con el Ministerio de la Producción para lograr que la actividad apícola haga destacar a Santa Fe con un liderazgo nítido a nivel nacional, pensando en el mercado interno, la difusión de las bondades de los productos de la colmena para la salud humana y trabajando en la estrategia de mediano plazo del comercio exterior con valor agregado".
De la reunión desarrollada en la sede rosarina del Centro Cívico de la Región 4 también participaron el coordinador regional, Marcelo Beltrán; y el presidente y el secretario de la conformada asociación, Leonardo Gorreta y Gustavo Di Franco, respectivamente, entre otros asistentes.