"Con el acueducto, desde el gobierno santafesino dejamos un sello de gestión política de Estado a veinte años"

La ministra de Gobierno de Santa Fe, Celia Arena, destacó la obra. Este lunes 30 de enero conocerán las ofertas para ejecutar la primera etapa
29 de enero 2023 · 04:45hs

“Con esta obra, el gobierno de Omar Perotti dejará su sello de gestión productiva, generando una política de Estado que continuará por 20 años”, afirmó la ministra de Gobierno de Santa Fe, Celia Arena, sobre el acueducto interprovincial, cuya magnitud comparó con la construcción del túnel subfluvial entre las ciudades de Santa Fe y Paraná hace más de 50 años.

“Como entonces hicieron otros gobernadores de dos provincias, ahora Perotti y Juan Schiaretti, en una suerte de sinergia interprovincial, están sentando bases concretas para el desarrollo de una obra que beneficiará a miles de santafesinos y cordobeses, y que repercutirá en sus vidas desde ahora y por los próximos 20 o 30 años, en un problema tan sensible como es el acceso al agua de calidad” manifestó la ministra.

La audiencia se desarrolló en los tribunales de Casilda.

Preventiva para un joven acusado por un crimen cometido en Casilda

El juez intimó en el fallo al municipio para que ejerza el poder de policía en la zona periurbana y tome medidas de protección.

Rafaela: la Justicia anuló la reducción del área protegida de agroquímicos biológicos en el periurbano

Para mañana está previsto el segundo paso concreto para el inicio de una de las obras de saneamiento más importantes del país, el acueducto interprovincial que permitirá llevar agua potable extraída del río Paraná a más de 400 mil santafesinos y cordobeses, distribuidos en 54 localidades de ambas provincias.

“No es común ver en la Argentina de estos años una iniciativa similar que haya sido impulsada desde el interior por dos provincias que se unen para realizar una obra de magnitud, que además se financia con fondos propios y conseguidos por los gobiernos provinciales, sin depender de la Nación”, resaltó Arena.

El acto de apertura de sobres se realizará este lunes 30, a las 10.30 en la localidad cordobesa de San Francisco. Se conocerán allí las ofertas económicas que se presentaron para ejecutar el bloque A de esa obra, correspondiente al tramo que unirá esa ciudad con la santafesina Coronda.

El acueducto interprovincial Santa Fe-Córdoba es una obra estratégica que cuenta con financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe y un presupuesto oficial que supera los 8.800 millones de pesos sólo para la primera etapa, en la que están incluidos los habitantes de 33 localidades santafesinas y 21 cordobesas.

Por su parte, la secretaria de Gestión Federal de la provincia de Santa Fe, Candelaria González del Pino también resaltó la dimensión de la obra que ahora se encara como fue la del túnel subfluvial que une Santa Fe y Paraná. “Al igual que entonces, cuando esa realización fue producto de la decisión de dos gobernadores, ahora Perotti y Schiaretti también ponen en marcha una obra cuya concreción implica un compromiso político a largo plazo, que termina transformándose en una política de Estado”.

Agregó que la importancia del acueducto “no sólo está marcada por la magnitud de la inversión y el volumen de los trabajos que implica, sino fundamentalmente porque va a resolver un problema básico como es el acceso al agua potable, que es un derecho fundamental y que permite satisfacer otros derechos, como a los alimentos para consumo humano, el cuidado del ambiente, y otros que tienen que ver con la sanidad y la salubridad de la población”.

Políticas públicas

Santa Fe y Córdoba, junto a Entre Ríos, en el marco de la Región Centro vienen generando políticas públicas comunes a las tres provincias, con la idea de que el trabajo en conjunto y de manera sinérgica permita generar políticas públicas a largo plazo y que aborden derechos fundamentales de la población.

Los fondos árabes van a financiar esta obra en todos sus tramos. La provincia de Santa Fe tiene una historia en este tipo de financiamiento, como el que permitió la construcción del acueducto Desvío Arijón. Uno de los ejes fundamentales de estos fondos es financiar proyectos de desarrollo y de infraestructura como el de este acueducto, que es considerado estratégico a nivel internacional.

En ese marco, en los últimos días se produjo la visita a Santa Fe de una delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo, encabezada por el embajador de Arabia Saudita, ocasión en la que el gobernador Perotti presentó el proyecto del acueducto. Se trató de la primera vez que representantes de ese fondo vienen a la Argentina, y la reunión fue considerada un gesto de apoyo a la importancia de la obra.

En setiembre del año pasado, Perotti y Schiaretti habían realizado en Coronda un acto similar al que se hará mañana en San Francisco para anunciar el llamado a licitación para la construcción del acueducto. En apenas cuatro meses se dará ahora este segundo paso.

En aquella ocasión, el gobernador santafesino destacó “las posibilidades de integrar a nuestra provincia con Córdoba”, así como “las señales que nuestros pueblos están dando en producción y trabajo”. También elogió a las tres provincias que integran la Región Centro, porque “tienen las posibilidades concretas de mostrar su contribución a una matriz productiva diferente. Confiamos que la mejora en la infraestructura nos tiene que dar una base de mayor competitividad”.

Sobre el acueducto, resaltó que “dos provincias hermanas que se vinculan es una fuerte señal para todos los argentinos de que hay un camino de colaboración, de producción y trabajo, lo que nos genera esperanza de que esta es la vía para nuestras provincias y para toda la Argentina”.

Por su lado, el gobernador Schiaretti definió al anuncio de esta obra como “un día histórico, porque hace mucho tiempo que no se pone en marcha una obra biprovincial de esta magnitud, y que es pagada por las provincias, con el financiamiento de los fondos árabes”.

Los acueductos en Santa Fe

En el marco de su plan estratégico provincial, el gobierno de Santa Fe está desarrollando el programa denominado “Grandes acueductos”, compuesto por once sistemas, de los cuales varios ya fueron inaugurados y otros se encuentran en ejecución. Córdoba también cuenta con una red de más de 1.700 kilómetros de acueductos en estado de operación.

Paralelamente se encuentra en desarrollo un Plan Estratégico de Acueductos Troncales, algo que prevé la incorporación de una fuente externa por la cual el sistema del río Paraná permita garantizar el desarrollo de la población.

Estas obras son relevantes porque la provincia de Santa Fe presenta en casi todo su territorio limitaciones en cuanto a la disponibilidad de agua apta para consumo humano, dependiendo del río Paraná como fuente para cubrir las demandas de su población.

Este acueducto interprovincial en esta primera etapa unirá localidades del centro oeste de Santa Fe y el noreste de Córdoba, entre Coronda y San Francisco. A la vez este tramo inicial se subdivide en dos fases: la primera comprende desde el río Coronda hasta la ciudad de San Martín de las Escobas, y la segunda desde esa localidad a la cordobesa de San Francisco.

La obra correspondiente a la fase 1, etapa 1 del bloque A, comprende la ejecución de una toma de agua cruda, la plata potabilizadora, 4.740 metros de acueducto hasta atravesar la autopista hasta el ingreso a la localidad de Coronda y un centro distribuidor.

La totalidad de la extensión del acueducto troncal y sus respectivos ramales (488,7 kilómetros) tendrán también un tendido de fibra óptica para su telegestión integral, previendo ofrecer ese servicio a todas las localidades comprendidas en el proyecto.

Ver comentarios

Las más de leídas

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Detienen a las chicas del CBU, vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Detienen a "las chicas del CBU", vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Agradecimiento de la familia del doctor Roberto Lisandro Villavicencio

Agradecimiento de la familia del doctor Roberto Lisandro Villavicencio

Al filo de la pasión, un artesano con la técnica de forjar acero de Damasco

Al filo de la pasión, un artesano con la técnica de forjar acero de Damasco

Lo último

La deforestación récord de la Amazonia, un desafío para Lula

La deforestación récord de la Amazonia, un desafío para Lula

Alanis se lució en el Luna Park y retuvo el título latino

Alanis se lució en el Luna Park y retuvo el título latino

Xi Jinping inicia un nuevo mandato al frente de China

Xi Jinping inicia un nuevo mandato al frente de China

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Sucedió en la zona de Paraguay y 9 de Julio alrededor de las 19.15. Personal de la EPE trabaja para reponer el servicio 

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario
Cayó en Los Pumitas y le imputan el crimen de una almacenera
POLICIALES

Cayó en Los Pumitas y le imputan el crimen de una almacenera

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Fisherton Plaza apeló el fallo que lo vinculó con la contaminación del Ludueña

Por Juan Chiummiento

Le dieron 18 años de cárcel por asesinar a un joven tras una pelea
POLICIALES

Le dieron 18 años de cárcel por asesinar a un joven tras una pelea

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur
Policiales

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Cristina Kirchner sobre la Justicia: Más mafiosos no se consigue
Política

Cristina Kirchner sobre la Justicia: "Más mafiosos no se consigue"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Imputaron a un intermediario por comprar dólares para un ex policía ligado a Los Monos

Imputaron a un intermediario por comprar dólares para un ex policía ligado a Los Monos

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador

Ovación
Hockey: amistosos de lujo ante Países Bajos en el Luciana Aymar
ovación

Hockey: amistosos de lujo ante Países Bajos en el Luciana Aymar

Hockey: amistosos de lujo ante Países Bajos en el Luciana Aymar

Hockey: amistosos de lujo ante Países Bajos en el Luciana Aymar

Central no tiene un hilo conductor y Veliz lo padece

Central no tiene un hilo conductor y Veliz lo padece

Asociación Rosarina de Fútbol: sin actividades por la ola de calor

Asociación Rosarina de Fútbol: sin actividades por la ola de calor

Policiales
Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado
POLICIALES

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Le dieron 18 años de cárcel por asesinar a un joven tras una pelea

Le dieron 18 años de cárcel por asesinar a un joven tras una pelea

Cayó en Los Pumitas y le imputan el crimen de una almacenera

Cayó en Los Pumitas y le imputan el crimen de una almacenera

La Ciudad
Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario
La Ciudad

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Otro récord histórico de demanda de energía por la ola de calor

Otro récord histórico de demanda de energía por la ola de calor

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas

Fuerte pedido de justicia por el crimen de Máximo Jerez

Fuerte pedido de justicia por el crimen de Máximo Jerez

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia
La ciudad

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria
Información general

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria

El Bitcoin se desploma por debajo de los u$s 20.000 por primera vez desde enero
Economía

El Bitcoin se desploma por debajo de los u$s 20.000 por primera vez desde enero

Papa Francisco: Yo quiero ir a la Argentina. Estoy abierto a que se dé la posibilidad
Política

Papa Francisco: "Yo quiero ir a la Argentina. Estoy abierto a que se dé la posibilidad"

Paritaria docente: Amsafé Rosario vota la oferta de la provincia en un clima de malestar 
La Ciudad

Paritaria docente: Amsafé Rosario vota la oferta de la provincia en un clima de "malestar" 

Eduardo Toniolli propone que parte de las exportaciones de soja vuelva a Santa Fe
Política

Eduardo Toniolli propone que parte de las exportaciones de soja vuelva a Santa Fe

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo
Policiales

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Imputaron a los padres del Salteño por amenazar a familiares de Máximo Jerez
POLICIALES

Imputaron a los padres del "Salteño" por amenazar a familiares de Máximo Jerez

El Papa Francisco nombró obispo auxiliar de Orán al padre Claudio Castricone
La ciudad

El Papa Francisco nombró obispo auxiliar de Orán al padre Claudio Castricone

Agradecimiento de la familia del doctor Roberto Lisandro Villavicencio
La Ciudad

Agradecimiento de la familia del doctor Roberto Lisandro Villavicencio

Sacrifican 230 mil aves de granjas en tres provincias por la gripe aviar
Salud

Sacrifican 230 mil aves de granjas en tres provincias por la gripe aviar

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

Por Javier Felcaro

La Ciudad

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

Aníbal Fernández en Diputados: Es un mito que a Rosario no llega inversión

Por Rodolfo Montes

La Ciudad

Aníbal Fernández en Diputados: "Es un mito que a Rosario no llega inversión"

Firmat: 17 mujeres se capacitaron para el cuidado de adultos mayores
LA REGIÓN

Firmat: 17 mujeres se capacitaron para el cuidado de adultos mayores

San Genaro: condenaron a dos mujeres por organizar y explotar juegos clandestinos
LA REGION

San Genaro: condenaron a dos mujeres por organizar y explotar juegos clandestinos

Piden llevar a juicio a Pato Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de Giya
POLICIALES

Piden llevar a juicio a "Pato" Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de "Giya"

Bullrich aseguró que si es presidenta aplicará una política de shock
Politica

Bullrich aseguró que si es presidenta aplicará "una política de shock"

Estados Unidos liberó a un hombre inocente que estuvo 18 años preso
Información General

Estados Unidos liberó a un hombre inocente que estuvo 18 años preso

Augusto Pinochet ya no es más hijo ilustre de Puerto Montt
Información General

Augusto Pinochet ya no es más "hijo ilustre" de Puerto Montt