Colonia Belgrano, el pueblo que logró revertir el éxodo hacia las grandes ciudades

El gobierno santafesino y la fundación Es Vicis aplicaron un programa piloto para remediar la crisis demográfica de las localidades rurales.
2 de octubre 2019 · 00:00hs

Durante los últimos cuatro años, la fundación suiza Es Vicis desarrolló en la Argentina el programa "Bienvenidos a mi pueblo", una iniciativa que convocó a familias de grandes ciudades a vivir a Colonia Belgrano, un pueblo de 1.300 habitantes, en el departamento San Martín. La experiencia, que contó con un importante apoyo del gobierno provincial, concluye exitosamente, con 15 familias que hace ya tres años están viviendo y trabajando en el pueblo, totalmente integrados a la comunidad y cuyas viviendas serán inauguradas hoy en un acto presidido por el gobernador, Miguel Lifschitz.

El programa impulsa la migración sostenible de familias desfavorecidas por la dinámica de urbanización descontrolada —propia de las grandes ciudades— hacia pacíficos pueblos rurales con potencial de desarrollo social y económico. Después de llevar adelante un minucioso plan de sostenibilidad, cuyos pilares fueron la integración y la prosperidad económica, ya hay 15 familias provenientes de grandes ciudades que están viviendo y desarrollando sus actividades laborales en Colonia Belgrano, seleccionado para la prueba piloto.

A través del proyecto se facilitó a la comunidad receptora y a las nuevas familias distintas instancias para trabajar los objetivos de integración y desarrollo económico. Entre las acciones que se llevaron adelante para cumplir con ellos están: la creación de una comisión de apoyo, integrada por referentes del pueblo; capacitaciones y charlas, en el marco de las jornadas "Colonia Belgrano 2030"; creación de una Asociación de Emprendedores, que ofrece instrucción, entrenamiento y acompañamiento, y la generación de un fondo de microcréditos.

A partir de este proceso, se crearon nuevos negocios y emprendimientos en el pueblo que generan bienes y servicios para los habitantes de Colonia Belgrano y de localidades vecinas. En solo un año, el 70 por ciento de esas nuevas familias habían aumentado un 40 por ciento sus ingresos, respecto a los que tenían antes de radicarse en Colonia Belgrano. Las familias hoy brindan trabajo a 26 personas del pueblo y región, aunque son empleos temporarios resulta muy importante el impacto ya que los emprendimientos generan una buena ocupación y desarrollo económico local.

Además, fue fundamental el aporte del gobierno de la provincia de Santa Fe, que realizó una inversión de más de 25 millones de pesos para construir 20 viviendas, de las cuales 15 serán entregadas a las familias que se radicaron en el pueblo, a partir de un crédito a tasa cero a pagar en 20 años, y las otras cinco serán sorteadas entre los habitantes del pueblo que no tengan vivienda propia, con la misma modalidad de pago. La entrega oficial de las propiedades a sus nuevos dueños será hoy a las 11.

"Esta experiencia exitosa es fruto del trabajo conjunto entre el gobierno de Santa Fe y la fundación suiza Es Vicis y se suma al plan de arraigo a los pueblos que impulsamos desde el gobierno provincial, garantizando a familias santafesinas el acceso a la vivienda propia y oportunidades concretas de crecimiento, desarrollo y futuro", sostuvo el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone.

"Nuestro desafío fue demostrar que la identificación de las oportunidades en los pueblos rurales, el darles visibilidad, era lo que estaba faltando para atraer población que pueda impulsar un desarrollo sostenible", destacó Cintia Jaime, directora ejecutiva de Es Vicis y del programa y agregó que "también, deja en evidencia que la narrativa instalada que afirma que la gente solo desea migrar hacia las ciudades es errónea. Por eso, este piloto es un importante hito para el replanteo de este preconcepto mundial basado en creencias falsas, y que necesita un nuevo análisis y una toma de conciencia por parte de gobiernos".

"Bienvenidos a mi pueblo" contó con el apoyo de la Embajada suiza, del gobierno de la provincia de Santa Fe y de la sociedad civil, ya que en algunas fases del proyecto —entre julio de 2014 y junio de 2018—, se integraron al equipo de expertos las ONGs locales Contribuir al Desarrollo Social, Responde y Vivienda Digna.

El elegido

Colonia Belgrano dista 150 kilómetros de Rosario y 100 de Santa Fe. Después de visitar y evaluar 14 pueblos en la región, se lo eligió por su importante infraestructura (dos escuelas primarias, una secundaria, clubes, terrenos disponibles para la construcción de viviendas), por su compromiso civil (13 asociaciones intermedias), su manifiesto apoyo al proyecto, por parte de la comunidad y el presidente comunal al momento de aplicar el programa, Javier Bosio. También por estar en Santa Fe, una provincia que tiene una cultura de respeto de pactos preexistentes si existen cambios de gobierno, indispensable para llevar adelante un programa de seis años que incluye no sólo el piloto sino el acompañamiento en la primera escala dentro del país.

Todas estas características fueron fundamentales ya que entre los objetivos del proyecto está la sostenibilidad y para que sea viable se consideraron dos requisitos fundamentales: la integración y la prosperidad económica.

Para el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Gobierno de Santa Fe, Luciano Caturelli, quien participó en el desarrollo territorial del proyecto desde sus inicios junto a Bosio, "fue maravilloso ver que, como en todo proceso de migración —sin importar su causa—, en Colonia Belgrano hubo un componente emocional muy fuerte durante la aplicación del programa. La gente migró, dejó su lugar, con todo lo que eso significa y posteriormente se sumó la imponente receptividad de parte de la gente del pueblo. Esto completó el ciclo esperado y confirmó que con presencia del Estado es posible revertir el éxodo hacia las grandes ciudades y repoblar nuestras pequeñas urbes".

"Cuando arrancamos con esta iniciativa conjunta con la Fundación sufrimos todo tipo de comentario y especulaciones. Pocos creían que esto podía funcionar. Pasábamos muchos días hablando junto a Bosio con la gente para darle forma y que los ruidos externos no esmerilen el proyecto. Logramos así blindar el proceso y hoy aparecen los resultados, conocemos cada historia de cada familia", agregó el funcionario.

Por su parte, Bosio rememoró sobre los orígenes de la idea. "Pense durante mucho tiempo cómo hacer crecer el pueblo. Nos habíamos planteado salir de la tarea del presidente comunal convencional, que hace alumbrado, barrido y limpieza, mientras sufre la migración natural que existe de ciudad en ciudad. Nos propusimos darle forma y hoy están los resultados que festejan todos, inclusive quienes no estaban a favor de esta iniciativa".

Contracara

Según datos del Banco Mundial, Argentina está entre los países que tienen mayor cantidad de habitantes en grandes ciudades. El 92 por ciento de su población es urbana, y como contracara cuenta con miles de pueblos rurales que ofrecen oportunidades socio-económicas pero que viven hace años un continuo éxodo de población. El país, presentaba un potencial muy importante para desarrollar un programa como el propuesto por Es Vicis.

Ver comentarios

Las más leídas

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Lo último

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

A qué hora asume Donald Trump como presidente de Estados Unidos

A qué hora asume Donald Trump como presidente de Estados Unidos

Problemas con audífonos en Pami: la entrega puede demorar hasta un año

Problemas con audífonos en Pami: la entrega puede demorar hasta un año

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

La fecha prevista para el comienzo de clases en Santa Fe es el 24 de febrero. Auguran una discusión salarial tensa
Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada
Policiales

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Duro enero para los kiosqueros: el consumo está 50% por debajo de diciembre

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Duro enero para los kiosqueros: el consumo está 50% por debajo de diciembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Ovación
Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura
Ovación

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Medios partidarios de Central: desde la base campeona a refuerzos espantosos

Medios partidarios de Central: desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Policiales
Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados
POLICIALES

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

La Ciudad
Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Por Carlos Durhand

Ovacion

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió
Información General

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro
Información General

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas
El Mundo

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento
Información General

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Newells espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México
Ovación

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay
Información General

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: Amo a Javier Milei
Política

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: "Amo a Javier Milei"

Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria
El Mundo

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones