Un ejemplar de aguará guazú que merodeaba en la zona de barrio Hospital de Reconquista fue rescatado con éxito por personal de Fauna de la Municipalidad junto a miembros de fuerzas de seguridad.
El ejemplar hembra de aguará guazú está en buenas condiciones. Será evaluado por especialistas y luego liberado en su hábitat natural. (Foto: Radio Amanecer)
Un ejemplar de aguará guazú que merodeaba en la zona de barrio Hospital de Reconquista fue rescatado con éxito por personal de Fauna de la Municipalidad junto a miembros de fuerzas de seguridad.
Durante la noche del sábado, los vecinos filmaron al animal mientras caminaba por las veredas y dieron aviso a las autoridades. Lo buscaron durante toda la jornada del domingo y por la noche lograron ubicarlo y alertar al equipo de Fauna Reconquista que capturó al animal.
“Es una hembra y está cansada, pero pareciera no tener daños. La atrapamos con un pequeño lazo y un poco de coraje. Avisamos al equipo del proyecto Aguará de la provincia y mientras esperamos instrucciones para reubicarla, está en la dependencia de Guardia Rural Los Pumas”, relató el guardafauna Ricardo Magnago a Radio Amanecer.
“En el día del medio ambiente, un exitoso rescate de nuestro amigo aguará guazú. Gracias a Nadia, Brian, por llamar a la familia que nos abrió la puerta de la casa donde se metió asustado el animal. Graicas a Karina, Claudio, Roberto, José Luis y al grupo de Operaciones Tácticas de la Unidad Regional IX. Todos acompañaron el trabajo de rescate y cuidado de nuestra fauna”, destacó el funcionario.
El aguará guazú es Monumento Natural Provincial en Santa Fe según la ley Nº 12182. Además es inofensivo para los seres humanos y no ataca al ganado.
También conocido como zorro grande o lobo de crin, el aguará guazú es un cánido que supera el metro y medio de largo total, desde el hocico a la cola. Junto al venado de las pampas, es uno de los monumentos naturales de la provincia de Santa Fe.
Tiene una masa corporal que ronda entre los 20 y los 30 kilos, y sus rasgos característicos son una crin negra, patas largas y negras, y un manto pardo naranja.
Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados y frutos. Su hábitat son los pastizales, bañados, esteros y bosques en un área que va desde el centro-norte de Santa Fe e incluye regiones de Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia.