Tras el último temporal que sufrió hace unos meses Bigand y que afectó distintos sectores de esta jurisdicción del departamento Caseros, la comuna ya reacondicionó 100 kilómetros de caminos rurales a fin de garantizar transitabilidad y posibilitar a los productores agropecuarios el acceso a los campos para el desarrollo de sus tareas.
Se trata de la primera etapa de un ambicioso plan acordado con los chacareros y cuya segunda y última parte, que acaba de comenzar, permitirá duplicar lo ejecutado hasta ahora. Una vez finalizado el arreglo de los 200 kilómetros que contempla la idea el gobierno local prevé llevar adelante un trabajo aún más intensivo en diferentes áreas focalizadas para tal propósito.
Lo hecho fue posible gracias a un subsidio provincial y recursos comunales de la tasa por hectárea que pagan, precisamente, los productores para el mantenimiento y reparación de caminos aunque el deterioro generado por las copiosas lluvias desde diciembre a febrero de este año obligó a desembolsar más fondos de lo previsto.
La situación fue tan compleja que primero la administración comunal debió realizar tareas de emergencia para permitir a los colonos sacar el cereal de sus campos y luego poner en marcha, consenso mediante, el plan de obras que ya ejecutó en un 50 por ciento.
A eso se sumaron trabajos en el casco urbano que incluyeron reacondicionamiento de calles con escoria y colocación de adoquines que fabrica desde hace tiempo la comuna para abaratar costos.
Lo ejecutado en la zona rural fue raspaje y alisamiento del suelo además de la colocación de tubos para alcantarillas en sectores críticos. Ello alcanzó los primeros 100 kilómetros intervenidos, lo que significó un desembolso de casi medio millón de pesos que "en su mayoría se usó en combustible para maquinarias y mano de obra", según dijo el jefe comunal, Alejandro Ruggeri, tras resaltar la importancia de la iniciativa desarrollada con el acompañamiento de los productores.
Para la siguiente etapa, que ya comenzó, se hará una inversión similar para luego poner en marcha trabajos de fondo y más intensos en tramos específicos que incluirán arreglo de banquina, abovedamiento, relleno y limpieza de alcantarillas para mejorar desagües.
También se concretó la reparación y colocación de ripio sobre los cuatros kilómetros del camino que conecta a la localidad con el establecimiento educativo campamentil "La Estrella", desde su intersección con la ruta nacional 178.
"Bigand se vio muy afectada por el fenómeno El Niño, básicamente el área rural donde las lluvias prácticamente destrozaron los caminos que estamos reconstruyendo en una tarea mancomunada con los productores agropecuarios, lo que resulta algo extraordinario porque demandó erogaciones que superan lo que teníamos pensado invertir en la materia en este período".
Inseguridad. Por otra parte el mandatario local se mostró preocupado por el tema de la seguridad a raíz de una serie de hechos delictivos registrados recientemente en esta localidad como el resto de la región. Por ello ayer convocó a funcionarios policiales y representantes de instituciones intermedias a una reunión desarrollada en la sede del Club Independiente para abordar la problemática y definir acciones tendientes a mejorar la situación.
"Si bien la seguridad no es responsabilidad comunal venimos acompañando y estamos dispuestos a seguir colaborando para prevenir el delito", dijo ayer a LaCapital Ruggieri tras recordar que Bigand cuenta con una Guardia Urbana además de haber instalados cámaras de seguridad, entre otras medidas. "Estamos a disposición para seguir contribuyendo en mejorar la seguridad, pero también necesitamos, y así lo pediremos, que la comisaría sea dotada de más policías y se refuercen patrullajes".