Los productores avícolas de Santa Fe informaron de una creciente tendencia en el consumo de pollo y miran con optimismo los próximos meses, mientras que la industria de la carne vacuna se hunde en los niveles más bajos de ingesta de carne de vaca de los últimos 30 años.
El presidente de la Cámara Avícola Santafesina, Alejandro Coianiz explicó, en diálogo con UNO Santa Fe, que durante el año pasado "hubo meses puntuales donde la carne de pollo superó el consumo de carne vacuna por distintos motivos. La realidad es que no es tan fácil producir kilos de carne vacuna tan rápido como en el pollo. Se está notando esta merma en el consumo, esto se traduce en el precio de la carne y nos permite a nosotros posicionarnos bien".
Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) advirtieron que hay preocupación en los frigoríficos debido a la pronunciada retracción en el consumo de carne vacuna.
"En comparación con la crisis de 2001, donde la carne vacuna era reemplazada por hidratos como fideos y lentejas, ahora se opta por proteínas más económicas. Con el precio actual de un kilo de carne vacuna, que ronda los 7.500 pesos, se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos de pulpa de cerdo", detalló el presidente de la entidad, Miguel Schiariti, que apuntó que los niveles se encuentran entre los más bajos de los último 30 años.
79765346.jpg
El consumo de pollo creció en todas las carnicerías debido al aumento de la carne vacuna.
Marcelo Rubén Bustamante - La Capital
La pérdida de poder adquisitivo afectó no sólo la compra de carne, sino también de otros alimentos básicos. Según los registros de la Cámara de la Mediana Empresa (Came), la venta minorista de alimentos cayó 20,9% en lo que va del año. A esto se le adosa la caída del 29,1% en productos de farmacia y del 27,8% perfumería.
Carne de pollo
Los productores avícolas apuntaron que hubo un repunte importante en el consumo de la carne de pollo a lo largo de los últimos seis meses, lo que ubica el consumo entre 47 y 50 kilos de por persona, mientras que el consumo de carne vacuna se encuentra en los 43 kilos. “No hay indicios de que la carne pueda recuperarse. Si bien no tenemos una super producción, estamos produciendo algo menos que el año pasado, el mercado lo podemos abastecer totalmente con precios muy competitivos", remarcó Coianiz.
Según los registros de la cámara, un kilo de carne en la provincia oscila entre 8 mil y 10 mil pesos, mientras que el kilo de pollo varía entre los 2 mil y 3 mil pesos. “Con lo que vale un kilo de carne de vaca se compran tres kilos y medio de pollo”, afirmó el productor avícola.
>> Leer más: Cae el consumo de carne en Rosario: "A la gente no le alcanza para comprar lo que quiere"
El referente del sector destacó que las familias santafesinas han cambiado su hábito alimenticio reemplazando la carne vacuna por la de pollo: "No sólo se consume porque es económico sino por la variedad, el hecho de que es una carne saludable y nutritiva".
"A fines del año pasado tuvimos un aumento grande en lo que es importación de plásticos y vitaminas. Después se acomodaron a la baja. En lo que es cereales, si bien está aumentando algo actualmente está bastante equilibrado. Nos permitió trabajar con un pequeño margen”, apuntó el referente del sector y agregó que observan un panorama “que puede llegar a ser positivo”, lo cual se mantendría los próximos meses. En esa línea, el líder de la Cámara Avícola Santafesina sostuvo que esperan “un aumento de la oferta de carne vacuna y nosotros estaremos equilibrados entre oferta y demanda".