El presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin, recibió en la localidad a Cristian Méndez, mentor de “Ojos en Alerta”. Se trata del programa de seguridad ciudadana que desarrolló el partido de San Miguel y hoy se replica en 47 municipios del país.
Si alguien visualiza un hecho de inseguridad en la vía pública, lo puede notificar mediante WhatsApp y llega directamente al Centro de Monitoreo Alvear 360
Ojos en Alerta es el programa de seguridad ciudadana que desarrolló el partido de San Miguel y hoy se replica en 47 municipios del país. A partir de ahora, está disponible en Alvear
El presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin, recibió en la localidad a Cristian Méndez, mentor de “Ojos en Alerta”. Se trata del programa de seguridad ciudadana que desarrolló el partido de San Miguel y hoy se replica en 47 municipios del país.
Con su implementación, los vecinos pueden alertar mediante WhatsApp hechos delictivos o sospechosos, abordando la prevención de manera efectiva con la participación ciudadana.
De forma rápida y práctica, se logra informar de cualquier situación sospechosa que se presencie, alertando al centro de monitoreo y poniendo a disposición la ayuda necesaria.
"Es un gran desafío. Conocimos el programa hace un tiempo y nos pareció que era algo de avanzada. Este programa es de mucho compromiso ciudadano que no lo habíamos visto en ningún lado. Una de las primeras cosas que hicimos cuando asumimos fue crear el área de Tránsito. Compramos dos vehículos, capacitamos a cuatro vecinos y arrancamos. De a poco fue creciendo, hoy tiene más personal y están más equipados. Y nos acostumbramos tanto, que lo primero que uno hace cuando pasa algo es llamarlos a ellos y es algo que tenemos que cambiar", sostuvo Carlos Pighin.
"El secreto es no traicionar la confianza del vecino, eso significa que la respuesta ante algún llamado sea en un corto periodo de tiempo", amplió el presidente comunal.
En ese sentido, remarcó: "Para eso debemos empezar de menor a mayor, vamos a ir de a poco para que la gente pueda ir entendiendo y se comprometa y desde nuestro lugar prevenir y hacer que la respuesta sea la adecuada. Esto es una mejor calidad de vida para los vecinos, no tengo dudas. Estuvimos desde hace un tiempo viendo cómo funciona y vamos a ponernos a trabajar con estos dos móviles nuevos e involucrar a varias áreas".
Por su parte Cristian Méndez, mentor del proyecto, dijo: "Hace un tiempo que venimos trabajando con Carlos (Pighin) y su equipo acerca de la implementación de este programa. Yo visité la localidad para conocer el 360, Carlos visitó San Miguel para conocer nuestro centro de monitoreo. De acá para adelante comenzamos un proceso de implementación paulatino para que los vecinos puedan utilizar esta herramienta, que es una iniciativa pública y nace en San Miguel hace ocho años”.
“El objetivo es detectar y combatir el delito en la vía pública. Esto no es una aplicación, los vecinos van a poder dar aviso a través de Whatsapp hechos delictivos o sospechosos, algún incidente, sino funciona el semáforo o la barrera del tren. De esa manera, con el compromiso de todos, van a alertar al centro de seguridad, en este caso el 360 para hacer prevención", relató Méndez.
La clave del programa radica en quiénes lo conforman: comerciantes, chóferes del servicio público de pasajeros, empresas, transportistas y vecinos. El objetivo es que, una vez implementado, los alvearenses puedan adoptar un rol participativo y activo para colaborar de manera más directa con la seguridad ciudadana.
Si alguien visualiza un hecho en la vía pública, lo puede notificar mediante la aplicación móvil y llegará directamente al Centro de Monitoreo Alvear 360.