Un especialista advierte sobre la "violencia inusitada" en los hospitales

Alejandro Nató asesoró al municipio en 2013 y ahora está trazando un nuevo diagnóstico. El personal de salud admitió que está "aterrado"
28 de marzo 2023 · 03:05hs

El especialista en facilitación de conflictos públicos y mediación, Alejandro Nató, advirtió que en los espacios de salud rosarinos se producen cotidianamente "reacciones violentas inusitadas" que se están abordando a partir de estrategias en cada uno de los sectores.

El también doctor en derecho, que intervino hace más de una década en el escenario rosarino y santafesino y ahora regresó a la ciudad para trazar "un diagnóstico y un plan de acción colectivo" junto a los equipos de salud locales, admitió que hoy "el escenario es otro".

Semanas atrás el Ministerio de Seguridad había anunciado la implementación de corrredores seguros en escuelas de diferentes barrios de la ciudad. 

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

las violencias que se prolongan y los contratos que se deshacen

Las violencias que se prolongan y los contratos que se deshacen

En ese marco, destacó que Rosario se para otra vez ante "el dilema de la hospitalidad, que significa seguir trabajando en los efectores con las puertas abiertas y que esa tarea se haga garantizando seguridad"

La primera intervención de Nató en la ciudad se dio en 2013, cuando la conflictividad ya había traspasado las fronteras de los centros de salud de los barrios y de las guardias de los hospitales. Allí trabajó fundamentalmente sobre estrategias de comunicación entre el personal de salud y se puso en valor el triage, es decir la distribución prioritaria del abordaje en las guardias, que genera tensiones entre la demanda de familiares y pacientes.

Sin embargo, década de por medio, la fragilidad de los escenarios es mucho mayor, así como el miedo con el que el personal médico y no médico sostiene el sistema. La semana pasada, días después de que en una balacera en la zona de Empalme Graneros conocida como Los Pumitas asesinaran a un nene de 11 años, los médicos y enfermeros que trabajan en ese sector de la ciudad le dijeron al secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, que están "aterrados" por la situación.

A fines del año pasado e inicios de este, también ante situaciones de violencia, en la guardia del Hospital Carrasco se gestionó la presencia de policías. Un servicio de adicionales que hubo que pedir y reclamar, ya que más de una vez sucedía que la presencia estaba acordada, pero no concurría, aún a sabiendas de que esa no es la única solución al problema de los conflictos que se producen en esos espacios donde se llega en busca de ayuda.

Falta de reconocimiento

"Parte del trabajo con los equipos justamente fue sobre qué cambió en esta década: cómo era y cómo es", señaló a La Capital el especialista, que mantuvo en la ciudad dos encuentros y que consideró con certeza que "el contexto de Rosario es otro. Las violencias se profundizaron y Rosario está en el foco de esa tensión por cómo se manifiestan las violencias que provienen de la narcocriminalidad, de los ajustes de cuentas, de las relaciones interpersonales, y que se reproducen a diario en los ámbitos de salud con violencias que son inusitadas".

Así, en los centros de salud se observan múltiples conflictos, pérdida del respeto a los profesionales y fragilidad de los lazos y vínculos sociales. Y el personal de salud agrega falta de reconocimiento, pérdida de la confianza y del sentido de lo colectivo.

La falta de reconocimiento aparece como un punto nada menor, sobre todo teniendo en cuenta el proceso que el personal de la red de salud sostuvo con la pandemia de Covid-19 desde marzo de 2020.

"Hacia adentro eso puede generar desazón y el sentimiento de mayor vulnerabilidad, pero también hay que decir que en salud no bajan los brazos y esperan ese reconocimiento social, porque hay un compromiso que está vigente más allá de los cambios sociales que se vienen dando, y que son profundos, y de las violencias que han crecido exponencialmente", señaló Nató.

Ante todo, la integridad física

Los encuentros del especialista con los equipos locales comenzaron sobre el final del 2023 a pedido de la Secretaría de Salud. Nató lo considera "una continuidad" de lo iniciado en 2013 y que se extendió por varios años.

"Hicimos un diagnóstico en diciembre, donde justamente abordamos la visión de los equipos sobre los cambios de esta década, cómo era y cómo es el vínculo de los trabajadores con lo social. Y en un segundo encuentro, el planteo pasó por cuánto hay por cambiar y cuánto de eso está al alcance de los trabajadores. Todo; desde la crítica y la autocrítica de las prácticas y desde una planificación participativa, pensando en las buenas prácticas sin descuidar la seguridad laboral", detalló.

Sin descartar la presencia policial donde sea necesario, pero dejando de lado "la militarización como una solución que permita un modo de trabajar bien en salud", Nató planteó que el dilema por delante es el de mantener la hospitalidad (hospital viene de hospitalidad) y las puertas abiertas sin descuidar el grado de seguridad laboral de los trabajadores. Y esa es una respuesta específica de cada sector" de la red de salud.

Lejos de las medidas generales para todos los efectores y niveles, explicó que se trabaja "a partir de conversaciones sectoriales", y si bien "la comunicación sigue teniendo un lugar primordial", sumó otros elementos.

"Al acrecentarse la intensidad con que se imprimen hechos violentos, se requiere cuidar y garantizar a los trabajadores su integridad física. Escuchar las necesidades puntuales. Trabajar intersectorialmente e interinstitucionalmente con las diferentes escalas (provincial y nacional) seguramente tendrá un efecto disuasorio y positivo, que es lo programado para hacer efector por efector. Así como antes formamos facilitadores para los conflictos, que siguen siendo necesarios, ahora se abrieron espacios de atención sectorial. Y en donde se requiera más seguridad, se tomarán las medidas necesarias", aseguró.

Ver comentarios

Las más de leídas

Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Lo último

Asaltaron a turistas brasileños en una bodega de Mendoza

Asaltaron a turistas brasileños en una bodega de Mendoza

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur

Están cerrados los pasos a Chile por intensas nevadas

Están cerrados los pasos a Chile por intensas nevadas

Presentan un recurso para frenar la aplicación del voto joven en la provincia

Lo hizo el partido Pais. Pide que el Tribunal Electoral revise su decisión. El asunto puede llegar a la Corte Suprema santafesina. El abogado patrocinante, Domingo Rondina, calificó de "populismo judicial" habilitar el voto a los 16 y 17 años

Presentan un recurso para frenar la aplicación del voto joven en la provincia

Por Walter Palena

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur
La Ciudad

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur

El médico que realizó la autopsia de Bocacha dijo que sufrió lesiones compatibles con golpes

Por María Laura Cicerchia

Policiales

El médico que realizó la autopsia de "Bocacha" dijo que sufrió lesiones compatibles con golpes

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas
La Ciudad

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas

Amenaza a escuelas: Fiscalía busca identificar al autor de los mensajes de WhatsApp
Policiales

Amenaza a escuelas: Fiscalía busca identificar al autor de los mensajes de WhatsApp

Qué dijo el arquero de Central y qué espera para el partido por Copa Argentina

Por Mariano Bereznicki

Central

Qué dijo el arquero de Central y qué espera para el partido por Copa Argentina

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Ovación
Central: Martínez está proyectado para volver

Por Mariano Bereznicki

Central

Central: Martínez está proyectado para volver

Central: Martínez está proyectado para volver

Central: Martínez está proyectado para volver

Schwartzman volvió a perder en primera ronda

Schwartzman volvió a perder en primera ronda

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Policiales
En el último año desarticularon 11 bandas narcos y detuvieron a 136 personas en Rosario
policiales

En el último año desarticularon 11 bandas narcos y detuvieron a 136 personas en Rosario

El médico que realizó la autopsia de Bocacha dijo que sufrió lesiones compatibles con golpes

El médico que realizó la autopsia de "Bocacha" dijo que sufrió lesiones compatibles con golpes

Detienen a cuatro colombianos vinculados a una presunta organización dedicada al lavado de activos

Detienen a cuatro colombianos vinculados a una presunta organización dedicada al lavado de activos

Suman 60 camionetas para la policía de la Unidad Regional II de Rosario

Suman 60 camionetas para la policía de la Unidad Regional II de Rosario

La Ciudad
Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur
La Ciudad

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral
La Ciudad

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas
Policiales

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año
Policiales

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha
La Ciudad

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual
La Región

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Por Laura Vilche

La ciudad

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario
La Ciudad

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

Detectaron 400 autos y motos que circulaban con la patente tapada

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Detectaron 400 autos y motos que circulaban con la patente tapada

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito
Economía

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito

Condenan a un hincha de Colón por integrar una facción de la barra brava
Policiales

Condenan a un hincha de Colón por integrar una facción de la barra brava

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui
Policiales

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración
La Ciudad

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración

Manes: Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Manes: "Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron"

El presidente dijo que no entiende la  estrategia electoral de Cristina
Política

El presidente dijo que no entiende la estrategia electoral de Cristina

Murió Ricardo Kaufmann, histórico senador provincial por el departamento Garay
Política

Murió Ricardo Kaufmann, histórico senador provincial por el departamento Garay

Perotti quiere ampliar el intercambio comercial con Egipto
politica

Perotti quiere ampliar el intercambio comercial con Egipto

Hallaron en Corrientes a una periodista estrangulada y con golpes
Información general

Hallaron en Corrientes a una periodista estrangulada y con golpes

Falsa alarma de bomba obligó a suspender un vuelo en Ezeiza
Información General

Falsa alarma de bomba obligó a suspender un vuelo en Ezeiza