Los vecinos de Saavedra al 1900 y Moreno al 3500 hace tres días que padecen cortes en el suministro de energía eléctrica, lo cual les causó múltiples trastornos, desde el desperdicio de los valiosos alimentos, interrupción de jornada laboral hasta la movilidad a oscuras de personas mayores con capacidades reducidas por problemas de salud. La falla es en un cable subterráneo de media tensión casi centenario. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) ya había ubicado el desperfecto y trabajaba en el lugar.
Una mujer sale de su casa en Saavedra entre Moreno y Dorrego, cruza la calle parsimoniosa con un recipiente plástico en la mano. La imagen resume todo: se dirige a la casa de una vecina en busca de un puñado de alimentos que necesitan refrigeración, que pudo salvar de los cortes de luz, y que una mano solidaria conservó para que pudiera picar algo el viernes al mediodía.
A los pocos metros, una peluquera resignada se sienta en la vereda a tomar sol. No tiene muchas opciones. La falta de energía la obligó a suspender los turnos reservados. A las 11.45 ya había bajado las persianas del local, a pesar de que el viernes resulta un día fuerte para el rubro.
En la misma dirección, Daniel sale con un andador para movilizarse porque fue operado de la cadera. No tuvo una buena noche, porque cada vez que quiso levantarse al baño durante la madrugada debió apelar a la tenue luz de una pequeña linterna para abrirse paso en las penumbras, y el riesgo de una caída lo dejó preocupado. Lo mismo le ocurrió a Libertad, otra vecina que también se lastimó la cadera.
Si así es ahora, cómo será el verano
La falta de energía eléctrica en la cuadra de Saavedra al 1900 porque se quemó un cable subterráneo ubicado en la misma manzana, pero por Moreno al 3500, multiplica las historias de trastornos en la cotidianeidad de los vecinos. Y deja flotando el inevitable fantasma un verano complicado.
“Si en plena primavera y con 18 grados de temperatura estamos así, que nos espera para el verano”, advierten mientras exhiben una carta (hecha a mano porque no tenían luz para la computadora y la impresora) con el reclamo elevado a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) rubricado por 20 familias.
“Desde el martes que estamos con este problema. Yo soy profesora, tengo una jubilación de 40.000 pesos y me las rebusco dando clases particulares en mi casa para ayudar a la economía, pero así es imposible”, comenta Graciela, una de las vecinas que se cargó al hombre los trámites ante la EPE.
image (62).png
Carmela pudo salvar algunos alimentos porque una vecina solidaria se los guardó en su heladera. Ayer al mediodía iba a buscarlos.
Al mismo tiempo, Carmela cruzaba la calle con un recipiente plástico. “Vengo a buscar la poca comida que pude salvar y me guardó una vecina en su heladera, porque el resto lo tuve que tirar. Habíamos comprado carne, que por suerte pude cocinar un poco”, refunfuña resignada.
>>Ver aparte: 10% de usuarios de la EPE pagarán sin subsidios tarifas "tres o cuatro veces" más cara
Los operarios de la EPE estuvieron desde el martes a la noche en Moreno al 3500 para detectar la falla. Primero rompieron un tramo de la vereda pero no la encontraron, luego hicieron otro y el viernes a la mañana parecían haber detectado el desperfecto en un tercera intervención.
Cable vetusto
“Se rompió un cable subterráneo de mediana tensión que tienen como 90 años. Parece que ahora lo van a arreglar pero son parches, porque la solución definitiva es cambiar todo el tramo. Ahora no sabemos que tiempo puede demorar el arreglo”, indica otro hombre.
Y más allá de ese problema puntual que afectó a algunos vecinos y a otros no porque tienen tendido trifásico, sobrevuela la sombra de los cortes de energía que pudieran ocurrir durante la próxima temporada estival.
“El año pasado lo sufrimos bastante. Y si arrancaron a esta altura del año, en verano te la regalo”, insistía el grupo de vecinos ante La Capital. A su lado, Francisca casi imploraba una solución. “Por favor, la comida está tan cara que no nos puede pasar esto”, lamentaba en medio de un contexto inflacionario demoledor.
Tiempos
Voceros de la EPE indicaron el viernes sobre el mediodía que el arreglo del desperfecto podría llevar horas, pero que todo dependía de una cuestión operativa y el ritmo de trabajo, según las condiciones con las que se topen los operarios.
“En la red subterránea es complejo. Pueden detectarlo, repararlo y que se produzca otra falla del mismo cableado. Eso se observa en el momento, pero no debería pasar de cuatro o cinco horas”, aclararon.
Según esas estimaciones, los vecinos de Saavedra al 1900 y Moreno al 3500 debería contar con servicio este sábado a la mañana, aunque todo depende del grado de dificultad que presente el añoso tramo de cable a reparar.