La Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti) y la Cámara de Mujeres Taxistas de Rosario (Camtar) ingresaron un nuevo pedido al Concejo Municipal para solicitar una prórroga para unidades modelos 2013, 2014 y 2015 que, a partir de diciembre próximo, deberían dejar de circular. Si los ediles le dan el okey, habrá, desde fin de año, unos 700 taxis de más de una década. El pedido se resume en tres factores: la crisis económica, la competencia desleal que ejercen las aplicaciones de viajes no habilitadas y "las distorsiones tarifarias que no reflejan los costos de explotación". Los taxistas cierran su solicitud con una advertencia al Palacio Vasallo: "No atender nuestro pedido producirá la expulsión masiva de licenciatarios".
En medio de este contexto complejo, se sumaron también los peones de taxis quienes criticaron los efectos "nocivos" de la tarifa diferencial de un 22 por ciento de rebaja para jubilados, estudiantes y discapacitados. y exigieron un incremento de la tarifa vigente por encima de un 30 por ciento.
En la actualidad, la bajada de bandera se fijó en 2.117 pesos, mientras que la ficha cada cien metros recorridos se estableció en 89 pesos, al igual que el minuto de espera. En cambio, la tarifa promocional tiene una bajada de bandera en 1.652 pesos, mientras que la ficha se reduce a 78 pesos.
Prórroga en diciembre de unidades
Cada diciembre se extingue el plazo de vigencia de los taxis tiene hasta 10 años de antigüedad (en virtud del modelo de las unidades) y en forma reiterada los titulares de licencias volvieron a solicitar una prórroga adicional a la ya concedida por el Concejo Municipal el año pasado.
Según estimó el titular de Atti, Mario Cesca, en la actualidad circulan despachando viajes unos 400 coches modelo 2012 (todavía hay unos 50), 2013 y 2014, que fueron recibiendo beneficios para estirar su funcionamiento.
Ahora se agregarían en diciembre próximo unos 300 coches modelo 2015. Por lo tanto, si el Concejo los autoriza para diciembre en adelante habrá 700 unidades con el límite de años excedido.
>>Leer más: Taxis: piden 40% de aumento al Concejo y más controles a Uber
En la misiva que ingresó este martes al cuerpo deliberativo se solicita estirar los plazos para "subsistir" en las calles. Y si bien hay un dinamismo en el recambio de algunos taxis en concreto se pide un año de prórroga para el cambio de los autos 2013, un año de prórroga para el vencimiento del plazo otorgado a los 2014 y finalmente dos años de beneficio para los modelos 2015.
Razones y advertencia
"La aparición masiva de las aplicaciones no habilitadas ha sido superada por todos los controles dispuestos por el Ejecutivo y los taxistas somos meros espectadores de cómo se roban nuestro trabajo. Las distorsiones de las tarifas no reflejan los costos de explotación", establece el pedido al recordarles a los concejales que las causas que originan el impedimento en el recambio de unidades "sigue vigente e incluso más agravada".
En la advertencia que sobre el final suscriben Atti y Camtar vaticinan que, de no acceder al pedido los licenciatarios, "ser verán obligados para sostener a sus familias al uso de las aplicaciones mencionadas". En diálogo con La Capital, Cesca estimó que por fuera de los 10 años de tope reglamentario "ya hay 400 taxis y si sumamos los modelos 2015 llegamos a 700".
"No es grato seguir prorrogando, porque la idea es cambiar los coches. Pero no hay ninguna herramienta que nos brinde un crédito blando para renovarlos. Incluso cuando salió la normativa para la incorporación de 500 nuevas chapas, muchos fueron a comprar unidades, pero tuvieron que devolverlas, se fueron de sistema porque no llegaron a concretar la compra y de estas licencias quedarán unas 300 en pie. El sistema está en una situación crítica y espanstosa", narró la presidenta de Camtar, Natalia Gaitán.
Desde hace unos días atrás, está en vigencia para los viajes que se tomen en la vía pública la tarifa diferencial, que impone una reducción de hasta un 22 por ciento para policías, estudiantes, bomberos, jubilados, pensionados y discapacitados.
Se planteó como una herramienta para pelear con tarifas "competitivas" frente a las app Uber o Didi pero en la práctica ya despertó la crítica cerrada de los taxistas.
Nueva tarifa para taxis
"Nos parecen bien estos descuentos a estos sectores pero tenemos una tarifa muy retrasada, está totalmente desactualizada. Esta tarifa no es real. Es muy difícil competir contra estas aplicaciones clandestinas que no tributan contra nuestros costos operativos. Si no podemos avanzar en la suba tarifaria pronto nos quedaremos sin taxis porque un coche de más de 10 años de antigüedad es económicamente insostenible por sus gastos permanentes. Vamos a chocar contra el iceberg", graficó el titular del Sindicato Peones de Taxis (SPT) Horacio Yannotti para ponerle un porcentaje a la suba tarifaria: "Como mínimo un 30 por ciento para actualizarla. De seguir así, no se podrá prestar el servicio".
El representante de los choferes comprendió los sucesivos pedidos de prórroga en las unidades porque "da la pauta que la actividad no es rentable y no se pueden renovar los autos", para recordar que 12 años atrás, Rosario "contaba con la flota de taxis más moderna del país con 5 años de promedio, cuando hoy ha envejecido notablemente". Yannotti indicó que si para diciembre el Concejo autoriza estos nuevos plazos de circulación para los taxis más antiguos "la mitad de los taxis tendrá más de 10 años de antigüedad, lo que habla de 2 mil coches en una panorama de la actividad que expresa claramente que no resulta para nada rentable y nos mete en una encerrona".
Por último, para Yannotti quienes trabajan con apps ilegales, “tampoco les resulta rentable, porque les insume el 30 por ciento de la recaudación y cuando tiene que reponer el vehículo o llevarlo al taller se le hace muy difícil tenerlo”.