¿Cúales son las razones por las que hoy se celebra el Día del Profesor?

Tributo a un educador de trascendental importancia: José Manuel Estrada

17 de septiembre 2025 · 06:00hs

Cada año, al llegar el mes de septiembre, y con cierto aire de humor socrático, suelo preguntar a los alumnos, tanto del nivel medio como universitario: “¿Saben por qué el 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro?” La respuesta, generalmente, no se hace esperar: “Por Sarmiento, profe”. Muy bien, suelo decir. Y, acto seguido, yendo al punto que realmente me interesa, repregunto: “Y el Día del Profesor, ¿cuándo y por qué se festeja?” La respuesta, en este caso, sí suele hacerse esperar, y en ocasiones, nunca llega. Entonces, confirmo la hipótesis: José Manuel Estrada: un prócer “algo” olvidado.

Por lo tanto, en este breve artículo, y dada la enorme significatividad que esta efeméride comporta, deseo, en primer lugar, recuperar la insigne figura de este gran intelectual y educador argentino. Y, en segunda instancia, saludar y homenajear desde ella, a todos los Profesores en su día, reconociendo a tantísimos hombres y mujeres que, con su trabajo, profesionalismo y dedicación cotidiana, honran esta singularísima y preciosa vocación.

Conociendo mejor al prócer

José Manuel Estrada nació el 13 de julio de 1842, en el seno de una familia de Buenos Aires, siendo el tercero de ocho hijos. Por parte de su padre, José Manuel de Estrada y Barquín, tenía ascendencia noble de España, y por parte de su madre, doña María Rosario Perichón y Liniers, descendía de Santiago de Liniers, héroe de la Reconquista durante las invasiones inglesas.

Desde muy joven, Estrada manifestó una profunda vocación humanística, interesándose por la historia, la literatura, la filosofía, la política y la religión. Todo lo cual, amalgamó y redundó en una amplia cultura y en una robusta formación intelectual. Su espíritu inquieto, su inteligencia aguda y su talento de escritor nato, le permitieron alcanzar antes de los 20 años, una posición de prestigio y reconocimiento en los ámbitos intelectuales porteños.

Fue periodista, escritor, profesor, político, esposo, padre y católico ferviente. Sus grandes pasiones fueron la historia, la familia, la educación y la patria, nobles realidades que comprendió y amó desde el prisma diáfano de la Fe. Con su pluma magistral y su excelsa oratoria, encendía los ánimos y corazones de quienes lo escuchaban y leían, en el diario, la cátedra, la plaza, los salones o el parlamento.

Estrada fundó órganos literarios claves para la época, como la Revista Argentina y el Diario La Unión; desempeñó importantes cargos públicos en educación: Presidente del Consejo de Instrucción Pública de la Provincia de Buenos Aires, primer catedrático de Historia e Instrucción Cívica en el Colegio Nacional, Jefe del Departamento General de Escuelas, primer catedrático de Derecho Constitucional y Administrativo en la Facultad de Derecho, Primer Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Rector del Colegio Nacional, Académico Honorario de la Academia Literaria del Plata.

En la esfera política, participó como Convencional Constituyente. Fue Diputado Provincial, Diputado Nacional, Presidente de la Unión Católica Argentina y sobre el final de vida, Ministro Plenipotenciario de Argentina ante el Paraguay. Su tiempo y su contexto, estuvieron marcados a fondo por el iluminismo, el liberalismo y el laicismo, vertientes propias de la Modernidad, contra las cuales, alzó sin tregua su voz pública desde su identidad de católico.

Y precisamente por esto último, entre 1883 y 1884, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, fue exonerado por decreto, de todos sus cargos y funciones públicas, quedándose en la calle y sin trabajo.

Estrada falleció el 17 de septiembre de 1894. Sus restos fueron repatriados a bordo de la fragata La Argentina. Por disposición presidencial fue velado en la Catedral Metropolitana con los honores de un General de División, asistiendo a su funeral miles de personas, e inclusive, el propio Presidente. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta, sitio que póstumamente fue declarado monumento histórico en el año 1946.

¿Qué enseñanzas deja Estrada?

Ciertamente, muchas. Más aún, pensando en la identidad y en el rol de los Profesores, hoy en día. Señalaré tres aspectos a fin de ser prudente en la extensión.

En primer lugar, y más allá de los acuerdos y disensos ideológicos que naturalmente pudieran existir respecto de su pensamiento, Estrada nos legó, ante todo, el testimonio incuestionable de una vida consagrada al Bien Común, por medio de la Educación: “Ha sido para mí la enseñanza un altísimo ministerio social, a cuyo desempeño he sacrificado el brillo de la vida y las solicitudes de la fortuna: el tiempo, el reposo, la salud, y en momentos amargos, mi paz y la alegría de mi familia”, les dijo a sus alumnos de la Facultad de Derecho, cuando recientemente despedido, fueron a su casa como signo de homenaje, solidaridad y reconocimiento.

Considerando la situación de los docentes en la actualidad, pienso en cuántos profesores y profesoras han de sentirse, como yo, inevitablemente identificados e interpelados por las palabras de Estrada.

El segundo punto se relaciona con el cuidado y el cultivo del don de la palabra, aspecto que, como he mencionado anteriormente, Estrada realizó de modo eminente: “¡Jóvenes alumnos! Vosotros sabéis que la cizaña no cunde en este teatro común de vuestra vida y la mía. Cuento con la pureza de vuestro corazón, como vosotros contáis con la sinceridad de mi alma, y la lógica de una vida consagrada al amor y al servicio de la juventud. El porvenir es arduo, pero es sangre de héroe ésa que hierve en vuestros pechos juveniles. ¡No la dejéis corromperse!”, exhortaba en 1883, a los alumnos del Colegio Nacional, en un célebre discurso con motivo del aniversario de la Independencia.

En tiempos de Chat GPT, Inteligencia Artificial y Emojis por doquier, la palabra, sigue siendo, con todo, el instrumento por excelencia de la vocación de educar. La palabra humaniza, libera, sana, comunica, tiende puentes, y por supuesto, cuando está grávida de verdad, edifica y enseña. Cultivemos como Profesores el oficio y el arte del buen hablar.

Finalmente, el último aspecto que quiero mencionar radica en la fidelidad a los grandes ideales y valores humanos, que, en el caso particular de Estrada, supuso la convicción a los valores católicos y cristianos: “¡De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad! (…) Todo paso, menos Dios que salva los pueblos y la justicia que los regenera”, fueron las emotivas palabras con las cuales se despidió de los alumnos en su casa, en la amarga circunstancia antes referida de 1884.

Justicia, Fe y Libertad fueron, quizás, sus tres más grandes estandartes. Estrada escribió, vivió, enseñó y, en cierta forma, también murió por ellos. Y esto fue reconocido y valorado por la gran mayoría de sus contemporáneos, inclusive por aquellos que ideológicamente no eran afines o se encontraban distantes, como por ejemplo, el propio Sarmiento.

Poder ser fieles a nuestros ideales, valorar lo bueno que hay en el otro, y aprender a convivir desde las diferencias y el respeto muto: ¡qué enorme y vigente lección para nuestros días!

Ojalá que el ejemplo de este gran prócer de la educación argentina, nos ayude a seguir renovando y fortaleciendo el sentido profundo de nuestra vocación, a quienes nos dedicamos a esta hermosa, siempre desafiante y loable tarea de ser docentes: ¡feliz Día del Profesor!

Ver comentarios

Las más leídas

Newells vs Belgrano: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Newell's vs Belgrano: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre

Copa Argentina: qué rutas sugieren al hincha de Newells para viajar a Villa Mercedes

Copa Argentina: qué rutas sugieren al hincha de Newell's para viajar a Villa Mercedes

El romance de Marianela Mirra y José Alperovich: 20 años de amor en secreto y un hijo en camino

El romance de Marianela Mirra y José Alperovich: 20 años de amor en secreto y un hijo en camino

Lo último

Choque en bulevar Oroño: se estrelló contra una estación de bicicletas públicas

Choque en bulevar Oroño: se estrelló contra una estación de bicicletas públicas

Marcha en rechazo al veto de Milei al financiamiento universitario

Marcha en rechazo al veto de Milei al financiamiento universitario

Los cinco productos prohibidos por Anmat en la última semana

Los cinco productos prohibidos por Anmat en la última semana

Control y prevención: el municipio pisa el acelerador contra los conductores peligrosos

Inhabilitaron por dos años a dos automovilistas que circulaban a velocidades extremas y les pusieron multas millonarias
Control y prevención: el municipio pisa el acelerador contra los conductores peligrosos

Por Nicolás Maggi

Marcha en rechazo al veto de Milei al financiamiento universitario
LA CIUDAD

Marcha en rechazo al veto de Milei al financiamiento universitario

Choque en bulevar Oroño: se estrelló contra una estación de bicicletas públicas
La Ciudad

Choque en bulevar Oroño: se estrelló contra una estación de bicicletas públicas

Piden una nueva prórroga para taxis con más de 10 años de antigüedad

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Piden una nueva prórroga para taxis con más de 10 años de antigüedad

Rosario vivió una nueva conmemoración de La Noche de los Lápices
La Ciudad

Rosario vivió una nueva conmemoración de La Noche de los Lápices

La reforma después de la reforma: las leyes clave que se vienen en la Legislatura

Por Mariano D'Arrigo

Politica

La reforma después de la reforma: las leyes clave que se vienen en la Legislatura

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells vs Belgrano: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Newell's vs Belgrano: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre

Copa Argentina: qué rutas sugieren al hincha de Newells para viajar a Villa Mercedes

Copa Argentina: qué rutas sugieren al hincha de Newell's para viajar a Villa Mercedes

El romance de Marianela Mirra y José Alperovich: 20 años de amor en secreto y un hijo en camino

El romance de Marianela Mirra y José Alperovich: 20 años de amor en secreto y un hijo en camino

Alejandro Sanz en Rosario: salen a la venta las entradas

Alejandro Sanz en Rosario: salen a la venta las entradas

Ovación
En Central, a Enzo Copetti la pelota le vuelve a quedar picando de frente al arco

Por Guillermo Ferretti

Ovación

En Central, a Enzo Copetti la pelota le vuelve a quedar picando de frente al arco

En Central, a Enzo Copetti la pelota le vuelve a quedar picando de frente al arco

En Central, a Enzo Copetti la pelota le vuelve a quedar picando de frente al arco

Newells llegó por mérito propio y este miércoles buscará las semifinales de la Copa Argentina

Newell's llegó por mérito propio y este miércoles buscará las semifinales de la Copa Argentina

El plantel de Newells cumplió la última práctica en Villa Mercedes, de buen ánimo y con optimismo

El plantel de Newell's cumplió la última práctica en Villa Mercedes, de buen ánimo y con optimismo

Policiales
Jonatan Riquelme aceptó una condena a ocho años como organizador de una banda
POLICIALES

Jonatan Riquelme aceptó una condena a ocho años como organizador de una banda

Me aplica mafia: comenzó el juicio contra el acusado de apuñalar a un vecino

"Me aplica mafia": comenzó el juicio contra el acusado de apuñalar a un vecino

Imputado por el asesinato a tiros de un joven que había atentado contra un edificio de Fiscalía

Imputado por el asesinato a tiros de un joven que había atentado contra un edificio de Fiscalía

Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos

Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos

La Ciudad
Choque en bulevar Oroño: se estrelló contra una estación de bicicletas públicas
La Ciudad

Choque en bulevar Oroño: se estrelló contra una estación de bicicletas públicas

Marcha en rechazo al veto de Milei al financiamiento universitario

Marcha en rechazo al veto de Milei al financiamiento universitario

Control y prevención: el municipio pisa el acelerador contra los conductores peligrosos

Control y prevención: el municipio pisa el acelerador contra los conductores peligrosos

Piden una nueva prórroga para taxis con más de 10 años de antigüedad

Piden una nueva prórroga para taxis con más de 10 años de antigüedad

Vuelve el Mercado del Centro con diez nuevos puestos de emprendimientos locales
La Ciudad

Vuelve el Mercado del Centro con diez nuevos puestos de emprendimientos locales

Asambleas, clases públicas y vigilias en la previa a la marcha universitaria

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Asambleas, clases públicas y vigilias en la previa a la marcha universitaria

EEUU: pedirán la pena de muerte para el acusado de asesinar a Charlie Kirk
Información General

EEUU: pedirán la pena de muerte para el acusado de asesinar a Charlie Kirk

Una hembra de pulpo se deja morir para cuidar huevos que no darán crías
Información General

Una hembra de pulpo "se deja morir" para cuidar huevos que no darán crías

El delfín rosado del Amazonas sufre el mercurio de la nueva fiebre del oro
Información General

El delfín rosado del Amazonas sufre el mercurio de la "nueva fiebre del oro"

El Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos
Política

El Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Presupuesto 2026 y conflicto: educación, provincias y mercados en alerta
Economía

Presupuesto 2026 y conflicto: educación, provincias y mercados en alerta

Una provincia de Afganistán no tendrá más internet para prevenir la inmoralidad
Información General

Una provincia de Afganistán no tendrá más internet para "prevenir la inmoralidad"

Vassalli sigue cerrada y la UOM reclama más acción al gobierno provincial
Economía

Vassalli sigue cerrada y la UOM reclama más acción al gobierno provincial

La industria trabajó al 58,2 por ciento de su capacidad en julio
Economía

La industria trabajó al 58,2 por ciento de su capacidad en julio

Pullaro dijo que Milei se queda muy corto con los anuncios del presupuesto
Política

Pullaro dijo que Milei "se queda muy corto" con los anuncios del presupuesto

Me aplica mafia: comenzó el juicio contra el acusado de apuñalar a un vecino
Policiales

"Me aplica mafia": comenzó el juicio contra el acusado de apuñalar a un vecino

Para la UNR, el anuncio de la suba está lejos de las necesidades
POLITICA

Para la UNR, el anuncio de la suba "está lejos de las necesidades"

Cristina cruzó a Milei y reveló qué le dijo el día que asumió como presidente
politica

Cristina cruzó a Milei y reveló qué le dijo el día que asumió como presidente

Cuatro personas imputadas por un secuestro y una brutal golpiza en un taller
POLICIALES

Cuatro personas imputadas por un secuestro y una brutal golpiza en un taller

El gobierno provincial busca una salida local para el Barco Ciudad de Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El gobierno provincial busca una salida local para el Barco Ciudad de Rosario

Presupuesto 2026: los puntos más destacados del discurso de Milei
Política

Presupuesto 2026: los puntos más destacados del discurso de Milei

Huesos rotos: ¿qué tan eficaz es el invento chino para pegarlos en pocos minutos?
Salud

Huesos rotos: ¿qué tan eficaz es el invento chino para pegarlos en pocos minutos?

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre
La Ciudad

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre

Nueva recompensa por un prófugo en Santa Fe: quién se sumó a los 10 más buscados
Policiales

Nueva recompensa por un prófugo en Santa Fe: quién se sumó a los 10 más buscados