"Taburetazo" por clases presenciales en el Politécnico

Padres, alumnos y ex alumnos de la escuela de Ayacucho y Pellegrini exigieron ayer que los chicos puedan volver a las aulas
5 de marzo 2021 · 03:00hs

Un grupo de padres, alumnos y ex alumnos del Instituto Politécnico Superior General San Martín se manifestaron ayer frente a la escuela para reclamar que arranquen las clases con la mayor presencialidad posible. Para ello, utilizaron el símbolo de esta institución, que son los taburetes.

La protesta fue organizada por el grupo “Padres comprometidos por la educación de nuestros hijos”. Una de las madres que integra la agrupación y portavoz del reclamo, Ayelén Pagani, explicó: “Estamos pidiendo que se contemple la mayor presencialidad posible, y que se cumplan todas las horas de clases porque el año pasado fue un desastre, y hubo cátedras enteras que no tuvieron actividades en todo el año”.

“No queremos que los chicos vuelvan a sufrir lo que pasaron el año pasado”, destacó y dio el ejemplo de una cátedra, de una materia transversal del secundario, que durante todo 2020 nunca dictó clases. “No sabemos qué pasó y no recibimos explicaciones por parte de la escuela, pero los chicos no tuvieron clases. Eso sí, quisieron tomarles examen a fin de año”. Esta situación disparó el malestar de los padres que levantaron sus quejas a la institución. Finalmente se decidió que los profesores de esa cátedra dictaran algunas clases y brindaran horas de consulta y luego se tomaran los exámenes.

La mujer contó que todavía no saben cómo se desarrollará el ciclo lectivo 2021. “Este miércoles les llegó un mail a los chicos del Centro de Estudiantes que les notificaban que ya estaban colgados en la página web los horarios de las materias y el dictado de las clases, por ahora virtuales. Cuando lo fuimos a ver nos dimos cuenta de que es exactamente lo mismo que nos dieron el año pasado, sin ningún cambio, y eso nos preocupa porque el año pasado hubo materia que no se dictaron”, expresó ofuscada la mujer que no quiere que ningún chico más pierda sus materias del secundario.

Leer más: Los padres comienzan a movilizarse para exigir presencialidad en las aulas

En la marcha de ayer, los padres manifestaron la preocupación no solo porque sus hijos sigan perdiendo clases, sino también porque consideran que de este modo el Politécnico se está quedando sin calidad educativa.

El Politécnico es un colegio que depende de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), por lo tanto se rige por las mismas normas y protocolos que esa casa de estudios.

Ante esto, los padres que se manifestaron ayer, señalaron que en la UNR “se está intentando volver a la normalidad”, mientras que en el Politécnico “no se ve que haya voluntad de arrancar las clases y menos que sean presenciales”.

Pedimos que se mantenga la exigencia y la calidad educativa que siempre tuvo el Politécnico; que se piense la manera de garantizar la presencialidad, con los protocolos pertinentes, y conocer cómo será el cronograma de las clases”, subrayaron los padres.

Por último, exigieron una comunicación efectiva entre la escuela y los padres y también con los alumnos.

Leer más: El Politécnico "pasó la prueba del ingreso" pandémico con sobresaliente

Así, frente al edificio de Ayacucho y Pellegrini, grupos de exalumnos, en su mayoría padres de los actuales alumnos, fueron a las puertas del Politécnico para exigir que las clases regresen, que los chicos no pierdan la posibilidad de aprender durante este año y que las autoridades se comprometan a cumplir con los protocolos sanitarios y garanticen la mayor presencialidad posible.

El símbolo del taburete

El Instituto Politécnico Superior General San Martín, más conocido como “El Poli” es una escuela secundaria técnica que pertenece a la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Cada año, en la víspera del aniversario de la fundación, el 25 de septiembre, se festeja el cumpleaños de la institución con un Taburetazo, un encuentro masivo de estudiantes y ex alumnos que llevan su taburete como símbolo de pertenencia a esa escuela.

La manifestación se denomina así por el banco de madera que, tradicionalmente, los alumnos de primer año confeccionan como parte de las actividades del taller de carpintería.

Ese asiento, con el correr de los años, se transformó en uno de los símbolos que los estudiantes incorporan en su paso por la institución.

Estos días también fue un símbolo, en este caso utilizado para reclamar no solo el comienzo de clases de modo presencial, sino también para solicitar que no se pierda la calidad de la enseñanza que recuerdan los ex alumnos y temen ahora por las próximas generaciones.

Ver comentarios

Las más leídas

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias

El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

Estarán en el Parque Independencia. Los actos licitatorios se realizarán el 1 y 4 de abril. El evento deportivo se desarrollará en septiembre de 2026
Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio
Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
La Ciudad

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno
Política

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025
La Región

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Ovación
Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México
Ovación

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Tenis: Camilo Ugo Carabelli se despidió de Miami con una derrota ante Novak Djokovic

Tenis: Camilo Ugo Carabelli se despidió de Miami con una derrota ante Novak Djokovic

Newells retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Newell's retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Policiales
Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un feriado con temperatura en baja y posibles lluvias

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 
La Ciudad

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver
OVACIÓN

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

El puente Rosario-Victoria no cobrará peaje hasta que asuma el concesionario
La Ciudad

El puente Rosario-Victoria no cobrará peaje hasta que asuma el concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de arte precolombino