Sólo el 4% de las obras cumple con las medidas de seguridad en el Gran Rosario

Un relevamiento de un equipo de la Facultad de Arquitectura (UNR) reveló el alto grado de informalidad que afecta al personal.
19 de marzo 2017 · 00:00hs

Preocupaciones inquietantes, advertencias ineludibles, y una urgente necesidad de replanteos en el escenario de la construcción. Esas percepciones se desprenden de las conclusiones del relevamiento de condiciones de salud y seguridad que realizó recientemente un equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura (UNR), en obras de pequeña y mediana escala en el área del Gran Rosario. Ese análisis expone el enorme grado de informalidad, y la falta de conciencia y de controles que rodea, condiciona e interpela al ejercicio de este importante sector laboral, uno de los principales motores de la economía.

   De acuerdo a lo evaluado por este grupo de docentes y especialistas, sólo el 4 por ciento de obras cumple las reglas de prevención, y en la zona la mayoría de los accidentes padecidos por los trabajadores del sector obedece a las caídas en altura. Porcentajes mínimos y números acuciantes que sacuden y ponen en cruda evidencia una situación alarmante, que incluye vicios, malos hábitos, y responsabilidades de profesionales, obreros, y también de propietarios.

   Este informe fue realizado por los docentes de la Facultad de Arquitectura (UNR) Rubén Benedetti, Marcelo Ibañez, Mariela Borromeo, Javier Povrzenic, Hernán Angiolini, Ana Espinosa, Natalia Jacinto, y Flavio Luciani. Y la zona de estudio incluyó las localidades de Alvear, Pérez, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Soldini, Zavalla, y Roldán.

   De este relevamiento formal, surgieron una gran cantidad de inconvenientes y deficiencias que atraviesan el funcionamiento diario de la construcción. En porcentajes muy significativos, en la mayoría de las obras de la región se repiten problemas, que reclaman modificaciones de conductas y sistemas de trabajo.

   En el 59% de los casos examinados se comprobó que se trabaja con riesgos de caída en altura, en tanto el 93% no realiza las plataformas correctas, y el 84% tampoco utiliza las escaleras correspondientes.

   Se constató que en el 93% de las obras no se usa casco, un elemento básico, sinónimo de seguridad; y el 98% tampoco recurre a las necesarias protecciones visuales.

   El 68% no utiliza calzado de seguridad y el 73% no usa la ropa adecuada para estos trabajos.

   En tanto, el 58% no cumple con las condiciones mínimas de orden y limpieza en obra, que permitan circulaciones libres. El 88% no realiza cerco de obra, y el 69% no cierra el perímetro de la obra. Y el 67% no deja despejadas las veredas y las ocupa con materiales que obstaculizan la circulación pública. Asimismo, se corroboró que el 66% no coloca el cartel de obra reglamentario.

"Por este tipo de prácticas, muchas veces nos encontramos con cifras realmente preocupantes relacionadas con lesiones y hasta muertes", advirtió el arquitecto Rubén Benedetti, uno de los impulsores del proyecto.

"Como sociedad, deberíamos alarmarnos con estos números, pero como son obreros de la construcción los que sufren las consecuencias de esta falta de conciencia, el reclamo mucha veces se pierde", remarcó a su turno Hernán Angiolini, otro de los profesionales que participó del relevamiento.

   Este equipo de docentes, pertenecientes a la carrera de especialización en Salud y Seguridad en el Proyecto y Construcción de Edificios, en la Facultad de Arquitectura (UNR), realizó un trabajo de investigación y extensión universitaria sobre estas problemáticas hace cuatro años en la localidad de Funes, y luego se propusieron "ampliar esa foto" de la situación para tratar de conseguir estadísticas confiables de seguridad edilicia en toda la zona del Gran Rosario.

   Así, tomaron distancia, mejoraron el sistema de recolección de información, pulieron los instrumentos correspondientes, y crearon un cuestionario base, un poco más acotado, que sirvió para poder diagnosticar las obras desde afuera, sin intervenir dentro de la obra, para que no sea invasivo, traumático o agresivo para los trabajadores.

   Y además, se formaron grupos de rastreo y relevamiento, que incluyeron miembros del equipo docente, estudiantes de grado y de posgrado, para poder abarcar todas las localidades apuntadas, tratando de relevar estadísticas evitando la interrelación con los organismos de control municipales, para poder llegar a cifras más reales.

   Y el resultado fue contundente, inquietante, y le coloca cifras formales a un inmenso manto de informalidad que atenta contra las condiciones laborales en la construcción.

Desde mucho antes

"Hay que empezar a pensar todas estas cuestiones de seguridad edilicia desde el proyecto. Son situaciones que generalmente no son tenidas en cuenta a tiempo, y no sólo comprometen la funcionalidad, sino también la integridad física de los que trabajan en la obra. No es una cuestión que sólo afecta la etapa de ejecución, tiene que ser revisada desde mucho antes", advirtió Benedetti, quien también hizo hincapié en la falta de capacitación.

   "Estaría bueno que acá se replique lo que se hace en otros países del mundo donde hay escuelas. Y para dejar de ser ayudante y pasar a ser oficial, hay que rendir. Por lo menos, se tendría que demostrar que saben interpretar planos de obra y que también tienen el oficio para construir, respetando las correspondientes normas de salud y seguridad", apuntó el profesional.

   Y remarcó: "Es una cuestión muy amplia, de carácter social, que indica el valor que le otorgamos a la vida. Nada menos".

   "Sin dudas, este trabajo que hicimos es como una certera radiografía de la manera que se construye en toda la zona. Las conclusiones son realmente muy preocupantes, y desde ese escenario de estudio tratamos de generar una propuesta, que no tenga que ver con aspectos represivos, sino que apunte a una estructura formativa, que pueda modificar cuestiones y condicionamientos que están instaladas a nivel social", agregó.

   Y confió con crudeza: "Yo soy un tipo habitualmente muy pesimista, pero esto me superó. No es que el enfermo está grave. Es mucho peor de lo que esperaba".

   "Muchos creen que al obrero de la construcción, nunca le pasa nada. Y estas estadísticas muestran todo lo contrario. Es una mirada que todavía se conserva en la ejecución de la obra", sostuvo Benedetti.

Por su parte, el arquitecto Angiolini también expuso su visión analítica de esta problemática. "Esto incluye a obreros, profesionales y también a los propietarios. No quedan dudas de que hace falta más concientización y un mayor grado de control. Sin esas dos cosas, es muy difícil pensar en revertir esta peligrosa tendencia que refleja el informe. Hay que romper con estas cuestiones culturales, sociales y de educación. Todos deben entender que las medidas y los procedimientos de seguridad se deben tomar siempre, en obras de todas las escalas".

   Y reclamó: "Debe ser un trabajo de constancia, de inserción permanente, deben tomar conciencia, dueños, profesionales, capataces, contratistas, todos los que componen esta escena. Y que no pierda siempre el obrero, que es el que pone el cuerpo".

Demandas   

"Mediante la experiencia de este relevamiento, comprobamos que a medida que se repite la presencia de elementos o estructuras de control en la obra, son los mismos trabajadores los que terminan planteando demandas de seguridad", amplió Angiolini.

   "La mayoría piensa que si toma en cuenta los recaudos de seguridad, la obra se va en presupuesto. Y eso es mentira. Con los controles debidos, la obra se puede y se hace mejor. Sin dudas, el control mejora la obra", se encargó de resaltar el profesional.

Niveles muy preocupantes

Con el relevamiento realizado, este equipo de especialistas locales comprobó que en alrededor de 300 obras, el nivel de cumplimiento está alrededor del 4 por ciento. Un nivel bajísimo, muy preocupante. "Según las estadísticas oficiales, se han producido varias muertes anuales en este ámbito. Sin embargo, la situación es peor si hay que referirse a los empleados en negro. Es que los números refieren a personal anotado legalmente. La construcción tiene un 60 por ciento de empleo en negro", subrayó especialmente Benedetti.

   El arquitecto puntualizó que "hay que tener en cuenta que la siniestralidad no sólo está detrás de los grandes edificios y la participación de las grandes empresas constructoras, también está directamente relacionada con la obra mediana y pequeña, con que se trabaja muy mal y no hay una cultura del trabajo seguro".

   "Muchas veces los siniestros no aparecen en las estadísticas oficiales, porque una obra en la que no hay un profesional, seguramente no tiene seguro, ni está apoyada en ningún organismo de control que supervise la obra. Lo más probable es que no figure en registros de ART, y tampoco del ministerio de Trabajo. Estos siniestros no los ve nadie, llegan a un centro de salud de la nada pero son muertos de la construcción", advirtió por su parte Angiolini.

   "Esta es una epidemia silenciosa, en la que muy pocos reparan. Y la sociedad parece estar acostumbrada a que pase esto", concluyó Benedetti, a manera de inquietante reflexión.

Promueven la capacitación y especialización profesional

De acuerdo a lo que recibe este equipo de profesionales, existe en el proceso formativo una palpable avidez por capacitarse en el rubro. "Hace algunos años no había posibilidad de volcarse a esta especialidad", remarcaron. "Con este grupo que empezamos el dictado de la especialidad en la facultad, también presentamos una materia optativa, con algo de incertidumbre. Se cursa después de tercer año. Ahora vamos por la cuarta edición con la capacidad superada. Evidentemente hay una inquietud sobre esta temática que en el cursado normal no la encuentran, y acá pueden desarrollarla", resaltó Angiolini.

El Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia se creó en 2014, dentro de la facultad. "De ese cuerpo participan docentes, graduados de la especialización, y gente que se sumó porque tiene la misma preocupación por este tema", precisó.

Ver comentarios

Las más leídas

Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Una segunda tormenta golpeó a Rosario y la región en 12 horas con granizo y ráfagas

Una segunda tormenta golpeó a Rosario y la región en 12 horas con granizo y ráfagas

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Vicentin:  en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Vicentin: en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Lo último

Anses: quiénes cobran el bono en abril

Anses: quiénes cobran el bono en abril

Anmat: prohíben la venta de un aceite de oliva, un yogur griego y una lavandina

Anmat: prohíben la venta de un aceite de oliva, un yogur griego y una lavandina

Dani Alves fue absuelto del delito de agresión sexual hacia una joven

Dani Alves fue absuelto del delito de agresión sexual hacia una joven

Un chico de las inferiores de Atlético San Jorge se descompensó en plena práctica

El confuso episodio sucedió este miércoles cuando a un joven categoría 2012 se le realizaron maniobras de RCP. Está internado en Rafaela con pronóstico reservado

Un chico de las inferiores de Atlético San Jorge se descompensó en plena práctica

Por Luis Castro

Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo
Policiales

Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

Causa Vicentin: amplían la acusación por asociación ilícita

Por Alvaro Torriglia

Economía

Causa Vicentin: amplían la acusación por asociación ilícita

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa
POLICIALES

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Justicia por Facu: familiares del nene ahogado y Fantino pidieron la renuncia de los directivos del Jockey Club

Una segunda tormenta golpeó a Rosario y la región en 12 horas con granizo y ráfagas

Una segunda tormenta golpeó a Rosario y la región en 12 horas con granizo y ráfagas

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Dos días inestables en Rosario: emitieron un alerta meteorológica por tormentas

Vicentin:  en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Vicentin: en la audiencia imputativa amplían denuncia a empresarios

Tras un temporal con vientos de unos 100 km/h, se mantiene el alerta amarillo

Tras un temporal con vientos de unos 100 km/h, se mantiene el alerta amarillo

Ovación
Un chico de las inferiores de Atlético San Jorge se descompensó en plena práctica

Por Luis Castro

Ovación

Un chico de las inferiores de Atlético San Jorge se descompensó en plena práctica

Un chico de las inferiores de Atlético San Jorge se descompensó en plena práctica

Un chico de las inferiores de Atlético San Jorge se descompensó en plena práctica

El DT de Kimberley palpita un choque histórico para el club ante Newells por Copa Argentina

El DT de Kimberley palpita un choque "histórico para el club" ante Newell's por Copa Argentina

Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

Qué atributos tiene este Central para soñar con una victoria ante River en el Monumental

Policiales
Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo
Policiales

Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Dos imputados como partícipes necesarios por el crimen de Pillín Bracamonte

Dos imputados como partícipes necesarios por el crimen de Pillín Bracamonte

Deberá devolver tres vehículos tras estafar a una concesionaria

Deberá devolver tres vehículos tras estafar a una concesionaria

La Ciudad
Una segunda tormenta golpeó a Rosario y la región en 12 horas con granizo y ráfagas
La Ciudad

Una segunda tormenta golpeó a Rosario y la región en 12 horas con granizo y ráfagas

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

El Paraná ya está en menos de un metro y la bajante seguirá todo el otoño

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

Por el notorio abandono de la Circunvalación, el municipio iría a la Justicia

El tiempo en Rosario: posibles tormentas y alerta amarillo hasta la mañana

El tiempo en Rosario: posibles tormentas y alerta amarillo hasta la mañana

Descubren que sus hijos, que ahora tienen 6 años, fueron intercambiados al nacer
Información General

Descubren que sus hijos, que ahora tienen 6 años, fueron intercambiados al nacer

Un bebé que habían dado por muerto en Santa Cruz estaba en la morgue con vida
Información General

Un bebé que habían dado por muerto en Santa Cruz estaba en la morgue con vida

El Gran Premio Paladini abre en Rosario la temporada del TCR South América
Ovación

El Gran Premio Paladini abre en Rosario la temporada del TCR South América

Djokovic se transformó en el semifinalista más veterano de un Masters 1000
Ovación

Djokovic se transformó en el semifinalista más veterano de un Masters 1000

Los caciques de Unidos, atentos a un rival que no aparece en la boleta única

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Los caciques de Unidos, atentos a un rival que no aparece en la boleta única

Un submarino con 45 turistas se hundió en el Mar Rojo y hay seis muertos
El Mundo

Un submarino con 45 turistas se hundió en el Mar Rojo y hay seis muertos

Un hombre acuchilló a cinco personas en el centro de Ámsterdam
El Mundo

Un hombre acuchilló a cinco personas en el centro de Ámsterdam

El rey Carlos de Inglaterra fue hospitalizado debido al tratamiento contra el cáncer
Información General

El rey Carlos de Inglaterra fue hospitalizado debido al tratamiento contra el cáncer

Anmat prohibió la venta de una pasta dental por ser un riesgo para la salud
Información General

Anmat prohibió la venta de una pasta dental por ser un riesgo para la salud

Puente Rosario-Victoria: empleados del peaje piden por fuentes laborales
LA CIUDAD

Puente Rosario-Victoria: empleados del peaje piden por fuentes laborales

Un rosarino fue elegido por primera vez como presidente de la poderosa Came

Por Patricia Martino

Economía

Un rosarino fue elegido por primera vez como presidente de la poderosa Came

Estudian en el Politécnico, desarrollaron un videojuego y van a viajar a China

Por Matías Loja

La Ciudad

Estudian en el Politécnico, desarrollaron un videojuego y van a viajar a China

Banco Santa Fe: solicitudes de crédito por $38.000 millones en la Expoagro
Economía

Banco Santa Fe: solicitudes de crédito por $38.000 millones en la Expoagro

Amsafé reclama el llamado a paritarias: Cobramos salarios de miseria
La Ciudad

Amsafé reclama el llamado a paritarias: "Cobramos salarios de miseria"

Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora
La Ciudad

Incendio en el edificio de la Biblioteca Vigil: evacuaron las escuelas a primera hora

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición
LA CIUDAD

Maltrato animal: rescatan tres perros en avanzado estado de desnutrición

Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal
Política

Con Maximiliano Pullaro de anfitrión, la Región Centro afina la sintonía federal

Caputo reveló el monto del acuerdo con el FMI para calmar a los mercados
Economía

Caputo reveló el monto del acuerdo con el FMI para calmar a los mercados

El Infierno asoma: empezó la obra de la nueva cárcel de Piñero
La Región

El Infierno asoma: empezó la obra de la nueva cárcel de Piñero

Los convencionales electos de Unidos ejercerán el cargo ad honorem
Política

Los convencionales electos de Unidos ejercerán el cargo ad honorem