El escrutinio definitivo en Rosario ratificó la contundencia del triunfo de Cambiemos en las Paso: fue el único partido que sacó más de 150 mil votos (166.503; 20,91 por ciento), mientras que el resto no llegó siquiera a los 100 mil: Frente Justicialista, 98.332, 12,35 por ciento; Frente Progresista Cívico y Social, 47.970 sufragios, 6,02 por ciento. Esa fue la cosecha de las tres expresiones más representativas en un universo que sumó 553.388 votantes, el 69,51 por ciento del padrón local.
De los 21 partidos o frentes —la mayoría con más de una lista de precandidatos, siendo el PJ el que más presentó con 9, aunque sólo pasaron 3 de ellas—, que compitieron el domingo 13 en las Paso para renovar 13 de las 28 bancas del Concejo Municipal, sólo participarán efectivamente en las generales del 22 de octubre, 8. Así lo ratificó el conteo final que terminó el martes, aunque sus datos se dieron recién ayer.
A título individual, el actual diputado provincial, Roy López Molina, se erigió en el gran ganador de las Paso en la ciudad con una performance que superó los cálculos más optimistas. Obtuvo 90.880 votos (el 54,58 por ciento de los que sacó Cambiemos), imponiéndose sobre Anita Martínez, a quien votaron 75.623 (45,42 por ciento).
En el otro extremo se ubicó el secretario General de la administración de la intendenta Mónica Fein, Pablo Javkin, quien apenas cosechó algo más de 47 mil votos. Es decir, 42.910 votos menos que López Molina. A Javkin también lo superó claramente el favorito del peronismo, el ex edil Roberto Sukerman, quien a título individual se alzó con el 56,13 por ciento de los votos que obtuvo todo el Frente Justicialista, que fueron 55.191 votos.
Algunas impugnaciones presentadas hicieron que el Tribunal Electoral provincial demorara la difusión de las cifras definitivas. Finalmente, pasadas las 18 de ayer, comenzó la carga de números en la página oficial del organismo, en la que se evidenciaron los pocos partidos o frentes que lograron superar el piso del 1,5 por ciento del padrón para poder participar en las generales.
En octubre, el Frente Progresista pondrá en juego 5 escaños, Cambiemos somete 4 bancas, y el Frente Justicialista, 4. De mantenerse entonces una distribución del tipo de la que arrojó el escrutinio de las Paso, ese reparto se vería sensiblemente alterado.
El Frente Progresista llevó a las Paso tres listas de precandidatos: Adelante, Sumemos por Rosario y Libres del Sur. Sólo la primera (encabezada por Javkin) alcanzó el 1,5 por ciento, en este caso del universo total de los votos válidos emitidos que es el umbral que la ley electoral exige para la conformación de la lista final de cada partido. Así, en el FPCyS no se aplicará el sistema D'Hont y la lista de Javkin irá como se presentó a las Paso. Es decir, seguido de Verónica Irizar (PS), Lisandro Zeno (PDP), Lorena Carbajal (PS), Lionella Cattallini (PS), Leonardo Gianzone (CC ARI), y Ariel Torres (GEN).
Más gente quedará con ganas en el universo peronista rosarino. La lista final se compondrá con los miembros de tres listas de precandidatos: Frente Ciudadano por Rosario, Vivamos mejor y Un Gol para Rosario. Ninguna de las restantes logró superar el 1,5 por ciento de los votos válidos (496.582 entre la totalidad de los partidos).
También pasaron: Frente Social y Popular; Ciudad Futura; Espacio Grande; Un Proyecto Santafesino, y Unión Cívica Radical.
En cambio no lo lograron: Frente de Izquierda; Movimiento Independiente Justicia y Dignidad; Partido Popular; Frente Partido Progreso Social; Unite; Confluencia Santafesina; Partido Unión Celeste y Blanco; Nacionalista Constitucional Unir; Partido Comunista; Movimiento Amplio de Inmigrantes y Descendientes; Del Campo Popular; Vamos Juntos, y Movimiento Independiente Renovador.