l manto de sospecha sobre la vacuna contra el Covid 19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford en Inglaterra y suspendida en casi la mitad de los países de Europa también llega a Santa Fe. Es que la provincia recibió algo más de 41 mil dosis de Covishield que son de fabricación India y ya se aplicaron en su totalidad y aún no se sabe si habrá nuevas partidas. Así lo confirmó la ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, que señaló que “por ahora de todas las aplicaciones que se realizaron no se presentaron complicaciones”.
“Covishield no tenemos más”, respondió la funcionaria a la pregunta de cómo se evalúa el resultado de esa vacuna que si bien es fabricada en otro país, se produce sobre la fórmula desarrollada por la universidad inglesa y el laboratorio AstraZeneca. La misma que primero fue suspendida en países como Irlanda, Holanda, Dinamarca, Noruega, Austria, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo, y a los que ahora se sumaron otros de Europa central como Alemania, Francia, Italia y España.
“Las dosis que teníamos en la provincia se aplicaron todas, algo más de 41 mil y ese proceso se levó adelante sin ningún inconveniente", dijo la ministra.
Si bien reconoció y se mostró en conocimiento de lo que las definiciones que tomaron los países europeos respecto de su aplicación, señaló que “se está evaluando la situación con los ministros de Salud de todo el país" y consideró que “por ahora los porcentajes de complicaciones no varían respecto de los porcentajes de complicaciones que habría en esa población en general".
Una precaución
Lo cierto es que casi la totalidad de los países europeos suspendieron por estos días la aplicación de esta vacuna de forma “precautoria” hasta tanto se avance en la investigación sobre los casos de trombosis que sufrieron quienes fueron inoculados con esa fórmula y que encendieron el alerta.
Tanto el laboratorio como la agencia europea de medicamentos señalan que no hay indicios de que la vacuna aumente los casos de trombosis. Pero así y todo la vacuna británica ya no se está aplicando en gran parte de Europa.
Lo que suceda con esta vacuna en la Argentina tiene vital importancia, ya que se firmó un contrato por 22,4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, cuyo principio activo se fabrica en un laboratorio privado en la provincia de Buenos Aires y se envía a México para su producción.
Si bien por retrasos logísticos en México, como falta de insumos básicos como filtros, bolsas estériles, frascos y excipientes, no han podido recibirse, distribuirse en América latina y utilizarse varios millones de vacunas ya se están fabricando 18 millones de dosis mensuales.
Fue por ese escenario que Argentina importó de India en febrero desde India 580 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca, de la cuales 41 mil llegaron a Santa Fe, donde se fabrica a gran escala bajo el nombre comercial de Covishield y de las cuales en marzo llegarían otras 580 mil dosis en el marco de un acuerdo global por más de 1,1 millón de vacunas.