Después de 12 días de trabajo colaborativo, se realizó la presentación de los prototipos desarrollados en el marco de la 5ª edición del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LabicAR), una actividad internacional que por primera vez se realizó en Argentina.
Organizado por el gobierno provincial, a través de Santalab, y junto con el proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el LabicAR generó respuestas para diez proyectos para "comunidades sostenibles e inclusivas".
"Rosario es una ciudad que tiene una larga historia en materia de innovación, de tecnología incorporada a la gestión, de participación ciudadana, de innovación social. Están ustedes en un lugar muy propicio para este trabajo", expresó el gobernador Miguel Lifschitz.
Los Laboratorios de Innovación Ciudadana son espacios creados para sistematizar y acelerar las innovaciones espontáneas que surgen desde los ciudadanos, que pueden generar transformaciones en la comunidad y tienen el potencial de replicarse en otras ciudades.
En Rosario, realizaron trabajos de campo durante 12 días para empezar a darle forma a los 10 proyectos que fueron seleccionados para esta instancia. Se presentaron más de 200 de todas partes del mundo.
El encuentro impulsa el saber compartido por las personas que habitan la ciudad -o una comunidad-, y que les permite identificar los problemas que afectan la sana convivencia y el buen vivir social. En consecuencia, son ellos quienes tienen el conocimiento para arribar a una solución, pero a veces no tienen ni las herramientas ni el contacto con las autoridades estatales para darles curso.
Conectar
El LabicAr se propone como un espacio donde se conecten la sociedad civil y el Estado con el objetivo de plasmar esas ideas y soluciones que habitan en la ciudadanía en base a cinco objetivos: igualdad de género, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumos responsables y paz, justicia e instituciones sólidas.
Este año Rosario fue sede del primer laboratorio realizado en el país, una actividad que contó con la participación de 100 personas de 17 países, seleccionadas para trabajar colaborativamente. Los anteriores encuentros se realizaron en México (2014), Brasil (2015) y Colombia (2016 y 2017).
Así, Rosario se consolida como una ciudad innovadora.
"Rosario es una ciudad que tiene una larga historia en materia de innovación incorporada a la gestión"