Rosario expone los grandes avances en biotecnología aplicada a la salud humana

La Academia de Ciencias Médicas y la Fundación del IBR reunirán a destacados científicos e investigadores en cuatro jornadas en el ECU. Los planes a futuro para fortalecer los conocimientos y desarrollos locales

28 de julio 2024 · 06:30hs

Referentes de la ciencia y la medicina de todo el país y del exterior expondrán los avances y desafíos de la biotecnología aplicada a la salud humana en cuatro jornadas que se desarrollarán en Rosario a partir del 2 de agosto.

Las charlas científicas, que se presentaron oficialmente esta semana, están destinadas a profesionales, y serán gratuitas para estudiantes. Todo aquel que esté interesado en la temática podrá inscribirse.

Tendrán lugar en el Espacio Cultural de la UNR (ECU) y han sido organizadas por la Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe y la Fundación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR).

Estos encuentros, que han sido declarados de interés provincial por la Cámara de Diputados, forman parte de un proyecto mucho más amplio "que ya estamos programado para los próximos tres años y que busca afianzar el campo de la biotecnología en la ciudad y en todo Santa Fe, y fortalecer sus múltiples aplicaciones en diversas áreas", dijo a La Capital el doctor Oscar Fay, presidente del claustro académico de la Asociación Civil Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe.

"Rosario ha sido pionera en esta materia, muchos de los primeros egresados de Biotecnología surgieron de esta ciudad (hace 30 años la UNR, en la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, creó la primera carrera con este perfil). Contamos con la experiencia, la dedicación y el talento de numerosos profesionales que han logrado posicionarse en la Argentina y en distintos lugares del mundo con sus investigaciones y aportes. Eso tiene un valor inmenso que no queremos dejar pasar, por eso, desde distintas instituciones públicas y con el apoyo del sector privado tenemos como objetivo seguir creciendo", destacó Fay.

La primera jornada científica (el viernes 2 de agosto, a las 18) contará con las exposiciones del doctor Javier Palatnik, director del IBR, investigador de Conicet y profesor universitario y el doctor Alberto Kornblihtt, investigador superior del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. En esa reunión se abordará el tema "Epigenética y medicina: innovando en nuevas estrategias terapéuticas".

El segundo encuentro está previsto para el 6 de septiembre con la participación del doctor Alejandro Vila, investigador superior del IBR y profesor universitario y el doctor Mario Feldman, investigador principal y profesor de la Washington University School of Medicine in St. Louis, Estados Unidos, quienes expondrán sobre "Resistencia bacteriana: enfrentando la crisis de los antimicrobianos".

El 4 de octubre se hablará sobre "Edición génica, hacia una nueva era de terapias personalizadas", con el doctor Marcelo Rubinstein, profesor de la UBA e investigador superior del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Molecular/Conicet y el doctor Leandro Vetcher, de la Universidad de Cambridge.

La última de las exposiciones está prevista para el 12 de noviembre y el tema elegido es "Medicina traslacional, cáncer e inmunología", a cargo del doctor Oscar Botasso, investigador superior del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental Rosario y Daniel Alondo, del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la Universidad de Quilmes.

Innovación

Eleonora García Véscovi, presidenta de la Fundación del IBR, destacó que "estas charlas marcan el comienzo de un proyecto a futuro que busca establecer colaboraciones con diversas asociaciones profesionales. Queremos difundir el conocimiento de los avances científicos para abordar enfermedades complejas de la manera más efectiva".

En la intersección de la biotecnología y la medicina, los tratamientos personalizados "prometen mejorar la eficacia terapéutica, minimizar efectos adversos y optimizar resultados clínicos", agregó la científica.

Las jornadas, en las que también se hablará de la edición génica, quizá uno de los mayores avances en la búsqueda de la cura de enfermedades que por el momento solo cuenta con tratamientos paliativos (y en ocasiones ni siquiera) contarán con destacados científicos argentinos "que es un honor escuchar y que compartirán sus experiencias, innovaciones y miradas, y también mostrarán el impacto concreto de las investigaciones en la práctica médica actual, y a futuro", agregó Fay.

Durante la reunión en la que se presentaron formalmente las jornadas (que se realizó esta semana en la sede de la UNR en Maipú 1065) y de la que participaron miembros de la Academia, del IBR, y de distintas facultades, el rector de la universidad pública, Franco Bartolacci, dio su respaldo a las charlas científicas y también al programa que a mediano y largo plazo busca seguir apoyando a los protagonistas del crecimiento científico local y provincial.

Del laboratorio a la práctica

Javier Palatnik, director del IBR, señaló que "la biología molecular y la biotecnología aplicada a la medicina son los ejes principales de investigación en el IBR, dependiente de Conicet y UNR". En dicho instituto, reconocido a nivel mundial, se abordan problemas críticos como la resistencia a antibióticos, la producción de nuevos compuestos para tratar infecciones, enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

El IBR, señaló el científico, "cuenta con un laboratorio de Bioseguridad nivel 3 que nos permite hacer estudios directos con bacterias causantes de distintas patologías, como la tuberculosis". Sin dudas, la biomedicina no es algo estático sino que tiene impacto social", coincidieron los organizadores.

El presidente de la Asociación Civil Académica, doctor Sergio Gorodischer, concluyó: "La actualización que proponemos con estas jornadas denominadas Biotecnología Aplicada a la Salud Humana: Avances y Desafíos, tiene el espíritu de innovación y avance permanente que impulsamos desde nuestra entidad, la que reúne a científicos académicos de distintas profesiones, que participan transversalmente con sus conocimientos y apuestan con sus ideas y trabajo a construir este presente, con la mira puesta en la medicina del futuro y entendiendo que la salud es una sola (animal, humana, ambiental) y es constituyente fundamental de la calidad de vida".

Para inscribirse en las jornadas hay que hacerlo en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftZcsLXj4dwHe21vSuhuJvVHTCxIIxmqShDGg43bwry6PvRQ/viewform

Nuevas autoridades

El presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Sergio Gorodischer, dio a conocer las actuales autoridades de su claustro académico, conformado por 30 sitiales nominados y diez de número.

Oscar Fay fue elegido como presidente y Oscar Botasso como vicepresidente. En tanto, Diego de Mendoza, cumplirá el rol de secretario.

Ver comentarios

Las más leídas

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Lo último

La palabra a partir de la cual se explica el buen presente del Central de Ariel Holan

La palabra a partir de la cual se explica el buen presente del Central de Ariel Holan

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

En las Paso de este domingo, Más para Sata Fe cosechó el 27,5 % de los votos, La Libertad Avanza el 21,5 % y el frente oficialista Unidos el 21 %
El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Por Lucas Ameriso

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Por Nachi Saieg

Política

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas
Política

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas

Monteverde: Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa
Política

Monteverde: "Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Ovación
Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Por Gustavo Conti

Ovación

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Policiales
Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única
la region

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes
Economía

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje
La Ciudad

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción
Información general

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura
Policiales

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio
La Ciudad

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio

Caputo Boys: Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo
Política

"Caputo Boys": Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

Milei defendió el volantazo cambiario: Todo marcha de acuerdo al plan
Economía

Milei defendió el volantazo cambiario: "Todo marcha de acuerdo al plan"

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?
Información General

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año
La Ciudad

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año