Remiseros que trabajan bajo la órbita de Cabify se movilizarán hoy a la Municipalidad para conocer el panorama a futuro respecto a la actividad de la aplicación. La empresa tenía hasta ayer para readecuarse bajo la figura de agencia de remises para no correr el riesgo de ser inhabilitada definitivamente; desde el Ejecutivo dijeron que restan "plazos administrativos" y reina la incertidumbre sobre el futuro de la aplicación en la ciudad.
Desde la Cámara de Remiseros de Rosario, que acompañará el reclamo de los choferes, indicaron que son "alrededor de 15" los remiseros que trabajan bajo la órbita de Cabify.
"Nos encontramos con un problema, porque queremos saber qué hacemos. Los choferes están laburando y tienen que llevar el mango a la casa. Nos tienen que aclarar el panorama y, si sigue la suspensión, tienen que derivar a los trabajadores hacia otras agencias", manifestó a LaCapital el referente de la cámara, Alfredo Gordo.
Fue él quien junto a Marcelo Díaz (de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario) y a Mario Cesca (de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes), se acercaron hasta la Municipalidad ayer para saber cómo seguía la presentación de Cabify para ajustarse a la ordenanza. Pero aseguró que les "retacearon información".
Si bien las 48 horas de plazo que se dictaron junto con la suspensión provisoria se cumplieron ayer, desde la Secretaría de Transporte y Movilidad indicaron que aún restan "plazos administrativos" para definir el futuro de Cabify en Rosario.
La suspensión provisoria que recayó sobre Cabify el jueves pasado fue, según aseguró la secretaria del área, Mónica Alvarado, por "infringir ordenanzas" relacionadas con el rubro legal que desempeña, que es el de agencia de remisería.
En detalle, en la nota se intimó a la empresa a que en un plazo "improrrogable de 48 horas adecue la prestación de su servicio a la habilitación otorgada y a la normativa que la rige, bajo apercibimiento de revocación de la habilitación mencionada".
Si bien tenía hasta ayer para readecuarse como lo pedía la nota, desde el área municipal de transporte afirmaron que restan "plazos administrativos" y que hoy informarán cuál es la resolución sobre el futuro de la empresa española en Rosario: si no cumplió con lo impuesto por la Municipalidad, corre el riesgo de que le retiren definitivamente la habilitación.
Cabify retenido
Desde la Cámara de Remiseros indicaron que ayer agentes de Tránsito retuvieron un auto que trabajaba para Cabify ya que, en teoría, sigue suspendida provisoriamente.
"Se llevaron un auto de Cabify al corralón porque está suspendida y la aplicación estaba largando los autos a trabajar igual", comentó Gordo, para agregar: "Yo no estoy de acuerdo con cerrar fuentes de trabajo. Si ellos (por Cabify) se adecuan y se adhieren a las normativas vigentes, bienvenidos sean. Pero deben cumplir con lo que está vigente".
Si bien la suspensión provisoria de Cabify se conoció la semana pasada, el referente de la Cámara de Remiseros aseguró que la medida surgió luego de un "proceso" en el que ellos vienen denunciando la actividad de la aplicación desde que se instaló en la ciudad, en 2016.
"La suspensión provisoria de Cabify viene después de un proceso en el que la venimos denunciado desde que llegaron. Este paso está establecido por ordenanza: se pasó por un apercibimiento, una multa, esto y lo que sigue es el cierre definitivo", detalló Gordo a LaCapital, en referencia a la ordenanza municipal 7.369, que regula la actividad de los remises.
Al respecto, Gordo aseguró: "Denunciamos a Cabify desde que se instaló porque no vinieron con buenas intenciones. Lo sabíamos, y entonces empezamos con las denuncias y las reuniones con autoridades respecto a la actuación de Cabify. Por eso, esta medida es consecuencia de una serie de etapas que se fueron cumpliendo".
"Al estar suspendida la agencia, los trabajadores tienen que ser derivados a otra agencia para que puedan seguir trabajando. ¿Cómo hace uno para tomarlos y pasarles viajes si lo hacen por intermedio de la aplicación?", se preguntó Gordo.
Además, el referente de la cámara cargó contra el método de la aplicación para calcular los costos de los viajes: "El precio varía según la demanda y el horario. Si me agarra un inspector y yo estoy haciendo el servicio sin el reloj, me sacan hasta la chapa, porque el reloj corresponde ponerlo".