Los profesionales de la salud nucleados en Siprus realizan este jueves un paro de actividades en reclamo de la rediscusión salarial y de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la ley de excepción al pase a planta permanente, que involucra a unos 700 trabajadores en todo el territorio santafesino.
En declaraciones a La Capital, una de las máximas referentes de la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa), María Fernanda Boriotti, explicó que "a esta altura el panorama es de atraso salarial respecto al aumento salarial que la provincia dio por decreto porque el gremio rechazó la oferta en agosto". Cabe recordar que el sindicato de los profesionales de la salud rechazó la oferta del gobierno provincial del 51 % de aumento en agosto, y luego tramos sucesivos de 7 % en septiembre y octubre, y 6 % en noviembre y diciembre, con dos aplicaciones de la cláusula gatillo.
"Con el sueldo de agosto ya perdimos un 3%. Estábamos con un 75,6% acumulado y la inflación fue de alrededor del 80%, pérdida que se va a profundizar más en septiembre cuando se conozca el nuevo índice. Por eso uno de los reclamos es la rediscusión de los tramos de aumento y que se adelante la cláusula de revisión (gatillo)".
"No podemos seguir sosteniendo el trabajo con sueldos que se van deteriorando cada día más. La pérdida acumulada de los salarios en los últimos años es muy impactante y no estamos dispuestos a seguir sosteniendo con nuestra fuerza de trabajo en algo tan sensible como es garantizar el derecho a la salud", agregó Boriotti.
Si bien algunos profesionales de la salud protestaban este mediodía frente a la delegación local del Ministerio de Salud, en Rioja y Laprida, una delegación de Siprus está arribando a la ciudad de Santa Fe, donde se instalarán frente a la Legislatura a partir de las 12.
"Hasta allí nos movilizamos -explicó Boriotti- para ver si Diputados aprueba las modificaciones a la ley de Excepción. Esta norma, la 9282, que viene de la dictadura, no se condice en estos tiempos con la realidad del trabajo".
Según detalló "la norma dice que un profesional con 40 años de edad y 10 de recibido no puede pasar a planta permanente. En la provincia hay unos 700 compañeros en esa situación, además de los que todavía no han pasado a planta por distintas situaciones. Esto debería estar resuelto antes del fin de esta gestión".
La norma fue aprobada por la Cámara de Senadores y falta la media sanción de Diputados, que podría darse este mismo jueves.