Distintas entidades vinculadas a la actividad industrial de Santa Fe expresaron su disconformidad con la decisión de establecer para este martes feriado nacional en el marco de los festejos por la obtención del Campeonato Mundial de Fútbol en Qatar. Dicen que el decreto de necesidad y urgencia del gobierno nacional "es inentendible para el interior del país"
La Unión Industrial de Santa Fe, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe, la Asociación para la Pequeña y Mediana Empresa y la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región difundieron un comunicado en conjunto en las redes sociales.
“Si bien celebramos y nos alegramos por el título obtenido luego de 36 años de espera, no podemos hacer caso omiso al difícil contexto en el que nos encontramos insertos, que demanda nuestro mayor esfuerzo y colaboración para producir en pos del crecimiento y desarrollo social”, señalaron las entidades firmantes del comunicado.
Los representantes de ese sector industrial agregaron que “nuestro país necesita producir como principal objetivo y decretar un feriado de alcance nacional para una celebración que se encuentra al alcance de unos pocos, ya que la misma se llevará adelante en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires y a la que no puede sumarse físicamente la gran mayoría de la población del interior, paraliza la producción nacional, perjudicando a todo el territorio nacional en su conjunto”.
“En este contexto resulta inentendible la medida para el interior del país. Lejos de sumar, estas decisiones restan y alejan a quienes estamos convencidos de que la salida es el trabajo”, indicaron los industriales.
Paralización nacional de actividades
Por su parte, el abogado constitucionalista Domingo Rondina advirtió que la provincia de Santa Fe no tiene atribuciones para apartarse del decreto nacional que establece el feriado nacional de hoy. Explicó que la competencia para paralizar la actividad económica y civil “corresponde al gobierno nacional”.
>> Leer más: Polémica por el feriado nacional: el comercio abre "bajo protesta" y pagará doble jornal
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el especialista en derecho constitucional señaló que la provincia “no puede alzarse contra un decreto nacional. La competencia para la paralización de la actividad económica y civil en la nación es del gobierno federal. Eso viene desde la antigüedad, y tiene que ver con cuestiones militares y religiosas. El Congreso aprueba leyes nacionales sobre los feriados y las provincias no pueden apartarse. El gobernador no podría mandar a trabajar a los empleados públicos se presenten el 25 de diciembre, por ejemplo”.
“Las provincias no pueden apartarse de un decreto ni siquiera para sus empleados públicos, salvo que declare la emergencia por alguna catástrofe y sea necesario que los empleados públicos trabajen y se debería pagar doble de acuerdo a la reglamentación.
El feriado nacional en Santa Fe
En tanto, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, aclaró que la no adhesión al feriado “solo rige para el sector público y no alcanza a la actividad privada”. Así, justificó la media al ratificar la competencia provincial para tomar decisiones en ese ámbito.
>> Leer más: Omar Perotti firmó el decreto: Santa Fe no adhiere al feriado nacional por los festejos de la selección
“La provincia no puede no adherir a un feriado. La Provincia dispuso que la actividad del sector público sea normal, algo que sí puede disponer Santa Fe. En cuanto al sector privado rige el decreto de necesidad y urgencia que dispuso el feriado nacional. En cuanto a la administración pública, se tuvo en cuenta el impacto que iba a tener en áreas sensibles como salud, la actividad escolar y lo que tiene que ver con la gestión administrativa y presupuestaria que está próxima a cerrar, y este feriado iba a complicar esa gestión teniendo en cuenta que el 23 de diciembre y el 31 diciembre habrá asueto”, agregó