La convivencia entre quienes viven a metros del Monumento Nacional a la Bandera y los cuidacoches que trabajan en la zona se volvió cada vez más difícil. Este lunes los integrantes de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal recibieron a varios vecinos que aseguran ser hostigados y denuncian que conviven con amenazas, extorsiones y hasta les arrojan basura en las puertas de los edificios.
El Concejo tiene varios debates pendientes para este año, entre ellos la regulación de los cuidacoches. Si bien hay tres expedientes presentados sobre el tema, que apuntan a la regulación, y un cuarto que sería ingresado en los próximos días y contempla la prohibición de la actividad, el cuerpo legislativo no ha avanzado aún en la discusión.
El presidente de la comisión de Seguridad, el concejal justicialista Lisandro Cavatorta, consideró que mientras se debaten estas iniciativas en el Palacio Vasallo, el municipio tiene herramientas para actuar y darle respuestas a la gente. Además, diferenció este contexto particular de hechos delictivos en barrio Martin de la situación general de los cuidacoches.
Para el edil de Todos Hacemos Rosario, con la legislación vigente alcanza "para darle un mensaje a la sociedad". En esa línea, pidió un trabajo conjunto entre la Secretaría de Control de la Municipalidad, las fuerzas de seguridad y la Justicia. "Hay que dar una señal clara de que el delito no está permitido en las calles, de que los hechos violentos y extorsivos no están permitidos. Notamos una ausencia del Estado municipal en el control del territorio. No son sólo estos vecinos los que atraviesan por esta coyuntura, pasa en cualquier lugar de Rosario", señaló a La Capital.
Para Cavatorta, hay varios puntos de la ciudad, como la plaza de la Coronación, que están "abandonados". "Cuando las problemáticas se abordan con agentes de control y la policía, la situación mejora. A eso hay que sostenerlo en el tiempo, ninguna medida aislada funciona y los vecinos no quieren que esto sea un parche", aseguró.
>> Leer más: Vecinos denuncian que los cuidacoches les cobran hasta $ 1.500 por estacionar en la calle
La comisión de Seguridad recibió a los vecinos afectados, que les contaron que hasta Jorge Messi, padre del astro rosarino, ha pedido en varias ocasiones que se normalice la situación en la zona, donde la familia gerencia la concesión municipal del bar VIP, ubicado en Rioja al 400.
Si bien admitió que el conflicto no se resuelve de un día para el otro, Cavatorta consideró que cuando se abordan las zonas más afectadas por este tipo de inconvenientes, el panorama mejora. "Si el Estado interviene, las cosas mejoran. El tema es que la Secretaría de Control tiene pocos recursos económicos para abordar con más contundencia la problemática. Habría que fortalecer las áreas de control e invertir más", argumentó el concejal.
Además, subrayó que así como acompañan los reclamos del municipio ante el gobierno provincial y la Nación por más seguridad, también tienen en claro que hay muchas cuestiones de la seguridad pública que el Ejecutivo local puede resolver.
Gusto a poco
Tras el cónclave en el Palacio Vasallo, una de las vecinas afectadas le contó a este diario que fueron bien recibidos por los ediles y pudieron denunciar el "asedio y violencia en escalada" por parte de las personas que ordenan el estacionamiento en la zona. Sin embargo, expresó que la reunión tuvo "gusto a poco" y que "no hubo respuestas concretas".
Por lo pronto, la problemática será elevada al Ministerio de Seguridad de la provincia. "Primero nos dicen que la policía no puede hacer nada, después que el Ejecutivo tampoco porque no está la ordenanza, y hay visiones distintas así que no sale. Estamos desilusionados", indicó la mujer con fastidio.
"Ellos están contentos porque les transmitimos que este fin de semana, como estuvieron los móviles, estuvo todo más tranquilo, pero nosotros les propusimos que pongan un guardia o dos en la plaza", amplió la vecina y destacó que no puede ser que haya "semejante desmadre en este lugar icónico de la ciudad". Por lo pronto, acompañarán el proyecto del concejal macrista Carlos Cardozo para directamente prohibir la actividad de los cuidacoches en zonas donde funciona el estacionamiento medido.
>> Leer más: El Concejo comenzó a discutir la regulación de los cuidacoches
Los proyectos
Son varias las iniciativas impulsadas por los concejales para regular la situación de los cuidacoches, un tema que lleva años sin respuestas. Por un lado hay tres expedientes impulsados por Lisandro Cavatorta (Frente de Todos), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y el bloque Ciudad Futura que, con sus matices, van en una misma línea regulatoria y posibilitarían construir un consenso por primera vez sobre el tema. Los tres proyectos entienden la imposibilidad práctica de prohibir un fenómeno social relacionado a la exclusión, como superación de las miradas sobre el tema que intentan eliminarla o dejar todo tal cual está.
>> Leer más: El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches
En tanto, en el arranque de este año legislativo, el edil Carlos Cardozo (Unión Pro-Juntos por el Cambio), pidió que se prohíba el accionar de los cuidacoches en los sectores donde esté establecido el estacionamiento medido y adelantó que presentará un proyecto en ese sentido. La iniciativa planteará un panorama restrictivo casi en su totalidad, pero para eventos especiales sus impulsores admiten que "se pueden explorar otras posibilidades”.
Por ahora, los proyectos se siguen discutiendo en la comisión de Obras Públicas y hay distintas miradas sobre el tema. "Lo último que quiere la gente es que le sigan vendiendo humo. Este un problema que se arrastra hace 20 años y lo peor que podemos hacer es decir lo que la gente quiere escuchar por una cuestión electoral. Debemos ser responsables y actuar rápidamente", concluyó Cavatorta.