Marcelo Rubén Bustamante
Por el aumento de los contagios de coronavirus, no habrá mucho margen para pasar las noches de este verano en los bares ni a la luz de la luna.
Los vecinos de Pichincha y los comerciantes fueron convocados por los nuevos funcionarios municipales para hoy, en el Palacio de los Leones. Una clara muestra de que la nueva gestión comenzó a armar un plan de control para esa zona y La Florida, que terminarán de lanzar el viernes próximo.
"Nos convocaron a una reunión en parte por la determinación del juez Pedro Boasso (que obliga a la Municipalidad a endurecer las sanciones contra los comerciantes que infrinjan la ley) y porque además el nuevo intendente, Pablo Javkin, prometió que uno de los puntales de su gestión sería la reformulación de los organismos de control, y esperamos que así sea", manifestó Willi Kramp, uno de los vecinos de Pichincha que hoy se reunirá con los funcionarios.
Por su parte, la nueva secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayrú, confirmó que "están previstas reuniones con vecinos y comerciantes", para poder avanzar en el nuevo plan de control para esta zona.
Las quejas
"Esto es un verdadero desmadre", manifestó ofuscado Kramp. "Lo único que queremos es simplemente dormir, pero eso es imposible. Los empresarios infringen la ley porque, por ejemplo, están habilitados como locales con amenización musical y llevan bandas en vivo y hay bailes, o venden alcohol en la vereda. Además, ahora en verano arrancan a las 18 y no se sabe cuando terminan, y esto es de lunes a lunes", se quejó el hombre que ratificó el pedido de que la nueva Intendencia los escuche.
Además, el vecino denunció que "se corren picadas por Ovidio Lagos y eso no está permitido. A su vez, la gente ocupa toda la vereda y la congestión imposibilita el tránsito de personas o familias ajenas a la movida nocturna".
Todos estos argumentos son los que expondrán hoy los vecinos a los nuevos funcionarios.
Promesas
En este marco, para hoy está previsto que en los dos barrios se incremente la cantidad de agentes para el control. Labayrú expresó que "tanto en Pichincha como en La Florida estamos incrementando los controles, tomando nota del funcionamiento para lanzar el viernes 20 el operativo de control en estas dos zonas".
Asimismo, preparan un plan de trabajo en conjunto con las diferentes áreas de control: Guardia Urbana Municipal (GUM), Tránsito, Control Urbano y la Policía de Santa Fe para hacer más eficiente el resguardo de la convivencia.
Aún faltan delinear algunas cuestiones que se resolverán en vistas al lanzamiento del nuevo operativo, que será el viernes próximo. El objetivo es lograr un mayor control en las zonas altamente frecuentadas durante el verano, como son Pichincha y La Florida.
El fallo
El miércoles pasado, el juzgado Civil y Comercial Nº 16, de Pedro Boasso, ordenó a la Municipalidad modificar el régimen sancionatorio sobre los infractores en Pichincha. Un fallo celebrado por los vecinos que llevaron sus reclamos a la Justicia a principios de este año.
Esta resolución judicial le impone a la Municipalidad de Rosario, en un plazo de 160 días, que reformule el régimen sancionatorio que permita dar efectivo cumplimiento a las ordenanzas que regulan la actividad nocturna en el barrio de Pichincha. De esa manera se hizo lugar a una demanda de vecinos por incumplimientos de los comerciantes.
Está claro que la intención de generar un polo gastronómico, cultural y de esparcimiento nocturno no estuvo acompañado del control efectivo que, como tantas veces lo dijo Javkin, contribuyan a una convivencia ciudadana pacífica.
Hartos de esas situaciones, los vecinos de Pichincha recurrieron a Tribunales.