La concejala rosarina del Frente Progresista Susana Rueda presentó un pedido de informes vinculado a una denuncia de acoso y abuso sexual contra un supervisor general del Ministerio de Salud de la provincia.
La denuncia involucra a un supervisor general de la cartera sanitaria.
La concejala rosarina del Frente Progresista Susana Rueda presentó un pedido de informes vinculado a una denuncia de acoso y abuso sexual contra un supervisor general del Ministerio de Salud de la provincia.
La denuncia fue realizada en un Centro Territorial de Denuncias de la ciudad de Santa Fe. El caso trascendió esta semana en el marco de una reunión de la comisión de Feminismos y Disidencias del Concejo.
El pedido de informes busca conocer las acciones administrativas que se llevan adelante contra el acusado, también saber si se realizaron acciones concretas de acompañamiento a la víctima y si se activó el “protocolo de actuación para la prevención y atención frente a situaciones de violencia de género en el ámbito laboral” que tiene el gobierno provincial desde 2019.
Visto que durante las primeras semanas de febrero tomó estado público la denuncia realizada por una mujer víctima de violencia de género contra el supervisor general (Categoría 4) en el Departamento Servicios General dependiente de la Dirección Provincial de Administración. Y, considerando,
Que la denuncia realizada ante un Centro Territorial de Denuncias de la ciudad de Santa Fe dando cuenta de hechos de acoso y de abuso sexual acompañada con audios de irreproducible tenor que el acusado envió a la denunciante fue admitida y actualmente se encuentra actuando el Ministerio Público de la Acusación, con investigación a cargo de la fiscal Maria Celeste Minniti.
Que el denunciado tiene funciones de supervisor general (Categoría 4) en el Departamento Servicios General dependiente de la Dirección Provincial de Administración.
Que ante la noticia de la denuncia, las autoridades pertinentes del Ministerio de Salud iniciaron un sumario al denunciado, bajo el número de resolución 0470, el día 21 de febrero de 2022
Que estos hechos fueron difundidos en el medio de comunicación Rec Santa Fe, con fecha del 16 de febrero de 2022, incluyendo los audios con las expresiones cargadas de odio, violencia y misoginia que provendrían del denunciado y presuntamente enviadas a la denunciante.
Que en la información de prensa donde se difunde el hecho, también constan fotos tomadas al acusado saliendo del Ministerio de Salud con fecha del día lunes 28 de febrero.
Que la Provincia de Santa Fe cuenta con un protocolo de actuación ante la toma de conocimiento de oficio o mediante denuncias, de situaciones de violencia de género en el ámbito laboral provincial, aprobado mediante Decreto Nro 008 del 4 de enero de 2019.
Que el Decreto Nro 008/2019, establece que la Secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe, es el órgano competente para la recepción y tramite de las denuncias, presentaciones, o consultas vinculadas con situaciones de violencia de genero contra funcionarios o empleados públicos provinciales.
Asimismo, establece en su artículo 2 que, entro los sujetos comprendidos, el Protocolo será de aplicación para: “(f) Toda otra persona que, en las dependencias precedentemente mencionadas, preste servicios remunerados cualquiera sea el tipo de vínculo jurídico que se establezca con la Administración Pública Provincial”.
Que dicho protocolo establece además que “Se aplicará cuando ocurra en el ámbito de la Administración Pública de la Provincia de Santa Fe cualquier acción u omisión que impliquen situaciones de violencia contra la mujer por razones de género de conformidad a las previsiones de la Ley Nacional N° 26.485 y la Ley Provincial N° 13.348 y su Decreto Reglamentario N° 4028/2013”.
Que la violencia de genero es una práctica estructural que viola los derechos humanos y las libertades fundamentales de quienes son víctimas, y es el Estado el principal interventor en este tipo de hechos, máxime cuando la misma se ejerce dentro de su ámbito laboral.
Que es de vital importancia conocer las actuaciones de las autoridades y realizar un seguimiento de los hechos, teniendo en cuenta el cargo jerárquico que ocupa el denunciado y la posibilidad, no solamente, de que la denunciante tenga que volver a compartir ámbitos laborales con él, sino de que pueda reproducir situaciones de abusos y violencia contra otras personas que desempeñan sus tareas allí.
Que es de vital importancia conocer cómo se implementa en la practica el protocolo de actuación ante violencia de género en el ámbito laboral, cómo se reacciona, cómo se actúa ante una denuncia de esta índole y, en especial, cual es el acompañamiento dado a la victima.
Por lo expuesto, la concejalas abajo firmantes, proponen para su tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de :
Decreto
Articulo 1: Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal, para que solicite al gobierno de la Provincia de Santa Fe, informe a este cuerpo lo siguiente:
· Si existe relación laboral de la denunciante con el Estado provincial y, de ser así, bajo qué forma, y si corresponde aplicar el "protocolo de actuación para la prevención y atención frente a situaciones de violencia de género en el ámbito laboral".
• Qué medidas de protección y acompañamiento se han dado a la denunciante víctima de violencia.
• Fecha en que se tomó conocimiento de la denuncia realizada ante uno de los Centros Territoriales de Denuncia.
• Cuáles son las actuaciones administrativas llevadas adelante por las autoridades provinciales en virtud de la denuncia formulada, y si estas medidas incluyen la separación preventiva del acusado de su ámbito laboral oficial, orientada a la protección de otras eventuales acosadas.
• Si constan denuncias por similares hechos contra el acusado, anteriores a enero de 2022.
• Cuáles son las capacitaciones en materia de violencia de género (Ley Micaela) que está llevando adelante la provincia de Santa fe, y si las mismas alcanzaron a la totalidad del personal independientemente de su categoría y cargo.