Los gremios docentes valoraron modo positivo la propuesta que el gobierno santafesino presentó ayer en la reunión paritaria. Allí, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, ofertó un 40 por ciento de incremento salarial en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. A esto se suma el incentivo docente, por lo que el aumento llegaría al 43,15%.
La respuesta favorable de los dirigentes gremiales no se dejó esperar, aunque aún falta la votación de los docentes de toda la provincia, que se realizará a partir de hoy.
En tanto, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, valoró la propuesta del gobierno y destacó que incluya una cláusula gatillo en el segundo tramo y la revisión de salario en junio. Este dato no es menor, porque permitirá revisar la política salarial del segundo semestre.
“Es una buena conquista que permite que el salario no pierda ante la inflación”, valoró el gremialista.
En este marco, el sábado se conocerán los resultados de la asamblea provincial y todo parece indicar que el conflicto docente llegará a su fin, y los niños volverán a clases.
Superadora
Luego de cuatro días de paro desarrollados entre la primera y segunda semana del inicio del ciclo lectivo, el gobierno decidió convocar a paritarias para poner sobre la mesa una oferta superadora al primer incremento salarial que había ofrecido y que consistía en un 33,5%, que recibió un rotundo rechazo por parte de los docentes de las escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
“Creemos que es una propuesta que contempla mucho de los puntos que veníamos planteando. Ahora hemos logrado un 22% en marzo sumado al incentivo docente, que se transformará en un 24,5% en el primer tramo, y los $10 mil por material didáctico, que era algo que también veníamos reclamando”, destacó Alonso respecto a la nueva oferta.
En ese sentido, destacó: “Hemos logrado una mejora que se transforma en un 43,15%, junto a la cláusula de actualización automática en mayo y la discusión del salario en el segundo semestre”.
Además, mencionó que también Amsafé logró la exclusión del impuesto a las ganancias para determinados escalafones y el mantenimiento de la justa proporcionalidad de los haberes de activos y jubilados. “Es una buena conquista porque lo que va a permitir es que el salario no pierda ante la inflación, que es lo que el año pasado ha llevado a tantos días de conflicto”, celebró el gremialista.
También resaltó la lucha del gremio docente: “Esta propuesta no es casualidad y es producto del contundente proceso de lucha que hemos llevado adelante, creo que puede ser considerada de manera positiva”. Por eso, desde el viernes (por hoy) se votará en los 19 departamentales y el sábado, a las 8, se realizará la asamblea general para conocer los resultados. Todo parece indicar que las clases volverán a la normalidad.
Por su parte, el titular del gremio de docentes de escuelas privadas (Sadop), Martín Lucero, destacó que “numéricamente es una mejor oferta que la anterior: 43,15 sobre 33,5 es superador sin dudas”.
Además, subrayó que “retoma la cláusula gatillo, aunque temporalmente, lo cual es un avance de lo que se había propuesto antes y es importante que hayan ratificado la exclusión el impuesto a las ganancias para algunos escalafones y eso también es un avance”.
Por último, reflexionó: “Si hubieran hecho esta propuesta 15 días atrás estaríamos en otro lugar, lo que ratifica que plata el gobierno tenía y podía haber hecho una oferta mejor dos semanas antes”.
Estatales
La propuesta también fue para los trabajadores agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).