Los días 6 y 7 de Agosto se realizará un simulacro de juicio por jurados en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se trata de una actividad abierta para todo el público y gratuita, aunque para participar se requiere inscripción previa. En la provincia esta modalidad de enjuiciamiento comenzará a funcionar en octubre próximo, mientras que Rosario deberá esperar un año más para su implementación.
El ámbito para este simulacro será en la Facultad de Derecho y es organizado por la Agrupación estudiantil DNI (Defendamos Nuestra Identidad), la agrupación de profesionales Nuevo Derecho, junto con el Equipo de Litigación Penal de la facultad de Córdoba y Moreno. La actividad fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de Santa Fe.
La simulación se basará en la ley 14.254 de juicio por jurados, aprobada en marzo pasado por la Legislatura provincial. Los organizadores anticipan que, en busca de alcanzar el mayor grado de realismo posible, se desarrollará en dos días: el martes 6 a las 17.20 se realizará la audiencia de selección de jurados, mientras que el miércoles 7 a las 15.40 será el turno de la audiencia de juicio, que incluirá un debate oral ante los 12 jurados populares seleccionados. Para garantizar la autenticidad y efectividad del ejercicio, se contará con la participación de jueces reales, quienes conducirán el debate, además de la presencia del equipo de Litigación Penal de la UNR, que contribuirá con la experiencia en la materia.
Una invitación abierta
Luca Dotti, consejero directivo de Derecho por la agrupación DNI, explicó a La Capital que si bien ya se hicieron simulacros de este tipo en la facultad, es la primera vez que se hace en la UNR tras la sanción de la ley de juicio por jurados.
"Esta propuesta necesita de la participación del público para ser jurados, pero más allá de eso lo hacemos abierto porque la idea es tratar de instalar en la agenda este tema, que es vanguardista en la provincia. Por eso queremos que sea lo más convocante posible, que puedan estar alumnos de primero al último año de Derecho, y que pueda participar la ciudadanía en general", dijo el estudiante de abogacía.
Dotti contó que en la carrera es un tema que está presente sobre todo en los últimos años de abogacía. "Si bien se ve sobre todo en una materia que se llama procesal penal, durante el desarrollo de la carrera hay muchos docentes que lo van introduciendo y despierta el debate entre los alumnos".
derecho.jpg
La Facultad de Derecho de la UNR, escenario de la actividad.
Ley de juicio por jurados
El 21 de marzo pasado, la Legislatura santafesina aprobó la ley que establece la implementación de juicio por jurados en los casos de homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo calificado por homicidio o delitos cometidos por personal policial o penitenciario que hubiera actuado en situación de enfrentamiento, incluso al encontrarse en retiro o franco. Este tipo de procedimiento judicial ya se realiza en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Chaco y Río Negro, entre otras.
De acuerdo la norma provincial sancionada marzo, se formará un tribunal de 12 ciudadanos que estará habilitado para juzgar cuatro delitos penales, y el veredicto será por mayoría. En cuanto a las jurisdicciones, se elaboró un cronograma para la aplicación de esta modalidad que comenzará por la Circunscripción Judicial Nº 5 (Rafaela) a partir del primero de octubre de 2024; y continuará con la Circunscripción Judicial Nº 4 (Reconquista) desde el primero de noviembre de 2024; la Circunscripción Judicial Nº 3 (Venado Tuerto) desde el primero de diciembre de 2024; la Circunscripción Judicial Nº 1 (Santa Fe) a partir del primero de abril de 2025; y la Circunscripción Judicial Nº 2 (Rosario) el primero de agosto de 2025.
"La ley trae aparejada transformaciones en el sistema de justicia, ya que lo democratiza y lo acerca más al ciudadano, y a su vez introduce cambios que afectan directamente a la sociedad, dado que cualquier ciudadano o ciudadana podrá ser convocado para formar parte del jurado", apuntan los organizadores del simulacro en Derecho.
Quienes deseen participar de la actividad en la UNR y conocer de qué se trata la nueva modalidad, puede inscribirse a través de un formulario online, haciendo clic aquí.