La titular de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav), Cristina Carbonari, advirtió sobre una crisis importante en el sector por las medidas económicas de ajuste dispuestas por el gobierno nacional. Dijo que la merma en la actividad refleja “la caída en el poder adquisitivo de la gente” y que muchos operadores tuvieron que cancelar contingentes con viajes al exterior "por la caída de cupos".
“Si analizamos desde el punto de vista de la prestación de los servicios, la merma en la actividad es real. Hay asociaciones de turismo de distintas regiones que informan que los números están un poco distorsionados, pero en el marco global la merma existe en cuanto a las reservas hoteleras puntualmente, que es lo que podemos medir nosotros, y también es notoria en el servicio de gastronomía”, subrayó Carbonari.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la representantes de los operadores turísticos de Rosario afirmó que "la gente que puede vacacionar lo hace distinta manera, es decir, utilizando servicios no regularizados por nosotros como son los famosos alquileres temporarios. Eso hace que las estadísticas se desdibujen un poco. Pero la caída es real”.
79272590.jpg
A nivel turismo, Rosario se destaca como destino de fin de semana largo, la actividad gastronómica, sus atractivos y el hecho de que se están planificando varios proyectos de hoteles
>>Leer más: Fin de semana largo: la cantidad de turistas cayó un 65% y el gasto bajó un 80% con relación al 2023
“El turismo está viviendo lo mismo que se vive en Argentina, una merma total en el consumo y la gente está con poco dinero o escasa solvencia”, manifestó.
Con relación a la contratación de paquetes para viajar fuera del país, Carbonari señaló que en ese rubro “la caída se nota menos”. De todos modos, la titular de la Arav expuso que muchas agencias tuvieron que “cancelar contingentes porque no se completaron los cupos. Eso se notó en paquetes para destinos como Escandinavia o circuitos denominados importantes. Hubo operadores que apostaron a tener una cantidad x de salidas como todos los años y muchos debieron cancelar por falta de cupos. Estamos en una Argentina que está golpeada que está a travesando un momento muy difícil de la economía”.
“Está llegando mucha menos gente del exterior. Estamos recibiendo menos visitantes de países limítrofes y también de no limítrofes”, subrayó. “La Argentina se puso muy cara en dólares también. Ese problema se nota mucho. La gente no está tentada a venir porque comer en Argentina es más caro que comer en otro lugar del mundo. Eso lo comprobé yo, que acabo de volver del exterior y estoy comparando servicios y tarifas”, indicó.
Esa disparidad “nos perjudica como país", remarcó Carbonari. "Somos poco tentadores para atraer turistas del exterior. Y eso también suma al desmedro de la producción hotelera o del giro del comercio turístico nacional”, sostuvo.