Niñez trazó una raya: "Los abusos sexuales ocurrieron en la gestión anterior"

La secretaria provincial descartó una crisis institucional. Remarcó que hay menos niños y adolescentes institucionalizados, pero que son casos con vidas "arrasadas"
25 de septiembre 2022 · 03:00hs

La trascendencia de los casos de abuso sexual ocurridos entre 2015 y 2019 en espacios de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, y otras desprolijidades que arrastra el organismo, llevaron a las actuales autoridades a desmarcarse, y atribuir que se dieron bajo la gestión del gobierno anterior, aunque no descartaron que puedan aparecer más situaciones similares. Apuntaron que las políticas impulsadas desde hace dos años y medio generaron cambios positivos, con una disminución de niños institucionalizados, y aunque admiten que se pueden generar dificultades por las problemáticas que abordan, rechazaron una “crisis institucional”, como definió la Defensoría del Pueblo al advertir falencias en ciertos dispositivos de alojamiento.

Desde hace años, La Capital da cuenta de distintas dificultades que atraviesa el área de Niñez provincial, puntualmente en le delegación Rosario: precarización laboral, escasos recursos, deficiente monitoreo de casos, falta de infraestructura y presupuesto, internas gremiales, un conjunto de factores que impacta directamente en el abordaje de las infancias vulnerables. Esa realidad atravesó varias gestiones desde 2009, cuando Santa Fe creó el área tras adherir a la ley nacional 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

La Casa de la Música, en San Juan al 700 donde ocurrieron los abusos. El dispositivo no pertenece más a Niñez desde 2019.

Juzgan a un celador acusado de abusar de una nena que debía cuidar

dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de santa fe

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Dos casos de abuso sexual por los cuales fueron acusados empleados Niñez emergieron como la cara más oscura de ese panorama. Uno de ellos en la Casa de la Música entre 2015 y 2016 contra una nena de 12 años ultrajada por un acompañante personalizado (condenado a 10 años de prisión); y otro en un Dispositivo de Alojamiento Transitorio de calle Virasoro al 1800, donde un cocinero atacó a una nena de 16 años en febrero de 2019.

Frente a ese escenario, la responsable de la Secretaría Provincial de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Patricia Chialvo, y la subsecretaria de Rosario, Patricia Virgilio, decidieron hacer una serie de consideraciones en relación a las políticas que vienen implementando desde que asumieron a fines de 2019.

Chicos arrasados

Enfática, la directora provincial negó que el área atraviese una crisis institucional. “El trabajo se viene haciendo, las dificultades van a seguir en esta y otras gestiones porque trabajamos con chicos que tienen sus derechos absolutamente vulnerados. Y cuando llegan a Niñez, es porque fracasaron todas las intervenciones anteriores”.

En ese contexto, repasó que se atienden “situaciones de vida muy dolorosas; muchos chicos con discapacidad y con sus subjetividades arrasadas, abusados, abandonados, golpeados, vueltos a abusar, muchas realidades que arrasan su salud mental”.

La funcionaria desgranó que los problemas que enfrentan a diario. "El 60 por ciento de los chicos bajo monitoreo de Niñez “son mayores de 10 años y no hay inscriptos en el Ruaga (Registro de Adoptantes) para adoptar niños mayores de esa edad o adolescentes, o a otros con problemas salud mental”.

>> Leer más: La Defensoría había alertado sobre "graves problemas" en el área de Niñez

La otra problemática que describió Chialvo son los niños con discapacidad. “Lo venimos trabajando con Inclusión Social, porque a los 18 años deben egresar progresivamente, y por eso articulamos para que puedan acceder al programa Incluir de la Nación”.

Abordar en el territorio

En un mano a mano con este diario, las funcionarias coincidieron en que se debe mejorar la articulación con el primer nivel de intervención para abordar en el territorio múltiples realidades. “Es fundamental una primera red de detección y atención de las áreas de Salud, Seguridad, Educación para bajar las medidas excepcionales”, remarcaron.

E insistieron en que se debe “reforzar la resolución de los problemas de los chicos en el territorio” sin sacarlo de su centro de vida, “con familias ampliadas, referentes territoriales, lo que llamamos «lazos sanos»”, agregó Virgilio_. “Eso permitió que no institucionalicemos tantos chicos”.

Para ello, se impulsa “que cada municipio y comuna genere sus propias estrategias. No judicializamos la pobreza. Cuando llegamos nos encontramos que se tomaba la medida excepcional con el niño y se lo depositaba en un centro residencial, donde había hasta 25 chicos. Eso no sucede hoy”, diferenció Virgilio.

Consultadas sobre la articulación con los gobiernos locales, aclararon que esa metodología de trabajo “se constituyó a partir de esta gestión. No podemos decir que todos andan fantástico. En otro momento se llevaba directamente al chico al centro residencial, ahora pegamos la vuelta, trabajamos de otra manera”, destacó Chialvo.

En ese camino valoraron el esquema de trabajo. “Santa Fe abarca siete departamentos, y Rosario otro tanto. Hay otras seis delegaciones en toda la provincia y equipos en cada departamentos que están en contacto permanente con los servicios locales para trabajar anticipadamente”

Hay problemas, pero no crisis institucional

Al focalizar sobre la capacidad y calidad de los centros residenciales, contabilizaron 20 propios y casi 50 bajo convenio en toda la provincia. “En Rosario hay siete oficiales y quince conveniados. La Defensoría planteó una crisis institucional, y si bien tenemos alguna dificultad con tres en Rosario y otros dos en el norte, no concebimos que se configure esa crisis institucional”, refutaron.

En ese sentido, Chialvo recordó el plan de trabajo con los equipos de monitoreo. “En los dispositivos de urgencia ingresan chicos en crisis o situación de calle y luego regresan con su familia o se lo deriva a un hogar definitivo. Hay dificultades porque a veces las instituciones se resisten a recibirlos”.

Para resolver ese aspecto, anunciaron que Rosario y Santa Fe tendrán dos centros propios. “Vamos a abrir nuestros dispositivos de urgencias, están construidos y equipados. Es para chicos y adolescentes en crisis subjetivas, cuestiones de salud mental grave que ponen en riesgo a los compañeros”, confirmó Virgilio.

>> Leer más: Piden 14 años de prisión por abuso sexual agravado para un ex cocinero de Niñez

La conversación con La Capital estuvo atravesada por la sombra de los abusos sexuales. Pero en todo momento las funcionarias trazaron una línea temporal respecto a su ocurrencia. “Vuelven a salir estas situaciones que claramente se dieron en la gestión anterior”, enfatizaron.

Virgilio, abogada y con un recorrido de más de 12 años en el área, recordó que a los meses de asumir cerró la Pensión de la Música. “No era un centro residencial. El 20 de marzo de 2020 cuando se produce el cierre por la pandemia había chicos adentro, y el 24 de marzo iniciamos el proceso de egreso. El primer acto de gobierno fue cerrar ese lugar”.

"No nos tembló la mano"

En el camino de marcar diferencias respecto a los funcionarios que las precedieron, concluyeron que “a diferencia de la gestión anterior, no nos tembló la mano para sacar a la gente que no correspondía, hacer sumarios y cerrar las instituciones que se tengan que cerrar”, dijo tajante la titular de Niñez en Rosario.

Sobre el abuso en el DAT de calle Virasoro en 2019, coincidieron que se enteraron por el diario a pesar de fue un hecho público. “Se adecuó todo. Echamos a los trabajadores por no cumplir con estándares de calidad, ingresó gente de planta, se armó el dispositivo con un coordinador, y un equipo técnico que era inexistente cuando llegamos”.

Sin embargo, aceptó que “pueden aparecer otros casos de esa época, no hay forma de saberlo. En Niñez existía el Sistema Integral de Registro de Situaciones Georeferenciales pero estaba vacío, no había datos. Queríamos buscar el recorrido de un chico y teníamos que apelar a papeles o a los cuadernos de cada operador. Reflotamos esos equipos y ahora tenemos datos sistematizados, funcionan bien en Rosario y Santa Fe”.

Consultadas sobre el seguimiento de los trabajadores de entidades conveniadas ante el riesgo de vulneración de derechos por falta de profesionalismo y formación, Chialvo insistió que hay “un programa de monitoreo, un plan de trabajo que deben cumplir, adecuarse, y si no cumplen, se van”.

Doble vulneración de derechos

La mirada sobre las gravísimas situaciones de abuso sexual en un ámbito donde las infancias desprotegidas deben ser resguardadas y contenidas, fue calificada como “una doble vulneración sobre los derechos de los chicos, que claramente afecta su subjetividad”, advirtió la secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, Patricia Chialvo.

“Han tenido una historia terrible. Son chicos con crisis subjetivas complejas, son sobrevivientes”, marcó la funcionaria. Para Patricia Virgilio, cuando se toma conocimiento de alguna situación irregular “se denuncia todo”.

Recalcó que “se debe presentar un informe, hablar con los equipos. En esta gestión los protocolos se activan, pero nos tienen que llegar el casos. Lo importante es que cuando se toma conocimiento, se comunique automáticamente a la Fiscalía”.

Números de Niñez

Según las autoridades de Niñez, se redujo la población de chicos institucionalizados, en algunos casos por situaciones que venía de larga data. Cuando asumieron a fines de 2019 había 1.100 niños y adolescentes alojados en distintos espacios del organismo. En la actualidad hay 850 distribuidos en 70 centros de alojamiento.

>>Leer más: Infancia de la provincia recoge el guante ante las duras críticas de una ex funcionaria

De los 50 centros que están bajo convenio, nueve pertenecen a comunas: Máximo Paz, Clarke, Chabás, Villa Cañas, Venado Tuerto, Acebal, Nicanor Molinas, Calchaquí y Fortín Olmos. “Si bien la dinámica en esas comunidades es diferente a las grandes ciudades, el trabajo fluye mejor cuando dependen de las comunas porque se involucra toda la sociedad”, indicó Patricia Chialvo.

Hay 323 chicos a los que se le dictaron medidas excepcionales de separación de su familias por distintas situaciones de riesgo, en muchos de los casos se trata de hermanos. En agosto se completó el control de legalidad en 36 legajos, lo cual valoraron como un avance positivo en la articulación con el Poder Judicial.

Algunos relevamientos marcan que en todo el país hay unos 9.000 niños institucionalizados, y cerca de 114.000 intervenidos por municipios o comunas por situaciones graves de vulnerabilidad social. “Es una problemática absolutamente grave”, admitió Chialvo.

Un teléfono de urgencias

A nivel provincial existe la línea telefónica gratuita 102, de 7 a 19, para urgencias de niñez e infancias en riesgo. Pueden llamar adultos pero también niños que narran sus historias. Pero según lo marca la ley, los gobiernos locales deben contar con un servicio de guardia propio durante las 24 horas. En Rosario no estaría funcionando y eso provoca que el servicio provincial esté desbordado por llamados de zona sur de Santa Fe, según explicaron las funcionarias, aunque aclararon que se está trabajando con autoridades locales para ponerlo en marcha.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Lo último

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Crimen del colectivero: Los choferes tienen miedo de salir a trabajar

Crimen del colectivero: "Los choferes tienen miedo de salir a trabajar"

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

El chofer advirtió que actitudes sospechosas de los jóvenes y accionó el botón de pánico. Al arribar la policía, se constató que llevaban la droga. 
Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Ovación
Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan
OVACIÓN

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Policiales
Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

La Ciudad
El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero
La Ciudad

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Crimen del colectivero: Los choferes tienen miedo de salir a trabajar

Crimen del colectivero: "Los choferes tienen miedo de salir a trabajar"

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"