Se cumplen hoy 8 años del primer Ni Una Menos y los femicidios y travesticidios siguen siendo un flagelo. En el lapso del 1º de enero al 31 de mayo de 2023 se registraron 23 asesinatos en la provincia y, en la mayoría de los casos (58%), las víctimas conocían a sus agresores, además de emplearse armas de fuego (según los últimos datos recabados y elaborados por la provincia).
Por eso, y para seguir reclamando demandas y reivindicaciones pendientes es que este sábado, a partir de las 13, se marchará una vez más. La movilización será desde Oroño y el río para ir por la costanera hasta las escalinatas del parque España.
El orden para marchar dará prioridad a las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales, para ubicar detrás a las organizaciones donde participen varones cis. Desde el mediodía, además, en las escalinatas del parque España habrá feria, stands informativos y un escenario central, que será conducido por Almudena Munera, Michelle Vargas Lobos y Virginia Giacosa.
Desde la realización de la primera manifestación, 2.554 personas se convirtieron en víctimas fatales de la violencia de género. Así lo visibilizó este jueves el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
>>>Leer más: A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"
Un informe detalla que desde el 3 de junio de 2015 al 28 de mayo de este año se produjeron 2.282 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 58 trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños, y 2.691 hijos quedaron sin madre, de los que el 61% son menores de edad.
A nivel nacional, la nueva edición de la movilización Ni Una Menos se llevará a cabo este sábado bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
En este marco, además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional se desarrollarán actividades en todo el país.
En la ciudad de Santa Fe, las actividades se desarrollarán, desde las 14, en la plaza San Martín con talleres sobre “Justicia y Poder Judicial”, “Salud: derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos”, “Educación y ESI”, “Hábitat y feminismo”, “Trabajo y cuidados”, y “Violencia contra las mujeres y diversidades”.
Tal como informó la agencia de noticias Télam, a las 16 se iniciará una marcha hasta la plaza 25 de Mayo, donde se realizará el acto central focalizado en el pedido de aparición con vida de Mónica Estefanía Aquino, de 29 años, quien es buscada desde el 5 de mayo.