Miles de rosarinos se organizan en redes virtuales para ubicar objetos perdidos

Su misión es enlazar a los vecinos que extraviaron cosas personales en espacios y transportes públicos, o sufrieron robos, con los halladores. Historias de gente común y solidaria
4 de diciembre 2021 · 23:50hs

Sin previo aviso, todos los días alguien pierde y otro encuentra un objeto en la calle, en un parque o medio de transporte (llaves, lentes, juguetes, calzado, carpetas y la lista sigue). No solo por olvido o distracción de los dueños sino a causa de robos que luego implican descartes parciales en el espacio público, fundamentalmente de documentación (DNI, carné de conducir, estudios médicos, tarjetas bancarias). Para conectar a los damnificados con los hallazgos, y dado que Rosario no cuenta con un depósito público, en los últimos años nacieron comunidades virtuales donde miles de vecinos avisan cuando pierden y descubren pertenencias, o intentan ayudar a terceros para que las recuperen. Una verdadera trama hecha de desinteresados e invisibles gestos de solidaridad.

Solo en la plataforma Facebook se contabilizan seis grupos locales, surgidos desde 2014 con denominaciones similares de acceso libre. El más numeroso nuclea 26.400 miembros y el más reducido 2.300. Se formaron espontáneamente como un servicio ciudadano para colaborar con aquellas personas que de un momento a otro se quedan sin sus objetos, preciados más allá del valor económico: hay usuarios que buscan con desesperación un escarpín, una pulsera de fantasía o un peluche. Las comunidades también les sirven a quienes encuentran las cosas (en las veredas, el asiento de un colectivo o de un taxi) y las quieren devolver, como por cierto el Código Civil y Comercial de la Nación indica debe hacerse. En caso de que se produzca el feliz enlace, la reunión entre las partes se pacta por línea privada.

El ciclo se presentará también en las ciudades de Rafaela y Santa Fe.

El Festival Uaifai trae a Rosario sus micromonólogos

Los bomberos rosarinos se trajeron muy buenos resultados

Bomberos rosarinos se quedaron con el Campeonato de Habilidades Bomberiles

“Mi grupo fue el primero de objetos perdidos en la ciudad”, revela Carolina Díaz, de 33 años, fundadora de “Yo perdí, yo encontré Rosario” en mayo de 2014. Había encontrado un manojo de llaves y pensó que sería una buena idea generar un espacio fijo al que recurrir para difundir este tipo de descubrimientos. Les pidió a todos sus amigos que invitaran a sus contactos y las adhesiones se multiplicaron de manera exponencial al punto que hoy el grupo registra 26.430 perfiles. Como administradora aprueba entre 20 y 30 posteos diarios, lo cual desde luego le lleva tiempo (ya que también rechaza contenido inapropiado o repetido).

“No pensé que iba a crecer tanto, aunque me gustaría que incluso creciera más. Rosario no es una ciudad tan grande como para que las cosas se pierdan para siempre, estamos todos muy conectados”, se entusiasma Carolina, auditora de una empresa farmacéutica. “Por suerte se producen un montón de encuentros, a veces autorizo publicaciones de personas para agradecer que recuperaron sus cosas. Al principio solo permitía búsquedas y hallazgos pero los agradecimientos contribuyen a hacer notar que esto funciona”, cuenta desde Arroyito, barrio en el que faltan y aparecen muchos objetos cuando juega Central.

objetos perdidos.jpg

Lo mismo pasa en el parque Independencia al margen de que allí se sitúa la cancha de Newell’s, cuenta Cintia De Marchi, encargada del tradicional quiosco frente a la plaza de la Integración. El comercio que su padre empezó a atender hace 45 años, y ahora ella comanda junto a su marido, parece ubicado al borde de un verdadero Triángulo de las Bermudas. No hay día en el que los halladores (como los llama la ley argentina) no se acerquen a dejarle abrigos, documentos, mantitas, muñecos, anteojos recetados, mamaderas. “Estoy a punto de ponerme un chupetómetro, como tenía Carlitos Balá”, ironiza esta mujer nacida en 1983, preocupada porque muchas veces también se pierden niños pequeños.

En 2017 Cintia se inclinó por abrir un grupo en Facebook que a la fecha acumula 11.800 integrantes, y al que deriva a las personas que le consultan por sus pertenencias extraviadas o a los descubridores del parque Independencia. “Objetos perdidos y encontrados Rosario” involucra a vecinos de todos los barrios así como variedad de ofertas y solicitudes, desde un tablero de dibujo técnico olvidado por un adolescente en un colectivo (que por cierto la semana pasada regresó a su dueño) a patentes de autos y motos desprendidas en días de tormenta, un clásico de este tipo de comunidades.

“Quisiera que fuera más masivo y se encontraran más cosas a través del grupo. Es una lástima que en la ciudad no haya una oficina adonde llevar aunque sea el DNI, que hoy se usa para tantos trámites”, se lamenta Cintia, consciente de que brinda un servicio ad honorem. En rigor hasta 2007 la Unidad Regional II tenía una Oficina de Hallazgos y Extravíos, emplazada en Catamarca al 1300, y ese mismo año el ex concejal Jorge Boasso propuso crear un organismo centralizado que garantizara una base de datos de los elementos así como su almacenamiento (tema ya discutido en el Concejo en 1998). A mediados de 2021 el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, repuso el departamento de Objetos Perdidos y Documentación Extraviada, mientras que en Rosario es posible rastrear bienes olvidados en el transporte urbano (en la web del Ente de la Movilidad figuran los datos de las oficinas correspondientes de cada empresa) y en taxis, a través de la línea telefónica gratuita 147.

objetos perdidos.jpg

Justamente Luciana Sangari, ama de casa de barrio Ludueña, se vio en aprietos hace dos años cuando su abuela de 80 olvidó una carpeta médica del Pami en un taxi. Sin saber adónde recurrir, se contactó con el grupo de Facebook “Cosas perdidas y encontradas Rosario”, que había nacido en 2018. A pesar de que sus cuatro hijos la mantienen ocupada full time, se ofreció cuando la fundadora de la comunidad virtual pidió ayuda para aprobar las publicaciones. Hoy Luciana es la única administradora del espacio, con un total de 12.300 miembros. “Los papeles de mi abuela no aparecieron nunca pero una persona que trabajaba en Pami me agilizó la realización de los trámites para reemplazarlos. Esas cosas pasan: gente que orienta, ayuda, da una mano”, relata la mujer de 44 años. Y amplía: “Tienen mucha voluntad, comparten, buscan. Es muy satisfactorio ver usuarios activos, que se comprometen y no agreden, a diferencia de lo que se ve en general en las redes sociales”.

Contenta porque hace poco devolvieron unos audífonos a su dueño, Luciana afirma que “se encuentra y se pierde en la misma proporción, lo que cuesta a veces es enlazar a la gente”. La consuela que haya usuarios presentes en varios grupos, a la caza de posibles coincidencias. “Es necesario darle visibilidad a las cosas buenas, aunque sean pequeñas. Destacarlas. Últimamente Rosario parece lo peor de la Argentina pero no todo es malo. Cuando querés hacer algo bueno, encontrás dónde y con quién”, finaliza con altruismo, y conocimiento de causa.

objetos perdidos.jpg

La empatía al palo

Entre las publicaciones que más llaman la atención, tanto cuando se reclaman como si se anuncia su hallazgo, figuran las de implantes cocleares para las personas sordas, cuenta Carolina Díaz, administradora del grupo más grande de cosas perdidas y encontradas en Rosario. A la joven le conmueve que los miembros se involucren compartiendo y comentando posteos de terceros; que los vecinos que se cruzan con objetos ajenos no se los apropien sino que se molesten en fotografiarlos, subirlos a la red y ponerse a disposición para su entrega. “Es una actividad totalmente desinteresada; tiene que ver con donar tiempo propio y pensar en lo que el otro necesita. Por eso que exista este grupo me da esperanza”, comenta y añade: “Hay gente que incluso devuelve celulares o plata”.

Otra situación que provoca gran empatía en la comunidad es la pérdida de muñecos de apego de niños pequeños. “Una vez una chica publicó que su hija había perdido su jirafita de peluche, yo le escribí por privado y le dije que tenía una igual. Ya se me había adelantado alguien para ofrecérsela, estaba yéndola a buscar. Es decir que no apareció la original pero se intentó resolver el problema. Sí, son objetos materiales, pero algunos significan mucho”, concluye.

“Ahora hay más publicaciones sobre robos pero no sé si es porque la gente se mueve más (después del confinamiento), porque son más los integrantes del grupo o porque hay más asaltos”, se pregunta Carolina.

Ver comentarios

Las más leídas

Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: Esto es para la gente, no para vos

Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: "Esto es para la gente, no para vos"

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Rosario Central cumple 97 años en su actual estadio en Arroyito

Rosario Central cumple 97 años en su actual estadio en Arroyito

Lo último

Oscar Martínez: Quedó claro que Milei no está capacitado para conducir los destinos de un país

Oscar Martínez: "Quedó claro que Milei no está capacitado para conducir los destinos de un país"

Por tercera vez, prohíben que alojen presos en el patio de una comisaría

Por tercera vez, prohíben que alojen presos en el patio de una comisaría

El Festival Uaifai trae a Rosario sus micromonólogos

El Festival Uaifai trae a Rosario sus micromonólogos

Crecida del Paraná: los ganaderos sacan las vacas de las islas, pero no tienen dónde llevarlas

La provincia de Santa Fe abrió un registro de oferentes "solidarios" para recibir el ganado en tierra firme que tenga reserva forrajera, en un contexto complicado tras tres años de sequía
Crecida del Paraná: los ganaderos sacan las vacas de las islas, pero no tienen dónde llevarlas

Por Tomás Barrandeguy

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Pullaro reunió en Cayastá a los miembros de su futuro gabinete
Política

Pullaro reunió en Cayastá a los miembros de su futuro gabinete

Lavagna anunció que votará a Massa en el balotaje
politica

Lavagna anunció que votará a Massa en el balotaje

El sistema Sube 911 permitió la detención del agresor de una pasajera
La Ciudad

El sistema Sube 911 permitió la detención del agresor de una pasajera

Violencia en barrio Stella Maris: la posible conexión con un conflicto originado en otra zona

Por Martín Stoianovich

Policiales

Violencia en barrio Stella Maris: la posible conexión con un conflicto originado en otra zona

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: Esto es para la gente, no para vos

Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: "Esto es para la gente, no para vos"

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Rosario Central cumple 97 años en su actual estadio en Arroyito

Rosario Central cumple 97 años en su actual estadio en Arroyito

Para la dirigencia de Newells, cuanto antes mejor la llegada del sucesor de Heinze

Para la dirigencia de Newell's, cuanto antes mejor la llegada del sucesor de Heinze

Ovación
Tenis: Gimnasia se quedó con la copa Interclubes de menores
Ovación

Tenis: Gimnasia se quedó con la copa Interclubes de menores

Tenis: Gimnasia se quedó con la copa Interclubes de menores

Tenis: Gimnasia se quedó con la copa Interclubes de menores

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Uruguay completó su plantel con miras al clásico del jueves ante Argentina

Uruguay completó su plantel con miras al clásico del jueves ante Argentina

Policiales
Por tercera vez, prohíben que alojen presos en el patio de una comisaría
Policiales

Por tercera vez, prohíben que alojen presos en el patio de una comisaría

Veinte años de condena como autor de un homicidio en 2018 en Empalme Graneros

Veinte años de condena como autor de un homicidio en 2018 en Empalme Graneros

Violencia en barrio Stella Maris: la posible conexión con un conflicto originado en otra zona

Violencia en barrio Stella Maris: la posible conexión con un conflicto originado en otra zona

Condenaron a una pareja de policías del Comando Radioeléctrico por una larga lista de delitos

Condenaron a una pareja de policías del Comando Radioeléctrico por una larga lista de delitos

La Ciudad
Los robos, la otra cara de la Fiesta de las Colectividades 

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los robos, la otra cara de la Fiesta de las Colectividades 

Bomberos rosarinos se quedaron con el Campeonato de Habilidades Bomberiles

Bomberos rosarinos se quedaron con el Campeonato de Habilidades Bomberiles

El kayak polo llega a las piletas del Parque Alem: de qué se trata este deporte

El kayak polo llega a las piletas del Parque Alem: de qué se trata este deporte

Qué es el Sistema de Alerta Automotor Sube 911, que busca dar más seguridad en los colectivos

Qué es el Sistema de Alerta Automotor Sube 911, que busca dar más seguridad en los colectivos

Barrio Supercemento: robaron y vandalizaron una escuela y la dejaron sin festival
La Ciudad

Barrio Supercemento: robaron y vandalizaron una escuela y la dejaron sin festival

Javier Milei llegó a Rosario: no habló con periodistas y recibió una ovación de sus fanáticos
Política

Javier Milei llegó a Rosario: no habló con periodistas y recibió una ovación de sus fanáticos

Rosatti cruzó a Milei por sus dichos en el debate: No se puede decir cualquier cosa
Política

Rosatti cruzó a Milei por sus dichos en el debate: "No se puede decir cualquier cosa"

El 80% de los que me votaron respaldará a Milei, confía Bullrich
Politica

"El 80% de los que me votaron respaldará a Milei", confía Bullrich

Comenzaron a instalar las mangas de embarque en el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Comenzaron a instalar las mangas de embarque en el Aeropuerto Internacional Rosario

En un escenario aún grave el centro de salud de Stella Maris vuelve a cerrar

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

En un escenario aún grave el centro de salud de Stella Maris vuelve a cerrar

Repudian por antisemita un material de Amsafe Rosario sobre el conflicto en Medio Oriente
La Ciudad

Repudian por "antisemita" un material de Amsafe Rosario sobre el conflicto en Medio Oriente

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta
Policiales

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Brilloni: Tenemos que meter presos a los responsables
Policiales

Brilloni: "Tenemos que meter presos a los responsables"

Pepe Mujica: Si pudiera votar, votaría a Massa con las dos manos
Política

Pepe Mujica: "Si pudiera votar, votaría a Massa con las dos manos"

Javier Milei dijo que Sergio Massa trabajó con un grupo de psicólogos para agredirlo
Política

Javier Milei dijo que Sergio Massa trabajó con "un grupo de psicólogos" para agredirlo

Vitoria Villarruel ratificó que revisarán la ley del IVE: Están abortando chicos a término
Política

Vitoria Villarruel ratificó que revisarán la ley del IVE: "Están abortando chicos a término"

Lilia Lemoine, diputada de Javier Milei, calificó de patriota a un procesado por antisemitismo
Política

Lilia Lemoine, diputada de Javier Milei, calificó de "patriota" a un procesado por antisemitismo

Maximiliano Pullaro presenta en sociedad a su futuro equipo de gobierno
Política

Maximiliano Pullaro presenta en sociedad a su futuro equipo de gobierno

Milei cierra su campaña con caravanas en Rosario y Córdoba
Política

Milei cierra su campaña con caravanas en Rosario y Córdoba

Javkin en Portugal: se reunió con el intendente de Lisboa y autoridades policiales
La Ciudad

Javkin en Portugal: se reunió con el intendente de Lisboa y autoridades policiales

Democracia y literatura: Rosario tendrá este viernes su Noche de las Librerías
La Ciudad

Democracia y literatura: Rosario tendrá este viernes su Noche de las Librerías

Pachu Peña no le pudo donar su riñón a la ahijada de Sandra Mihanovich
Información General

Pachu Peña no le pudo donar su riñón a la ahijada de Sandra Mihanovich

Dibujos rosarinos para celebrar otro aniversario del diario La Capital
La Ciudad

Dibujos rosarinos para celebrar otro aniversario del diario La Capital

Dale un tiro en la cabeza: un hombre fue imputado de un crimen fallido
Policiales

"Dale un tiro en la cabeza": un hombre fue imputado de un crimen fallido