Tras los anuncios de nuevos destinos, el refuerzo de frecuencias y el reinicio de operaciones informado por compañía Latam, el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) “Islas Malvinas” incrementará significativamente su operatoria. De este modo, la aeroestación crecerá para diciembre respecto de sus frecuencias en un 71 por ciento. Se trata de “beneficiar al turismo, la industria y la carga aérea de la provincia”, indicaron fuentes de la terminal ubicada en Fisherton.
Este incremento se logrará también a partir de la reciente confirmación de Aerolíneas Argentinas de vincular mediante una frecuencia semanal el AIR con Punta Cana desde el 3 de enero y una vez que se incorporen los destinos El Calafate y Florianópolis,
En efecto, desde octubre, Aerolíneas añadirá dos frecuencias semanales a El Calafate y, de este modo, contará con más opciones hacia el sur argentino.
En lo que respecta a la oferta de vuelos internacionales, Gol Linhas Aéreas y Copa Airlines, en vistas a la temporada de verano, reforzarán sus operaciones con nuevas propuestas. Actualmente, la compañía brasileña realiza tres frecuencias semanales a Río de Janeiro y desde allí facilita las conexiones a San Salvador de Bahía, Recife, Maceió y Fortaleza. Asimismo, Gol prevé un aumento de vuelos a Río de Janeiro por la temporada a siete vuelos semanales de diciembre y a marzo de 2025. La novedad llega además con la habilitación en enero de las operaciones a Florianópolis mediante tres frecuencias semanales. Es por eso que durante la temporada estival la compañía elevará a 10 el número de operaciones entre Rosario y Brasil.
La compañía Copa opera en forma diaria a Panamá permitiendo a los pasajeros continuar vuelo hacia Punta Cana, La Habana, Miami, Nueva York y San Francisco, entre otras ciudades de América. Atendiendo a la llegada de la temporada 2025, la compañía confirmó el aumento de su grilla horaria con una segunda frecuencia a Panamá, llevando a 10 las frecuencias semanales. A partir de enero, Rosario y el llamado “Hub de las Américas” quedarán unidos con esta segunda frecuencia los días lunes, jueves y viernes arribando a la ciudad a las 3.48 para despegar hacia Panamá a las 5.10.
Latam Airlines confirmó el inicio de sus operaciones a partir del 1º de diciembre. Con tres frecuencias semanales hacia la capital peruana, los días miércoles, viernes y domingos se amplía significativamente el abanico de posibilidades para llegar a diversos destinos de América y un enlace a Madrid.
“El desembarco de Latam es el reflejo del esfuerzo que la gestión de gobierno viene realizando en materia del potenciamiento del Aeropuerto Internacional Rosario para brindar mayor conectividad y servicios a los santafesinos” remarcó el presidente del Directorio, Esteban Bretto, y recordó que “los vuelos que partirán del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a las 0.5, y aterrizarán en Rosario a las 6.10. Los regresos desde el AIR están previstos para las 7.35, llegando a las 10 a Lima”.
“Tenemos la responsabilidad de mejorar la conectividad del aeropuerto, tal como lo pidió el gobernador Maximiliano Pullaro”, dijo el ministro Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
El funcionario remarcó que “algunas de las conexiones se anunciaron por temporada, pero entendemos que es fundamental sostenerlas, lo que ayudará también al turismo receptivo”.
Asimismo, recordó que se está trabajando en el plan de obras del aeropuerto y breve se incorporarán dos mangas por primera vez en Fisherton mientras avanzan las tareas de la nueva terminal y se buscan más líneas aéreas para sumar destinos gracias a la política de cielos abiertos del gobierno nacional”.
Más de 5.600 estudiantes
Con el inicio de agosto continúan los vuelos de egresados de quinto año a San Carlos de Bariloche desde el aeropuerto de Rosario. Ya en julio dos empresas estudiantiles efectúan vuelos contratados exclusivamente a Aerolíneas Argentinas y a Andes para transportar a alumnos locales y de toda la región.
Se estima que durante el transcurso de estos vuelos, más de 5.600 estudiantes transitarán por la terminal aérea de Fisherton.