El Concejo municipal pateó para después de las Paso la definición sobre el futuro de las 500 licencias de taxis que comenzaban a vencer su concesión a partir del 11 de agosto próximo después, al cumplirse los diez años de plazo establecido en la normativa aprobada en 2007 y los tres meses adicionales otorgado a estas chapas en mayo pasado. Es más, la propuesta consensuada en la comisión de Servicios Públicos, de aprobarse el jueves en el recinto como expresaron los legisladores locales, sería otorgar otros tres meses, con lo que de no haber consenso podría extenderse la definición para después de las elecciones de octubre.
Las cámaras y gremio taxista mostraron ayer una postura más unificada que en otras oportunidades cuando se trata otros aspectos relacionados con el sector. En general acordaron en mantener la mayoría de las fuentes laborales, salvo en aquellos casos en los que se hayan cometido faltas graves a la prestación de un servicio público. También insistieron en que se renueven sin costo o que se establezca un valor muy inferior al pretendido por el oficialismo. Creen que, de no modificarse la vara para mantener las chapas difícilmente haya muchas nuevas ofertas.
Fines de agosto, el objetivo
"Hay que dejar claro que hasta el momento no hay una fecha de vencimiento unificada, razón por la cual, a los efectos de encontrar un consenso, se decidió en la comisión a mi cargo autorizar a la Secretaría de Transporte y Movilidad para que, en casos puntuales en que se vayan operando los mismos, se otorgue una prórroga de 90 días o hasta que el cuerpo deliberativo resuelva el plazo de conclusión correspondiente", manifestó el presidente de la comisión de Servicios Públicos, Carlos Comi, quien mantiene la postura del oficialismo de no perpetuar las licencias de taxis ya que entiende que se trata de una concesión de un servicio público del Estado rosarino. Y sostuvo que se intentará dar una solución definitiva antes de fin de mes. "Nos gustaría resolver esta cuestión durante el mes de agosto, para que todos los taxistas sepan a que atenerse a medida que se vayan produciendo la prescripción de sus plazos", sostuvo. El grueso de las chapas comienzan a vencer en septiembre y octubre.
"Estamos abiertos a escuchar todas las posturas y por tal motivo Hoy recibimos a los representantes de la entidades que nuclean a los distintos sectores de los taxistas y les avisamos que el jueves, seguramente se aprobará la resolución que señale", señaló Comi. Participaron de la reunión de la comisión los ediles Marina Magnani, del bloque Unidos y Organizados - FPV; Aldo Poy, de la Democracia Progresista; Renata Ghilotti, de Unión Pro Federal; Verónica Irizar y Enrique Estévez, del bloque socialista y Eduardo Toniolli, del Partido Justicialista.
"Estamos pidiendo un poco de tranquilidad, ya que hemos visto que hay taxistas preocupados. Queremos que el sistema siga funcionando a pleno y que las 500 chapas sigan teniendo vigencia hasta que logremos los acuerdos necesarios en relación a los plazos y a la antigüedad del vehículo, entre otros temas", dijo Comi tras la reunión de comisión. Aclaró que "recién el 11 de agosto vencen las primeras 4 licencias y en los meses siguientes se producirán nuevos vencimientos".
Otras posturas
Toniolli señaló que se está evaluando "las consecuencias laborales y sociales", más en el actual contexto económico y de empleo. Y se preguntó: "¿Por qué si se prorrogó concesiones y licencias numerosas veces a grandes grupos económicos no se pueda hacer lo mismo con las personas físicas que poseen una de estas chapas?". Hay ediles que plantean extender las licencias por tres años en lugar de diez.
Otras iniciativas buscan establecer cupos que favorezcan a quienes ya están trabajando en el servicio, mujeres o personas con discapacidad o flexibilizar las condiciones para participar de la nueva licitación.
Licencias permanentes
La presidenta del Concejo, Daniela León, y el edil Martín Rosúa, presentaron un proyecto en enero pasado para reconvertir las licencias emitidas por 10 años en chapas permanentes. La concejala insistió en "proteger las fuentes de trabajo de los taxistas" que se enfrentan a la inminente caducidad de sus licencias. El proyecto busca poner a salvo de la caducidad a las personas físicas que adquirieron y explotan las licencias gracias a las ordenanzas 8.099 y 8.097. Las reformas a las normativas alcanzan a 570 licencias, de un total de 860 creadas con plazo de vencimiento por ambas ordenanzas.