Los comedores universitarios duplicaron su demanda

Abrieron el lunes y con ellos volvió el ritual de las colas de estudiantes esperando el menú. El almuerzo cuesta $130 y se puede merendar por $80
8 de febrero 2023 · 03:00hs

Casi como un ritual de cada febrero, las facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) retomaron sus actividades y los comedores estudiantiles ya trabajan completos. De acuerdo a datos del área de Bienestar Estudiantil, en un año se duplicó la demanda de desayunos, almuerzos, meriendas y cenas: de los 450 mil menús que se ofrecieron en 2021 se pasó a 950 mil el año pasado, una suba explicada tanto por los efectos de la inflación en el precio de los alimentos como en la ampliación de la red de comedores. Según el presupuesto de la universidad pública, las políticas de bienestar estudiantil tendrán este año una inversión de 560 millones de pesos.

Ayer, aún faltaba casi media hora para que el reloj marcara el mediodía y el comedor del área salud ya se encontraba casi completo. Había dos colas: la de los alumnos que retiraban viandas y los que utilizaban el salón de calle Riccheri para sentarse a almorzar. Detrás de los mostradores, los ecónomos se esforzaban para servir los platos de fideos salteados con verduras, pan y peras que forman parte del menú del día.

José Belizán trabajó de ida y de vuelta en diferentes países de Latinoamérica, pero siempre volviendo a Rosario. 

"Este reconocimiento nos dice que estamos en el buen camino"

Italia al 2100. Una postal repetida frente a la comisaría 5ª.

Autos acumulados en las comisarías, un problema sin solución

Los comedores de la UNR volvieron a abrir sus puertas el primer día de esta semana y, desde entonces, todos cubrieron los cupos de los menús preparados por nutricionistas, saludables, con opciones vegetarianas y sin TACC, y por sobre todas las cosas económicos. El menú para estudiantes es de 130 pesos, mientras que la merienda o la cena cuesta 80 pesos. Los docentes y el resto de la comunidad universitaria pueden almorzar o cenar por 250 pesos.

Un dato no menor, sobre todo si se tiene en cuenta que durante el año pasado en Rosario la canasta básica aumentó un 97,62%, de acuerdo a estudio que realiza el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac). Un porcentaje inflado por las reiteradas subas de alimentos.

Una suba inesperada

Sin embargo, para las autoridades universitarias el aumento de la demanda del servicio de comedores se explica solo en parte por las dificultades económicas que atraviesa la población estudiantil, sobre todo aquellos alumnos que llegan a estudiar a Rosario desde otras localidades. También intervienen la ampliación de la red de comedores y la calidad de los platos que se ofrecen.

Durante el año pasado, se trabajó además en el equipamiento de los bares de las facultades que también ofrecen alternativas de menús económicos. Se abrió bar de la Facultad de Derecho, lo que implicó trabajos de instalaciones y albañilería en la cocina además de la provisión del equipamiento de cocina, informática, vajilla y menaje y muebles del salón.

También, previa impermeabilización en los techos, adecuación de las instalaciones eléctrica, de agua y gas, y provisión de amoblamiento, vajilla y equipos informáticos, se puso en funcionamiento el bar de la facultad de Psicología.

Y se reformó y amplió la oferta en el bar de la Facultad de Ciencias Agrarias, adquiriendo equipamiento para la cocina, heladeras, vajilla y menaje.

Estos tres nuevos puntos, se sumaron a los seis comedores preparados para ofrecer desayuno, almuerzo, merienda y cena en las facultades del área centro (Córdoba 1917), la Siberia (Beruti y Riobamba), el área salud (Riccheri 690), en la facultad de Ingeniería (Pellegrini y Ayacucho) y en las facultades de Veterinaria (en Casilda) y de Ciencias Agrarias (en Zavalla).

En total, durante el año pasado, se invirtieron $ 270 millones en subsidios al costo del menú, equipamiento, funcionamiento de los comedores y habilitación de nuevos espacios, como los bares.

Lo que viene

Actualmente están en obras el bar de la facultades de Odontología y de Económicas que, de acuerdo a los planes, se inaugurarán en el transcurso del año lectivo. Lo mismo con la cantina de la Escuela Superior de Comercio.

Después de las restricciones impuestas por la pandemia, las facultades de la UNR retomaron el año pasado la presencialidad plena, entonces los miles de estudiantes de otras localidades de la provincia, o de provincias vecinas regresaron a Rosario para continuar sus carreras.

En paralelo a esas nuevas rutinas, se incrementó la demanda de comedores y becas de estudio.

En diciembre del año pasado, la UNR aprobó su presupuesto para este año, unos 34 mil millones de pesos que se destinarán a cubrir las necesidades del sistema de educación superior.

De este monto, las políticas de bienestar universitario se llevarán 560 millones durante 2023. Entre otros puntos, los programas de becas tendrán un incremento del 123% respecto al año pasado. Para los comedores universitarios, se proyecta una inversión de $241 millones. Según se indicó oportunamente, este monto permitirá consolidar la política de subsidio y ampliar la capacidad actual de cobertura, garantizando un mayor acceso a menús económicos y nutritivos que diariamente se ofrecen.

Cerrados durante la última dictadura militar, la reapertura de los comedores comenzó el 2012 con el de la Ciudad Universitaria. Actualmente, los comedores son seis y están ubicados estratégicamente en cercanías de las facultades.

Cómo ingresar

Para acceder a los menús, los estudiantes tienen que acercarse a los comedores con la constancia de inscripción definitiva y el documento nacional de identidad, si son ingresantes, o con certificado de alumno regular vigente y DNI.

Los becarios doctorales, docentes o no docentes también pueden acceder a la oferta del comedor, presentando recibo de sueldo y DNI.

Con esta documentación, se puede generar un usuario en el sistema donde se puede acceder a los menús del mes y reservar turnos para el comedor o para retirar las viandas _Módulo Online de Reservas y Autogestión (Mora)_ que se activa en cualquiera de los comedores.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Lo último

Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda

"Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda"

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los  u$s 5.400 millones

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los u$s 5.400 millones

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina

Autos acumulados en las comisarías, un problema sin solución

Vecinos denuncian que la postal que se repite en todos los barrios. La Municipalidad argumenta que la liberación de los autos secuestrados depende del Ministerio de Seguridad

Autos acumulados en las comisarías, un problema sin solución

Por Nachi Saieg

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

Por Sandra Cicaré

Campaña crítica

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Por Matías Loja

Rosario es la tercera ciudad del país con más donantes de médula
Ciudad

Rosario es la tercera ciudad del país con más donantes de médula

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de visitante distinguido
La Ciudad

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de "visitante distinguido"

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
POLICIALES

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Ovación
Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Por Leandro Garbossa

Ovación

Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Russo metió mano antes y durante el gran triunfo canalla

Russo metió mano antes y durante el gran triunfo canalla

Russo tras el triunfo: El segundo tiempo fue todo nuestro

Russo tras el triunfo: "El segundo tiempo fue todo nuestro"

Policiales
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
POLICIALES

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La Ciudad
La EPE anunció el cronograma de cortes de luz durante el fin de semana
La ciudad

La EPE anunció el cronograma de cortes de luz durante el fin de semana

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Suba de casos de dengue y chikungunya: se disparó la venta de repelente 

Suba de casos de dengue y chikungunya: se disparó la venta de repelente 

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar
Ovación

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino
LA REGIÓN

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada
Información General

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido
Información General

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres
Policiales

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Guardias colapsadas en Buenos Aires por los casos de dengue
Información general

Guardias colapsadas en Buenos Aires por los casos de dengue

ChatGPT: Italia  ordena que suspenda el uso de datos de sus ciudadanos
Informa

ChatGPT: Italia ordena que suspenda el uso de datos de sus ciudadanos

El Papa deja el hospital y presidirá la misa de domingo de Ramos
Información General

El Papa deja el hospital y presidirá la misa de domingo de Ramos

Pobreza y violencia: Cáritas advierte a los políticos que es tiempo de madurar
LA CIUDAD

Pobreza y violencia: Cáritas advierte a los políticos que "es tiempo de madurar"

El tribunal de Nueva York acumularía 30 cargos contra Trump
El Mundo

El tribunal de Nueva York acumularía 30 cargos contra Trump

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

Denunciaron a Guido Süller por presunto abuso sexual de un menor de 17 años
Información General

Denunciaron a Guido Süller por presunto abuso sexual de un menor de 17 años

Jey Mammon: Estoy en shock, paralizado; tomo clonazepam todo el tiempo
Zoom

Jey Mammon: "Estoy en shock, paralizado; tomo clonazepam todo el tiempo"

A prisión por robar el auto con el que fueron a asesinar a un ladero de Alvarado

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

A prisión por robar el auto con el que fueron a asesinar a un ladero de Alvarado

Robaron diez monitores de computadoras del Centro Municipal de Distrito Centro
POLICIALES

Robaron diez monitores de computadoras del Centro Municipal de Distrito Centro

El VAR cumple un año: llegó para resolver las polémicas del fútbol, pero aún no lo logró
OVACIÓN

El VAR cumple un año: llegó para resolver las polémicas del fútbol, pero aún no lo logró

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires
Policiales

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva
POLICIALES

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes
La Región

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes