"Las visitantes. Historias de mujeres que cuidan a los presos", el trabajo periodístico de La Capital premiado por Adepa en la categoría Derechos Humanos, está disponible para descargar en formato de libro digital.
El eBook "Las visitantes. Historias de mujeres que cuidan a los presos" puede leerse de manera gratuita en Google Play Books
"Las visitantes. Historias de mujeres que cuidan a los presos", el trabajo periodístico de La Capital premiado por Adepa en la categoría Derechos Humanos, está disponible para descargar en formato de libro digital.
El informe narra las consecuencias sociales que tiene el aumento de la tasa de encarcelamiento y cómo la carga de cuidados de las personas detenidas también recae en mayor medida sobre las mujeres, que visitan semanalmente a sus familiares llevando alimentos, artículos de limpieza o abrigo. Un trabajo invisible que sostiene las cárceles santafesinas.
Fue publicado en capítulos en este diario y ahora está disponible para descargar en forma gratuita en Google Play Books. Para bajar el material se accede desde este link. Puede leerse desde la app tanto en dispositivos móviles, sin importar si tiene Android o iOS, como en una PC o Mac. Si dispone de un e-reader como Kindle, el archivo epub se obtiene desde su biblioteca en Google Play Book para enviarlo al lector digital.
La Capital empezó a explorar el formato de e-book para editar sus producciones periodísticas este año. Además de "Las visitantes" ya se pueden descargar cinco trabajos: Las voces de la (des) información durante el terrorismo de Estado, Ludueña, Trece y Los músicos de Rosario: La ciudad hecha canción
"Las visitantes" contó con la producción periodística y los textos de las periodistas Carina Bazzoni y María Laura Cicerchia; la fotografía y videos de la fotoperiodista Celina Mutti Lovera; infografías de Juan Escobar y edición web a cargo de Lisandro Machain. Fue realizado con una beca de la Fundación Gabo y Oxfam para contar la desigualdad en la distribución de trabajos del cuidado y sus implicaciones socioeconómicas en América Latina y el Caribe.
La producción del material periodístico demando seis meses de trabajo, visitas a tres penales de la provincia y unas 12 horas de entrevistas a mujeres que tienen familiares detenidos, referentes del Poder Judicial, de ámbitos legislativos, académicos y de organizaciones no gubernamentales relacionadas con esta problemática.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) distinguió a "Las visitantes" con el primer puesto en la categoría Derechos Humanos. El jurado estuvo integrado por la abogada y docente Mónica Pinto, primera mujer en haber ocupado el decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; y los abogados y ex jueces del Juicio a las Juntas militares León Carlos Arslanián y Ricardo Gil Lavedra.
En la edición 2022 de los premios de Adepa participaron 648 periodistas, fotoperiodistas y dibujantes de todo el país, con un total de 1.801 trabajos publicados entre el 1º de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022.