Coches con mucha antigüedad, calor y alta demanda son un combo poco feliz para los usuarios del transporte público de pasajeros que, en las últimas semanas, advierten que las esperas para tomar el colectivo se estiran y, cuando los choches por fin llegan a la parada, suelen estar repletos. Todo esto, diez días antes de que las empresas empiecen a adoptar el cronograma de funcionamiento de verano.
Lo cierto es que, sobre todo en horarios pico, en las paradas de los colectivos se multiplican las colas de personas que esperan las llegadas de las unidades.
Desde el municipio indicaron que el cuadro horario que rige el funcionamiento de los colectivos no tuvo modificaciones. Tal como lo anunció la Intendencia a fines de noviembre pasado, la aplicación del esquema de verano se postergará hasta las fiestas.
Sin embargo, admitieron que en las últimas semanas existieron "algunas bajas" por desperfectos mecánicos de las unidades que sacaron de circulación a los coches. Esto, sumado a la existencia de una demanda mayor producto de la extensión del ciclo lectivo, movimiento producto de las festividades de fin de año e incluso los festejos por los logros de la selección nacional en el último Mundial de fútbol complicó la experiencia de viajar en los ómnibus urbanos.
"De acuerdo a nuestros reportes, las únicas bajas fueron por la existencia de unidades con algún desperfecto", aseguraron.
Desde el Ente de la Movilidad coincidieron en explicar que las empresas no retiraron coches de la calle, pero sí se reportaron numerosas fallas mecánicas, debido a la mayor antigüedad de la flota y la mayor exigencia de las altas temperaturas.
Además, indicaron entre el personal hubo algunas ausencias relacionadas con infecciones por Covid o enfermedades respiratorias.
Usuarios al rojo
Las largas esperas para tomar el colectivo es un tema que normalmente aparece entre las quejas de los usuarios. Según advirtieron desde Vecinales Rosarinas Unidas, la mala frecuencia de los colectivos está entre las tres mayores preocupaciones que manifiestan quienes viajan en los colectivos urbanos.
La agrupación recopila periódicamente esta información sobre los problemas que relatan los usuarios y la vuelca en reuniones que periódicas que sostiene con concejales y funcionarios del Ente de la Movilidad. Y según advierte en las últimas semanas se incrementaron los reclamos por las demoras de los ómnibus.
Por ejemplo, en la entidad citan las líneas 140, que llega hasta el barrio Las Flores en zona sur, 144, que desde Grandoli y Gutiérrez llega hasta Urquiza y Francia, 133, que une la ciudad de oeste al centro, 120, que va desde Provincias Unidas y Rueda hasta Alvear y Montevideo, y 113, el único colectivo que recorre la ciudad sin ingresar al centro. También las líneas 107, 102 y 153, que llegan hasta el noroeste rosarino.
Con esos datos, los integrantes de las vecinales prepararán un informe para presentar a la próxima reunión que mantengan con el consejo consultivo del transporte.
El huevo o la gallina
Para el concejal Carlos Cardozo (Unión PRO), vicepresidente del Ente de la Movilidad, los desperfectos que se producen en las unidades está íntimamente ligada a la antigüedad de los coches. "Es como la historia del huevo o la gallina. Al no haber entrega de unidades cero quilómetro, se les permitió a las dos empresas incorporar unidades mas viejas para suplantar las frecuencias de El Cacique (empresa que ya no presta servicio) y mejorarlas, porque eran realmente desastrosas", explicó.
Durante el invierno, apuntó, las máquinas no trabajan tan exigidas, por eso no había una afectación tan directa en relación a las frecuencias. En verano, al ser unidades viejas se rompen con más facilidad.
El referente del PRO recordó el compromiso del Ejecutivo, de las autoridades de la empresa estatal Movi y de la privada Rosario Bus, de incorporar antes de marzo 57 unidades cero quilómetro (20 para Movi y 37 para Rosario Bus), además de los trolebuses reconvertidos para reemplazar a las unidades de la K.
"Es un proceso que se va a ir dando de manera progresiva, que incluirá la incorporación y reincorporación de coches para brindar un mejor servicio", concluyó.