La gastritis crónica o duodenitis crónica producida por una infección causada por Helicobater Pylori puede tratarse ahora con un medicamento que incluye tres terapias en una y que fue desarrollado por un laboratorio de capitales argentinos.
La bacteria Helicobacter Pylori. Afecta especialmente al sistema gástrico y puede generar enfermedades severas.
La gastritis crónica o duodenitis crónica producida por una infección causada por Helicobater Pylori puede tratarse ahora con un medicamento que incluye tres terapias en una y que fue desarrollado por un laboratorio de capitales argentinos.
Es el primer producto producido en el país para intentar erradicar esa bacteria que afecta desde el 40 al 50% de las personas y que en poblaciones con malas condiciones sanitarias alcanza al 80%.
De no tratarse a tiempo, en ciertos casos puede generar cáncer gástrico. Por eso, los especialistas intentan habitualmente eliminarla del organismo del paciente, sobre todo en personas con determinados antecedentes o cuadros clínicos.
En diálogo con La Capital, Rodolfo Corti, ex presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, jefe de la Unidad de Esófago y Estómago del Hospital Udaondo, director de la carrera de Medicina Especialista en Gastroenterología de la UBA _quien estuvo en Rosario para la presentación del medicamento_ dijo que “sin lugar a dudas esta cápsula, que contiene dos antibióticos y bismuto, y que hasta el momento no estaba disponible en la Argentina puede cambiar el tratamiento de personas con Helicobacter Pylori".
El médico celebró la apuesta del laboratorio nacional que "pudo lograr un importante desarrollo gracias a conocimientos y alta tecnología y que ahora estará en el país para nuestros pacientes, pero también podrá exportarse a otros lugares de Latinoamérica, donde muchísima gente está afectada por gastritis o duodenitis provocada por la inflamación que genera esta bacteria”.
En la Argentina, mencionó Corti, y de acuerdo a investigaciones que él lideró y que fueron publicadas en revistas científicas del exterior, en individuos asintomáticos una de cada dos personas tiene Helicobacter Pylori. “Si tomamos el grupo a los que les hacemos una endoscopía por tener síntomas, ese porcentaje se eleva al 69%”.
Si bien no siempre es preciso indicar tratamiento para erradicarla “no tenemos dudas cuando hay lesiones precancerosas, úlceras complicadas, en personas que viven en zona de alto riesgo, en aquellos que tienen antecedentes familiares de cáncer gástrico y en otros casos en los que la clínica y situación particular nos indica que debe erradicarse la bacteria”.
La gastritis crónica o duodenitis crónica, producida por la infección por la bacteria Helicobacter Pylori puede producir cambios en el revestimiento o capa interna del estómago, como la gastritis atrófica o “desgaste/afinamiento” de la mucosa gástrica (capa más interna del estómago) o en otros casos, cáncer de estómago.
Este nuevo fármaco es además ideal, según indicó el profesional, “porque tiene una alta eficacia (del 90%) y muy pocos efectos adversos a diferencia de otras terapéuticas para el mismo problema”.
Puede usarse como tratamiento de primera línea o cuando fracasó una terapia anterior.
“La enorme concurrencia de especialistas al acto que se hizo en Rosario para la presentación del fármaco producido por Craveri nos muestra el interés que genera porque los gastroenterólogos hace años que esperábamos contar con esto que ya estaba aprobado por la FDA en Estados Unidos y EMA en Europa”, agregó el profesional.
El médico recomendó la consulta a un especialista ante síntomas de gastritis que no se van y pidió que se evite la automedicación para llegar a un diagnóstico temprano y certero.