La Universidad Nacional de Rosario (UNR) cerró el 2024 con una histórica asamblea en la que aprobó por unanimidad de todos sus claustros la creación de la Facultad de las Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado. Habían pasado 37 años desde el nacimiento de la última de las doce facultades. La nueva unidad académica comenzará a funcionar en 2026 y en estiman que en abril tendrán definida la locación.
El profesorado en educación física, la licenciatura en deportes y la tecnicatura en acompañamiento de la persona mayor serán las primeras carreras que comenzarán a dictarse en la nueva facultad. Para el futuro está previsto sumar las licenciaturas en sistemas integrales de cuidado, nutrición y otras disciplinas vinculadas al cuidado del cuerpo.
Dónde estará la nueva facultad
Si bien aun resta un año para que la nueva facultad comience a funcionar, las autoridades de la UNR ya trabajan para definir dónde estará ubicada.
"Estamos evaluando opciones para su localización, lo definiremos en abril", anticipó a La Capital el rector de la UNR, Franco Bartolacci. Una opción es en las instalaciones del gimnasio de la UNR (Moreno al 400) y en las dependencias que tiene por Urquiza al 2000 (al lado de la radio de la universidad). La otra opción que se evalúa es en alguno de los edificios de las nuevas escuelas preuniversitarias.
"Vamos a comenzar en el 2026 con el dictado de la licenciatura en deportes, el profesorado en educación física y la tecnicatura en acompañamiento de la persona mayor", dijo Bartolacci. Respecto de la elección de estas carreras, explicó que siempre que se pone en marcha una nueva carrera la universidad hace "un diagnóstico de lo que necesita Rosario y la región, de las nuevas expectativas de los jóvenes que a veces no están contenidas en la propuesta tradicional de la universidad".
"Eso ha sucedido con todas las carreras nuevas en marcha, y eso explica que por su implementación la matrícula de ingreso haya crecido en estos últimos dos años como nunca antes en su historia. En este caso es lo mismo, incorporamos propuestas demandadas y que podemos implementar porque ya tenemos equipos en esas áreas y posibilidades de infraestructura para alojarla, y lo hacemos creando una nueva facultad para que ese formato institucional en los próximos años nos permita seguir creciendo y sumando más propuestas en ese espacio, desde una perspectiva innovadora académicamente, más flexible y dinámica, más integrada e interdisciplinaria", apuntó el rector.
image (1).jpg
La nueva facultad de la UNR fue aprobada este viernes por la asamblea universitaria.
Foto: gentileza UNR
Mirada interdisciplinaria
"La historia de la UNR es que las facultades se crearon en torno a las carreras. La última facultad fue Psicología (1987). Pero en este caso lo que se plantea es una facultad que aloje propuestas interdisciplinarias que aborden temas de las ciencias del cuidado relacionadas con el movimiento humano y atravesado por disciplinas, como las ciencias sociales, las ciencias de la salud, la economía, la antropología o la sociología. O sea, el cuidado y todo lo que hace al bienestar de las personas desde una perspectiva integral", dijo a La Capital Romina Pérez, secretaria del Área Académica y de Aprendizaje de la UNR. Las carreras de esta facultad no se dictan actualmente en la UNR, aunque sí en instituciones privadas y provinciales.
Además de las doce facultades, actualmente la universidad local cuenta con el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI), un espacio con propuestas interdisciplinarias pero enfocadas a la oferta de posgrado. "Consideramos que la interdisciplinariedad, que es siempre un desafío, era necesario también para el caso del grado", apuntó Pérez. A nivel de carreras, la UNR cuenta con el antecedente las licenciaturas en seguridad ciudadana y corretaje inmobiliario, ambas creadas entre dos facultades.
En cuanto a su estructura, Pérez adelantó que la nueva facultad estará organizada en áreas y no por cátedras y carreras, para que los mismos equipos docentes puedan participar en las distintas propuestas académicas que vaya abriendo la facultad. "Ahora la idea es empezar a trabajar en los proyectos curriculares y su implementación", anticipó.
El día de la asamblea, la secretaria del Área Académica destacó que las distintas carreras que integrarán la facultad "desarrollarán una mirada interdisciplinaria e intersectorial para mejorar la calidad de vida del colectivo y aportar a la transformación social", y que para su organización institucional "se plantea una modalidad que refleja los principales aspectos del proyecto: interdisciplinariedad, trayectorias flexibles, trabajo colaborativo de la docencia que evite las formas compartimentalizadas, desconectadas y con escasa integración".
Expansión académica
"Hace 37 años que la UNR no creaba una nueva facultad y era necesario para acompañar la expansión de su propuesta académica, que creció como nunca antes en tan poco tiempo en estos últimos años", dijo Bartolacci a este diario. Y agregó: "Nunca antes se crearon tantas carreras nuevas en tan poco tiempo, nunca tantas escuelas medias nuevas, en tan pocos años".
A fines de enero pasado el rector destacó que hasta 2021 el promedio histórico de ingresantes rondaba los 18 o19 mil ingresantes, pero que en 2024 se produjo un crecimiento de casi el 25% de la matrícula, pasando a más de 25 mil nuevos alumnos. Para este año ya hay más de 27 mil preinscriptos.
En el caso de la nueva facultad, la UNR aspira a contar con un ingreso de entre 400 y 600 estudiantes, aunque habrá que esperar cuando se abra la inscripción: "Hasta ahora —dijo Bartolacci— en todos los casos nos sorprendimos gratamente. Cada inscripción abierta a cada carrera nueva supera ampliamente las expectativas previas".