"La unanimidad del paro docente es la respuesta al comportamiento del gobierno"
Lo dijo el secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, quien se refirió a los resultados de la asamblea tras la que los docentes decidieron la realización de dos paros por 24 horas las próximas dos semanas.
23 de septiembre 2016 · 15:04hs
El secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, dijo que la unánime decisión de los docentes de la provincia de Santa Fe de decidir dos días de paro para las próximas dos semanas "es la respuesta a una manera de comportarse del gobierno".
En la asamblea provincial realizada hoy en Santa Fe, 27.496 maestros -sobre un total de poco más de 25 mil- decidieron la realización de dos paros de 24 horas para el próximo martes 27 -en coincidencia con un paro nacional lanzado por Ctera- y para el miércoles 5 de octubre, en reclamo de la reapertura de las paritarias, la situación de la Caja de Jubilaciones y las licencias médicas docentes.
"Me parece que el gobierno debería estar registrando esto tratando de comprender la necesidad de la reapertura de la paritaria. No se puede dilatar más".
En declaraciones radiales esta tarde, Terés se mostró muy satisfecho con la respuesta de los maestros en la asamblea y señaló que esa "es la respuesta que tiene nuestro gremio a una manera de comportarse del gobierno. Me parece que el gobierno debería estar registrando esto tratando de comprender la necesidad de la reapertura de la paritaria. No se puede dilatar más".
El titular de Amsafé Rosario destacó que "ahora hay un bloqueo y se hace una respuesta uniforme con lo que es la línea del gobierno de Macri. Parece que una gran cantidad de ministros de Educación están en correspondencia con el ministro Bullrich, lo cual es un desacierto muy grande. Nosotros venimos perdiendo no menos del 10 por ciento por eso creo que es la paritaria más desfavorable de los últimos años".
Terés recordó por LT3 que el acuerdo paritario firmado a principio de año "terminaba en un 29 o 32 por ciento de aumento y para los jubilados era un 26 por ciento. Y por más que este mes planteen cierta desaceleración de la inflación, estamos proyectando un 40 por ciento. Incluso las paritarias de los últimos años han sido a la baja, perdiendo uno o dos puntos".
Luego de resaltar que en caso de conseguirse alguna recomposición debería ser "en blanco, el titular del gremio a nivel local destacó que "vamos a seguir batallando contra esta tablita médica que tabula lo que no se debe tabular, que pretende tratarnos a todos como robots y no como seres humanos. No sólo nos pone en sospecha a los docentes sino al sistema médico, cosa que es muy preocupante".