Luego de la suspensión por el feriado decretado tras el intento de homicidio a Cristina Fernández de Kirchner, finalmente hoy se desarrollará uno de los encuentros paritarios que promete un agitado nivel de tensión. Envueltos todavía de los rastros que dejaron las seguidillas de los paros, las movilizaciones y los contrapuntos, representantes del gobierno provincial y de los gremios docentes protagonizarán esta mesa de negociación salarial que se abrirá, a las 11, en la sede del Ministerio de Trabajo.
Atravesados por ese perceptible clima de conflictos, todavía sobrevuela un confuso manto de incertidumbre. Es que los docentes irán a las tratativas sin una referencia numérica concreta previa de aumento salarial, ya que en las jornadas anteriores las autoridades provinciales no mostraron sus cartas de intenciones frente a estatales (el jueves) y médicos (ayer).
Antes de la reunión, referentes de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y Amsafé (Asociación de Magisterio de Santa Fe) marcaron con claridad el grado de enojo e irritación que anida en esos sectores. Los privados ya adelantaron que exigirán la cláusula gatillo como mecanismo de actualización salarial, mientras que los públicos también deslizaron que tratarán de llegar a una metodología que no deje atrás de la inflación los salarios de los trabajadores.
Además exhibieron su enojo por las amenazas de extender el ciclo lectivo por la cantidad de paros, y también remarcaron que exigirán que no se descuenten los días de huelga.
Así, en este escenario de incremento de la temperatura, fueron citados para hoy, a las 11, referentes de Amsafé, Sadop, UDA (Unión Docentes Argentinos), y Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) en la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial.
Lo antes posible
“Nosotros queremos que la propuesta salarial aparezca lo antes posible. A esta altura del conflicto, con las postergaciones y demoras que hubo y que fueron responsabilidad del gobierno, seguimos en el mismo estado de expectativas”, confió Martín Lucero, referente de Sadop.
Y advirtió: “No hay mucho más tiempo para dilatar las cosas. Esta semana no habrá medidas de fuerza, porque estaremos en medio de la discusión, pero queremos que la oferta sea buena y los más pronto posible”.
“En este contexto, vemos dos posibilidades. O implementan un muy buen aumento, que prevea la inflación que perdimos y la que viene hasta fin de año, que estaría en el orden del 45 por ciento más, o sea entre 80 y 90 por ciento total, o se vuelca a algún mecanismo de actualización, que para nosotros el mejor en este contexto es la cláusula gatillo”, resaltó Lucero.
“Esta cláusula, en este contexto, es mucho mejor que tener una actualización que dependa de la voluntad política del gobierno de turno, que ya sabemos que este gobierno no tiene voluntad política de actualizar sueldos”, enfatizó.
Sobre la idea de la ministra de Educación, Adriana Cantero, de extender el ciclo lectivo por los paros, el titular de Sadop fue tajante. “Impecable el tacto político de hacerlo el día antes de la paritaria, con el clima que se vive, seguramente será otro éxito de la gestión, como dar clases los sábados. Es una expresión muy imprudente que enoja todavía más a las bases”, remarcó.
Razonable
Por su parte, Paulo Juncos, de Amsafé, comentó que “iremos con reclamos que traemos desde hace mucho tiempo, con 11 días de paros, con muchas movilizaciones y con la expectativa de que el gobierno ponga sobre la mesa una oferta salarial concreta, que contemple las expectativas y las necesidades reales de los trabajadores”.
“Nosotros esperábamos el gesto del gobierno de adelantar la paritaria, pero no llegó”, reconoció Juncos. Y resaltó: “En estas paritarias aspiramos a que aparezca la propuesta del gobierno lo antes posible. Y ese ofrecimiento debe ser razonable”
En relación a la cláusula gatillo, el dirigente de Amsafé confió que “nosotros no la pedimos, pero no descartamos que podamos analizar esa posibilidad”.
“Lo que pedimos es algún mecanismo que resguarde el poder adquisitivo de los trabajadores. Sea por tramos, por cláusula gatillo, de cualquier manera, pero queremos ver una política de preservar el sueldo de los trabajadores”.
Sobre las declaraciones de Cantero, afirmó que “esto embarra la situación de diálogo. Primero hay que definir otras cuestiones, pero nosotros vamos a garantizar que nadie se quede sin aprender lo que tenía que aprender este año”.