La Municipalidad estima que "sin los subsidios hoy el costo del boleto sería de 30 pesos"
El secretario de Gobierno Gustavo Leone dijo que el boleto básico hoy tiene un valor de 18,28 y, sin el aporte de Nación, sumaría, "entre once o doce pesos más". El valor surge del estudio del Ente de la Movilidad.
21 de noviembre 2018 · 12:45hs
El secretario de Gobierno del municipio, Gustavo Leone, aseguró que existe un desfasaje de "once o doce pesos" entre el costo del boleto que pagan los pasajeros en el transporte rosarino y el valor de la tarifa sin considerar el aporte de los subsidios. Adelantó que buscan compensar tanto con recursos municipales como provinciales.
Si bien el funcionario no reveló el número preciso del estudio de costos que realiza con periodicidad bimestral el Ente de la Movilidad, adelantó que "seguramente tendrá en cuenta los ajustes por la la mano de obra, insumos y devaluación".
Además recordó que desde el año que viene no se contará más con el aporte de los subsidios nacionales. "Esa competencia ha sido ha trasladada a las provincias". Así teniendo en cuenta esas variables y descartando los ingresos por subsidios, el boleto que hoy se paga 18,28 debería sumar "once pesos por pasajeros".
De esa manera, el valor ronda los 30 pesos. "Ahora estamos en 18 pesos y más estos once o doce pesos vinculados a la quita de subsidios nacionales, estamos en ese orden", afirmó Leone.
"Seguramente en el presupuesto provincial habrá recursos redireccionados vinculados a la compensación del transporte"
No obstante, abrió la puerta a que la ayuda pueda llegar desde el gobierno de Santa Fe. "Seguramente en el presupuesto provincial habrá recursos redireccionados a las ciudades vinculados a la compensación del sistema de transporte", afirmó.
"Tenemos que encontrar el total de recursos que se caen del sistema, son 1500 millones en el año, es un número importante, lo vamos a charlar con ellos, si no pueden hacer un aporte total, tendremos que ver si puede surgir de recursos municipales", expresó.
"La realidad es que ninguno de nosotros piensa que puede trasladarse el cien por ciento de la quita de subsidios al boleto, es por eso que estamos viendo como lo compensamos", indicó el secretario de Gobierno.
La propia intendenta Mónica Fein se ha puesto al frente del reclamo para que no sólo se cuente con los aportes provinciales sino para que la Nación sostenga los subsidios.
"Nuestra preocupación es porque nuestros vecinos, el próximo año, si esto se cumple, tendrán un fuerte impacto en sus bolsillos", se quejó Fein días atrás en una reunión con intendentes y jefes comunales en la que debatieron el impacto que tendrá la quita de subsidios también en el transporte interurbano.
"Y estamos hablando de que esos 30 pesos serían ahora, porque no se olviden que el gasoil sigue subiendo y que por el precio del dólar el valor de las unidades ha variado", amplió.
Si bien ayer el ministro de Economía Gonzalo Saglione presentó el presupuesto que hoy será girado a la Legislatura, aún no se conoce el número que aportará la gestión encabezada por el gobernador Miguel Lifschitz.
En ese sentido Leone estimó que habrá una partida destinada a cubrir parte de la quita de subsidios de la Nación aunque se desconoce si va a abarcar la totalidad del aporte que desaparecerá desde el primer día de 2019.