Dos obras del grupo artístico Mondongo comienzan una gira federal por el país y el primer destino será Rosario. Se trata de la instalación millonaria " Argentina (paisajes)" y "Calavera #3", una pieza que será estrenada a nivel nacional en el Museo Castagnino.
El Museo Castagnino recibirá desde el próximo 6 de noviembre hasta marzo de 2026 dos obras del grupo Mondongo, conformado por los artistas Juliana Laffitte y Manuel Mendanha.
Se trata, por un lado, de la montaje artístico Argentina (paisajes) conformado por quince paneles de 3x2 metros que muestran, con plastilina, una serie de paisajes entrerrianos.
La instalación inmersiva fue comprada en 2024 por el coleccionista y empresario Andrés Buhar quien pagó 1.270.000 dólares por ella y la exhibió entre abril y octubre de 2025 en la terraza de ArtHaus, el centro cultural interdisciplinario porteño a su cargo. Esta obra es considerada la más cara de la historia vendida en subastas públicas.
Esta obra inmersiva fue fruto de años de arduo trabajo. Durante el proceso, Laffitte y Mendanha crearon doce calaveras también realizadas con plastilina cuya venta les permitió financiar este proyecto. Tods tuvieron destinos diversos como Abu Dhabi, Costa Rica y Estados Unidos. Del país del norte fue repatriada la calavera que será exhibida por primera vez en Rosario.
Una gira federal
“Esperamos que esta gira marque el comienzo de una colaboración fructífera con museos del interior. Es una gran oportunidad para generar vínculos entre instituciones públicas y privadas, y para fortalecer el tejido cultural en todo el país”, dijo Buhar en una presentación a la prensa que incluyó la presencia de los artistas, de directivos de los museos participantes y de autoridades de cada provincia.
Rosario será la primera ciudad en recibir las obras entre noviemebre de 2025 y marzo de 2026. Después, en lo que es un verdadero trabajo logístico, las piezas se trasladarán hasta San Juan, al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Allí estarán desde abril hasta julio de 2026.
>>Leer más: El Cultural Fontanarrosa muestra su nueva cara antes de la Feria del Libro de Rosario
La tercera localidad confirmada será Córdoba, donde el Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra recibirá ambas exhibirá ambas obras entre agosto y noviembre del 2026.
Además, se baraja la posibilidad de que la gira continúe por otras localidades argentinas al menos hasta el 2027. Después, volverán a Buenos Aires para ser exhibidas allí en un espacio todavía a definir.
mondongo
Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, integrantes de Mondongo. Gentileza ArtHaus.
Quiénes son los Mondongo
Mondongo es un colectivo de artistas que trabajan juntos desde 1999, integrado actualmente por los porteños Juliana Laffitte (1974) y Manuel Mendanha (1976). Sus obras son conocidas por su materialidad diversa, donde se pueden encontrar clavos, plastilina, hilos, cadenitas, alfileres y hasta carn y egalletitas.
En sus producciones debaten temas como el poder, el trabajo, la economía, la sexualidad, y desarrollan diferentes lecturas a través de la libertad en el uso de los materiales, llevando su trabajo en el detalle un paso más allá de lo convencional, en tamaño, en complejidad y potencialidad. A través de materiales poco convencionales manipulados a partir de originales técnicas y seleccionados en función de su contenido, crean escenas irónicas, fantásticas y críticas, privilegiando siempre el sentido narrativo.
Reapropiación de Antonio Berni
Una de sus obras más conocidas fue la reapropiación que hicieron de Manifestación de Antonio Berni. En esa nueva obra, noventa años después de la original, se replica el formato de la pieza hecha por el artista rosarino, pero la revisita con materiales, símbolos y lenguajes propios de su universo creativo, trazando un puente entre dos tiempos. Su trabajo reinterpretó el mensaje de Berni desde una perspectiva contemporánea, evocando las luchas sociales actuales y reafirmando la vigencia de aquel grito colectivo que el maestro plasmó en su tiempo.
maifestacion
La Manifestación de Mondongo.
Entre sus últimos proyectos se encuentran Conejos Blancos, Tres, Home - So different so appealing, How to read el Pato Pascual: Disney’s Latin American y Latin American Disney’s, Mondongo.
En los últimos años junto a su producción de obras, han desarrollado actividades performáticas, como Autómata (Track 16, Los Angeles, 2018); No soy tan joven como para saberlo todo (ARCOmadrid, Madrid, 2107; Bienal de Performance BP 15, Buenos Aires, 2015), entre otras.
Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas nacionales e internacionales. Entre ellas, Museum of Fine Arts (Houston, Texas); Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, (Buenos Aires); Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires); y numerosas colecciones privadas internacionales (Zurich, Londres, Bruselas, Dubai). Viven y trabajan en Buenos Aires.