La escritora rosarina Alisa Lein ganó la 28ª edición del Premio Internacional de Relatos Cortos "José Nogales", organizado por la Diputación de Huelva, España, y considerado uno de los más prestigiosos en su género y en lengua castellana.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
La escritora rosarina Alisa Lein ganó un premio en España por su cuento "Plancton".
La escritora rosarina Alisa Lein ganó la 28ª edición del Premio Internacional de Relatos Cortos "José Nogales", organizado por la Diputación de Huelva, España, y considerado uno de los más prestigiosos en su género y en lengua castellana.
Su cuento, titulado "Placton" se quedó con el premio máximo de 6.000 euros, además de la publicación de la obra ganadora.
El jurado, integrado por Francisco Silvera Guillén, Juan Villa Díaz e Hipólito González Navarro, seleccionó el relato entre los presentados a esta edición, procedentes -principalmente- de Europa, Hispanoamérica y EEUU. Entre sus consideraciones sobre el relato, el jurado destacó "la impecable factura técnica del cuento, así como el empleo de una prosa elegante y sugerente que atrapa de principio a fin".
Tras conocer la decisión el fallo, Lein comentó: "Es una enorme alegría que el jurado haya elegido Plancton como ganador de un certamen tan prestigioso como el José Nogales. Agradezco la oportunidad de recibir el estímulo que significa un premio, y este premio en particular, por su trayectoria. Es una inyección de entusiasmo para continuar en el camino de la escritura que tiene tanto de solitario y que, a su vez, no existe sin sus lectores. Celebro que Plancton haya encontrado nuevos lectores en Huelva, y que sirva, como tantos relatos, como puente para el encuentro".
>> Leer más: "El deseo por la escritura puede surgir en cualquier momento"
En palabras de la autora, "el cuento es una excursión mar adentro. De noche. Esa es la historia, la narrativa que elijo para intentar contar el miedo. Una pareja busca la aventura como experiencia luminosa cuando la rutina opaca los días".
En en el cuento, lo que acecha “es el miedo puro y propio de la narradora. Miedo a no ver, no existir, no ser. Lo conocido se desdibuja. La voz de la mujer lleva por el devaneo de sus pensamientos. Una mirada poética y metafórica sobre el presente aparece una y otra vez en forma de amenazas que se vuelven casi reales. Lo conocido se desvanece y hasta el propio sonido de su voz le es ajeno”.
Tras 28 ediciones, el premio "José Nogales" se entrega por sexta vez a un escritor latinoamericano y por tercera vez recala en Argentina.
Alisa Lein nació en Rosario en 1973 y es arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Rosario, desempeñándose en forma independiente en la profesión.
A los 35 años, a partir de una anécdota que le contó su mejor amiga, se puso a escribir. Durante un tiempo lo hizo por su cuenta hasta que en 2014 se metió en el mundo de los talleres literarios. Primero con Angélica Gorodischer, después con Alma Maritano y, tras el fallecimiento de la escritora, siguió con Pablo Colacrai.
En 2019 recibió el primer premio en el concurso de Fondo Nacional de las Artes (Argentina), en la categoría libro de cuentos. Ese mismo año obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional Tejeda de la Municipalidad de Córdoba, en la categoría libro de cuentos. En 2022 ganó el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello, otorgado por la secretaría de Cultura del gobierno de México por su libro ‘¿Nunca miraste a un león a los ojos?’.