El intendente Pablo Javkin celebró la llegada de nuevos gendarmes y del Ejército para aportar logística al plan de urbanización y pacificación que se llevará adelante en los barrios más conflictivos de Rosario, como Villa Banana y Tablada, entre otros, pero aclaró que si esta puesta en marcha no se realiza de manera integral "no se va a resolver nada".
Además, explicó que la llegada de nuevos gendarmes y la logística que aportarán los ingenieros civiles del Ejército servirán para monitorear la tarea "semana a semana" y para elló reclamó "sumar inteligencia criminal" para intervenir los teléfonos desde las cárceles y "aportar elementos a las fuerzas en el territorio".
"Hoy completamos 1.400 agentes federales en Rosario pero, como dijo el gobernador (Omar Perotti), si tenemos 10 mil agentes y no tienen logística y tampoco se intervienen los teléfonos en las cárceles y no trabajamos en el lavado de dinero, no vamos a resolver nada", afirmó Javkin al móvil de LT8 desde el destacamento de fuerzas federales montado en Jorge Newbery y avenida de Cincunvalación, donde también estuvo el gobernador Omar Perotti y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
El intendente anticipó que "todos los martes" se va a monitorear cada una de las zonas donde estarán distribuidos los agentes federales, mientras que el Ejército "va a complementar el trabajo que se realice en esos mapas del delito", pero lo hará en tareas civiles de "soporte" en el marco de un plan de "urbanización integral" que llevan a cabo como ocurre en Villa Banana, Tablada, y Sorrento y Cullen.
En tanto, anticipó que "una vez que esté cumplimentada esta tarea con estos 1.400, vendrán más agentes federales para seguir con nuevas tareas coordinadas de manera integral".
Reunión con jueces y fiscales federales
Más allá del trabajo coordinado en el territorio, el intendente explicó que esa tarea depende de un oficio judicial y la celeridad del fuero judicial. "Venimos de una reunión con jueces y fiscales justamente por ese tema, dado que la cantidad de fuerzas tiene que ver con la capacidad que podamos tener en materia judicial", acotó.
Respecto a la situación de amenazas que surgieron luego de la pueblada en el barrio Los Pumitas, donde murió asesinado el pequeño Máximo Gerez y otros tres niños resultaron heridos al quedar en el medio de una balacera entre bandas antagónicas, Javkin sostuvo: "No sólo tenemos que cuidar a la familia de Máximo sino al barrio entero, por eso tenemos una comunicación directa".
Cruce con un periodista de capital federal
"A mi me encanta que vengan los medios nacionales vengan acá, pero no me venga a contar de mi ciudad, por eso le pido respeto", le achacó el intendente a un cronista de un canal de capital federal.
En ese contexto, sentenció: "Argentina es una fábrica de pobres y si usted quiere le cuento la historia de ese barrio, por eso en este momento lo que tenemos que hacer es cuidar a esa comunidad qom".