El escenario general de crisis económica y social, y el tamaño del impacto en las finanzas del municipio representan un auténtico foco de preocupación para el intendente electo de Rosario, Pablo Javkin. El próximo mandatario local sabe que ese frente de intranquilidad y dificultades influirá directamente en los primeros pasos de su ciclo. Y desde esa plataforma comenzó a establecer posicionamientos, reclamos y estrategias. "Así como en cada casa se presentan complicaciones y hay bastante incertidumbre, lo mismo ocurre a nivel de la gestión de lo público, como un municipio", apuntó Javkin.
A dos meses de la asunción, se encuentra definiendo precisiones del estado de largada, ante un desafío que asoma con muchos obstáculos. "La realidad económica se explica por sí sola, y la veo con preocupación, como todos los argentinos la ven. Por eso tenemos que pensar con mucha responsabilidad lo que se viene. Estamos planificando una gestión que arrancará en un momento complicado. Ojalá que podamos superarlo y que sea el último", expresó el dirigente del espacio Creo en Frente Progresista Cívico y Social.
Frente a un nuevo tejido de relaciones, Javkin puso la lupa y fue muy crítico con la conducta nacional ante el sistema de transporte de pasajeros local. "Se agravaron algunos problemas, como los subsidios, que se repusieron para el sistema en la Capital Federal, pero no en las ciudades del interior".
En tanto, de cara a las características de los vínculos que establecerá con el nuevo gobernador, Omar Perrotti, quien pertenece a otra extracción política, se exhibió esperanzado con buenas expectativas previas. "Con Perotti ya hubo algunos encuentros", confió, y se encargó de remarcar: "Tenemos una buena relación. No hace falta poner mucha ceremonia porque nos conocemos bastante. Hemos charlado últimamente, y seguramente a la vuelta de su viaje habrá otros encuentros".
Sobre la situación particular de Rosario, dentro de la provincia, sin perder de vista el contexto nacional, el próximo intendente sostuvo que espera que "Argentina encuentre el rumbo de acuerdos. Para gobernar, una ciudad, una provincia o un país, la grieta trae malos resultados. Por eso hay que encontrar rápidamente un amplio camino de consensos y acuerdos".
Con los más necesitados
Atendiendo este marco de angustia, marcados desequilibrios y necesidades básicas insatisfechas, Javkin resaltó que dentro de las prioridades de su gestión estará "el sostenimiento de las políticas sociales y de salud. En tiempos de crisis, hay que poner al Estado en donde más se lo necesita, y claramente la prioridad serán los sectores que más necesitan de las políticas públicas".
"No va a haber ninguna otra prioridad que no tenga que ver con el sostenimiento de las políticas sociales y las de salud", enfatizó el próximo mandatario.
Dentro de su semblanteo y evaluaciones, destacó el funcionamiento y el aporte social que promueve el Programa Nueva Oportunidad. "Es una política novedosa porque se construye en red, se aprende de organizaciones y de lo que los propios jóvenes van planteando. La vimos arrancar, crecer, multiplicarse y es una buena idea dejarla establecida por ley, porque es un plan que no tiene techo y atraviesa varias cuestiones, lo social, lo laboral, lo humano y la batalla contra la violencia en los jóvenes, algo absolutamente prioritario", subrayó.
Y amplió: "Estas acciones sociales son efectivas cuando el Estado entiende, como en este caso, cómo hacer el aporte y cómo se multiplica a partir de las organizaciones sociales y de los jóvenes en el territorio".
De esta manera, Javkin reconoció su "preocupación" sobre la realidad económica, y advirtió que seguramente generará "más complicaciones" dentro de los principales ejes de la próxima gestión local.
En sus declaraciones públicas, el futuro mandatario prefirió no referirse a las complicaciones que atraviesa la administración de la intendenta Mónica Fein para hacerle frente a los salarios de los trabajadores municipales, quienes están cobrando de manera desdoblada, y cuyo gremio está organizando una movilización de reclamo.
Vale recordar que Javkin asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre, pero ya comenzó un proceso de acercamiento a todos los sectores políticos, económicos y sociales de la ciudad para analizar más en profundidad el estado de su posición de largada.
Por Leandro Garbossa
Por Leo Graciarena