Por Silvia Carafa
Marcelo Rubén Bustamante
El documento final plasmó la necesidad de crear una federación que aglutine a todas las asociaciones de la circunscripción consular de Rosario, para trabajar unidos y con un objetivo común. También habrá mayor injerencia de jóvenes en sus estructuras y una convocatoria al trabajo conjunto de hombres y mujeres en la vida institucional. El informe, que se completa con otros análisis, será elevado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, que impulsó la medida.
La cumbre, que se realizó días atrás, incluyó ponencias y debates, diseñó estrategias y fortaleció los vínculos que prefiguraron las migraciones: 150 mil ciudadanías de toda la circunscripción, de las que 60 mil corresponden a Rosario. En una extensa jornada, de cuya apertura participó la intendenta Mónica Fein, también hubo momentos emotivos; compartir una identidad no es algo que pase desapercibido.
Cómo está la identidad, cuál es el estado de las asociaciones y el nivel de participación de las nuevas generaciones fueron algunos de los ítems plantados desde Italia, que ahora espera la radiografía del cuadro de situación. Eso fue justamente lo que realizaron los representantes que llegaron desde Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Misiones, norte de Buenos Aires y Santa Fe.
A través de los paneles Identidad y Ciudadanía Italiana, Promoción de la Lengua y Cultura, e Integración de los Jóvenes y Nuevas Generaciones, los asistentes profundizaron el análisis de la realidad de las asociaciones que integran en cada provincia.
Cuadro de situación
Los descendientes de la tierra del Dante, están nucleados en asociaciones, patronatos, federaciones y las históricas sociedades italianas, que surgieron para saldar necesidades y amortiguar la añoranza. En el país hay nueve circunscripciones consulares, de las cuales Rosario, fue la primera en organizar la respuesta al pedido del subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno italiano, Ricardo Merlo, quien abrió la jornada a través de un video, después de los himnos de ambos países.
"La idea es reflexionar un momento para entender dónde estamos, dónde llegamos y a dónde iremos, los desafíos en este momento a nivel mundial y, lógicamente, los que tienen Italia y Argentina. Nos preocupa la defensa del ambiente y el trabajo, la dignidad humana, los derechos humanos, los suburbios urbanos y las grandes migraciones", explicó a LaCapital el cónsul de Italia en Rosario, Martín Brook.
Para él, la presencia de los ítalos argentinos es muy fuerte en este país, cuyo desarrollo integró como colectividad. "Ahora debemos ver cómo ayudar a los desafíos y recuperar una identidad, además de los valores éticos, morales, de honestidad y trabajo", comentó.
"Hay cambios muy veloces, de un año para otro, donde todos nos encontramos un poco descolocados, creo que recuperar nuestras raíces profundas, culturales, sin ningún tipo de conservadurismo ni chauvinismos, nos puede ayudar a recobrar la ética del trabajo, la solidaridad, el respeto a los demás, la honradez y las raíces de la democracia", fundamentó.
Por su parte, el titular del Comites, Franco Tirelli, celebró la jornada para conocer el estado general de la colectividad italiana y dijo que no se realizaba desde hace más de medio siglo. "Es un orgullo haberla organizado junto al Consulado, y la gran respuesta obtenida", explicó. Y dijo que la entidad que integra tuvo mucho que ver en vehiculizar el contacto con las asociaciones de las provincias que integran el Consulado. Comites es un organismo creado por el Estado Italiano y tiene el objetivo de aglutinar y trabajar con todas las entidades de cada distrito consular.